clase1 Flashcards
(51 cards)
Defina ortopedia
Especialidad médica que se encarga de estudio y tratamiento de las enfermedades del aparato
osteo-articular (huesos, articulaciones, ligamentos, cartílagos, tendones y músculos) por medios quirúrgicos y no quirúrgicos.
Tipos de tejido Óseo
Existen 2 tipos de tejido óseo:
* Tejido compacto-el tejido exterior y más duro de los huesos.
* Tejido esponjoso-tejido de consistencia esponjosa presente en la parte interna de los
huesos.
Tipos de huesos morfologicamente
- Huesos largos: Son el sostén del organismo, ej: Fémur, tibia.
- Huesos cortos: Dan movilidad. Ej: carpo y tarso.
- Huesos planos: Dan protección. Ej: pelvis y escápula.
- Huesos irregulares: Conjunto de huesos que no se pueden clasificar
Partes de los huesos largos
Diáfisis (parte central cilíndrica), metáfisis (transición entre diáfisis y epífisis), epífisis (extremos del hueso), cartílago articular, periostio (membrana externa) y endostio (membrana interna).
Numero de huesos
206 (80 axiales y 126 apendiculares)
Bioquimica de los huesos
Sustancias Orgánicas
* Incluyen las células óseas y la sustancia intercelular o matriz.
* Las fibras colágenas constituyen el 90% de la matriz orgánica
Sustancias Inorgánicas
* Las mas importantes en el hueso son el calcio y el fósforo.
* También están presentes otros iones como son magnesio, sodio y flúor
35% sustancias orgánicas (células, colágeno, matriz ósea), 45% sustancias inorgánicas (calcio, fósforo, magnesio, flúor) y 20% agua.
Funciones de los huesos
- Soporte: Proporciona un marco rígido para sostener músculos y partes blandas.
- Protección: Forma cavidades que protegen órganos internos (ejemplo: cráneo protege el cerebro, costillas protegen pulmones y corazón).
- Movimiento: Los músculos se insertan en los huesos a través de tendones, permitiendo la locomoción.
- Homeostasis mineral: Almacena minerales como calcio y fósforo, esenciales para la repolarización celular y la contracción muscular.
- Producción de células sanguíneas: La médula ósea roja produce glóbulos rojos mediante hematopoyesis.
- Reserva de grasa: La médula amarilla almacena adipocitos como reserva energética.
Movilidad articular del hombro
- Abducción 0 a 180°
- Aducción de 0 a 60°
- Flexión de 0 a 180°
- Extensión de 0 a 45°
- Rotación externa de 0 a 30°
- Rotación interna de 0 a 20°
Examen clínico de miembro superior
- Inspección: Observar simetría, deformidades y actitud del paciente.
- Palpación: Evaluar estructuras óseas (clavícula, apófisis coracoides, articulación acromioclavicular) y tejidos blandos (músculos del manguito rotador, bursas subacromial y subdeltoidea).
Palpacion de las partes blandas del hombro
Zona 1
Manguito rotador:
* 1ro Flexion- aduccion del hombro
* 2do Abduccion de + de 90° evaluacion del supraespinoso
* 3ro Rotacion interna y aduccion forzada evaluando el supraescapular
Palpacion de las partes blandas del hombro
Zona 2
Bolsa subacromial y subdeltoidea, se evalua con la prueba de Darwan.
Palpacion de las partes blandas del hombro
Zona 3
Zona axilar: se puede palpar el plexo braquial y el paquete vasculo nervioso
Palpacion de las partes blandas del hombro
Zona 4
Musculos prominentes de hombro:
- Esternoclieido
- Pectoral mayor
- Biceps y su tendon
- Deltoides
- Trapecio
- Romboides mayor y menor
- Dorsal ancho
- Serrato mayor
Movilidad articular del codo
- La amplitud de flexión es de 0° a 140°
- Pronación de 0 a 80°
- Supinación de 0 a 85°
- Extension de 0 a 10°
Triángulo de Nelaton y Línea de Malgaigne
Se palpan ambos epicondilos con la punta del olecranon
Articulaciones del codo
Humerocubital, húmeroradial y radiocubital proximal.
Palpacion osea del codo
- Epitroclea del humero
- Borde post del cubito
- Cabeza radial
- Linea supraepitroclea del humero
- Fosa del olecranon
- Epicondilo humeral
- Linea supraepicondilea
Muñeca
Formada por el extremo distal del radio, la region del carpo y la base de los metacarpianos.
Amplitud de mov de la muñeca
- Flexión palmar de 0- 90°
- Extensión dorsal de 0- 90°
- Inclinación radial 0- 25°
- Inclinación cubital de 0- 35
Inmovilizaciones
Férulas: Cualquier material utilizado para inmovilizar de manera parcial (ejemplo: cartón, palos).
Yesos: Material rígido fabricado con sulfato cálcico que se endurece al contacto con agua.
Materiales de osteosíntesis
Clavos, placas, tornillos, fijadores externos.
Indicación para el uso de yeso
- Inmovilización de fracturas
- Inmovilización de huesos enfermos y articulaciones
- Corrección de deformidades
- Prevención de deformidades
- Inmovilización en el tratamiento de lesiones en tejido blandos.
Complicaciones del yeso
- Síndrome de compresión.
- Escara de decúbito.
- Edema de ventana.
¿Qué es Tracción?
Las tracciones son otro tipo de inmovilización, la cual mantiene la posición por medio de una
fuerza transmitida directamente al hueso a través de pinzas o indirectamente a través de los
tejidos blandos por tracción cutánea.