Practica 2 Flashcards

(62 cards)

1
Q

Inmovilizaciones

A

Son un conjunto de técnicas utilizadas para restringir el movimiento de una parte del cuerpo lesionada, generalmente en los casos de fracturas, esguinces, luxaciones u otras lesiones traumáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipos de inmovilizaciones

A

Inmovilización temporal y definitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Inmovilización temporal

A

Se utiliza principalmente en emergencias para estabilizar la lesión mientras se realiza un diagnóstico más detallado o se traslada al paciente a un centro especializado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Inmovilización definitiva

A

Es la que le hacemos nosotros al paciente hasta que se recupere, se sane o se rehabilite.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Objetivos de la inmovilizacion

A
  • Analgesia
  • Controlar sangrado
  • Evitar complicaciones vasculares y neurologicas
  • Garantizar el trasládo y la curacion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Reducciones

A

Son maniobras para recolocar los huesos o fragmentos óseos desplazados por una fractura o luxación (dislocación) en su posición anatómica correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de reducciones

A

Abiertas y cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Reduccion abierta

A

Implica una intervención quirúrgica para exponer el hueso fracturado y realizar la reducción de forma directa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Reduccion cerrada

A

Se realiza sin necesidad de realizar una incisión en la piel. El hueso se manipula externamente para colocar los fragmentos en su posición correcta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consolidacion

A

Proceso biológico mediante el cual un hueso fracturado se repara y recupera su integridad y función original.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos consolidacion

A
  • Consolidación primaria o directa:
  • Consolidación secundaria o indirecta
  • Consolidación retardada
  • Pseudoartrosis (no consolidación)
  • Consolidación viciosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Consolidación primaria o directa

A

Ocurre cuando los fragmentos óseos están alineados y bien estabilizados, sin formación de callo visible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Consolidación secundaria o indirecta

A

Es el proceso más común. Involucra la formación de un callo óseo visible. Se desarrolla en etapas, desde el hematoma, pasando por el callo blando y el callo duro, hasta la remodelación final del hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Consolidación retardada

A

Ocurre cuando el proceso de cicatrización es más lento de lo esperado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pseudoartrosis (no consolidación)

A

Se refiere a la falta de unión entre los fragmentos óseos después de un período de tiempo prolongado. Puede formarse una “falsa articulación” en la zona fracturada, impidiendo la correcta cicatrización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consolidación viciosa

A

Ocurre cuando el hueso se une de manera incorrecta, quedando desalineado o deformado. Esto puede afectar la función y requerir tratamiento adicional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principios basicos de la inmovilizacion

A

A. En caso de fracturas se inmovilizan tanto la articulación inferior como la superior para limitar la movilidad.

B. Se debe mantener la reducción anatómica de fracturas.

C. Se deben cubrir dos terceras partes de la circunferencia del segmento comprometido.

D.- Se utilizan de 8 a 10 capas de yeso para miembro superior, y de 10 a 14 capas para miembro inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contusión

A

Es una lesión del tejido blando causado por la impactación de un objeto romo en el cuerpo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Contusiones superficiales

A

Debidas a traumas leves que solos afectan los tejidos blandos superficiales , como son la distinta capas de la piel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Contusiones profunda

A

Causadas por traumas de mayor intensidad y que afecta a
tejidos más profundos , como son músculos , fascias y periostio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esguince

A

Es una lesión de los elementos capsulares o ligamentarios de una
articulación debido a un movimiento forzado de una articulación más allá de su
límites normales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Grados del esguince

A

Se clasifican en tres grados según la gravedad de la lesión en los ligamentos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Esguince grado 1

A

Menos de 30% de rotura

  • Descripción: Se produce un estiramiento o una pequeña rotura de las fibras del ligamento.
  • Síntomas: Dolor leve, hinchazón y sensibilidad en la zona afectada, pero no hay inestabilidad en la articulación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Esguince grado 2

A

Mas del 30% de rotura

  • Descripción: Rotura parcial del ligamento, afectando a un mayor número de fibras.
  • Síntomas: Dolor moderado a intenso, hinchazón significativa, hematoma, y cierta inestabilidad de la articulación afectada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Esguince grado 3
Mas de 50% de rotura - Descripción: Rotura completa del ligamento. - Síntomas: Dolor intenso, hinchazón considerable, hematomas, y notable inestabilidad en la articulación. Puede haber dificultad para soportar peso o mover la articulación afectada.
26
Luxación
Se define como la pérdida total de la relación anatómica entre las carillas articulares y la articulación.
27
Fractura
Se define como la pérdida o la solución de continuidad del tejido óseo , ya sea de forma parcial o de forma total.
28
Clasificacion de las fracturas por etiologia
- Traumatica - Por estres - Patologicas
29
Clasificacion de las fracturas segun mecanismo de produccion
- Directa - Indirecta
30
Clasificacion de las fracturas segun el sitio de produccion
- Diafisaria: Solución de continuidad en la diálisis de un hueso largo. - Paraarticulares: Aquellas que se producen en los extremos óseos y a su ves se subdividen en: (metafisarias, epifisarias)
31
Clasificacion de las fracturas segun el numero de fragmento
- Fracturas dos grandes fragmentos - Fracturas bifocales: Cuando tenemos dos o mas trazos de fracturas y se conserva la integridad del canal medular. - Fracturas con pequeño fragmento libre: Solución de continuidad en la que un pequeño fragmento se separa del resto del hueso. - Fracturas conminutias: Es cuando existen varios fragmentos óseos y se pierde la integridad del canal medular
32
Clasificacion de las fracturas de acuerdo con la linea divisoria
- Fracturas completas: Son aquellas en la que la solución de continuidad afecta todas las diáfisis del hueso afectado. - Fracturas incompletas: Son aquellas en la que solo se afecta una parte de las corticales oseas, ejemplo de ellas son: (fisuras, fracturas compresivas, fractura de tallo verde).
33
Clasificacion de las fracturas de acuerdo sl tipo de trazo
- Transversales - Oblicuas - Longitudinales - Espiriodeas
34
Clasificacion de las fracturas segun comunicacion con exterior
- Cerradas - Abiertas
35
Yeso braquio- palmar
Este yeso se extiende desde la base o nudillo metacarpiano hasta la V deltoide.
36
Clasificacion de las fracturas segun el desplazamiento
- Fracturas impactadas: Cuando los fragmentos de la fractura no se desplazan sino que se impactan a nivel del foco de fractura. - Fracturas diastasadas: En estas existe una separación de los fragmentos. - Fracturas angulada: Es cuando se produce una angulación en es foco de fractura la cual puede ser alejándose de la línea media o angulación en varus, aproximándose a la línea media o angulación en valgus, angulación posterior o recurvatum y angulación anterior o antecurvatum. - Fracturas cabalgadas: Es cuando existe una superposición de los fragmentos fracturados y la misma es igual o mayor al diámetro transverso del hueso - Fracturas rotadas: Cuando uno o ambos de los fragmentos gira sobre sus propio eje longitudinal. - Fracturas desplazadas: Cuando uno o ambos fragmentos se desplazan alejándose uno de otros. - Fracturas no desplazadas: Cuando existe una solución de continuidad pero no se desplaza ninguno de los fragmentos.
37
Indicaciones del yeso braquio-palmar
Fractura de húmero no desplazada, Fractura de la cabeza radial, Fractura no desplazada de olécranon, Fractura no desplazada de cúbito y radio.
38
Yeso braquiopalmar con inclusión del primer dedo
En el tratamiento conservador de las fracturas del escafoides carpiano
39
Yeso antebraquio-palmar
Se extiende desde 2cm por debajo del pliegue del codo hasta la articulación metacarpo falángica
40
Indicaciones del yeso antebraquio- palmar
Seguimiento de las fracturas diafisarias y del extremo del radio, Esguince de muñeca, traumatismo de muñeca.
41
Yeso antebraquiopalmar con inclusión del primer dedo
Tratamiento conservador de las fracturas del primer metacarpiano, Fractura de la falange proximal de primer dedo.
42
Yeso antebraquiopalmar con inclusión de los cuatros últimos dedos
Fractura de los metacarpianos de los cuatros últimos dedos o factura de las falanges proximales de los últimos cuatros dedos.
43
Yeso espica simple
Inmoviliza desde la región torácica y el miembro inferior afectado hasta la cabeza de los metatarsiano.
44
Indicacion del yeso espica simple
Paciente con fractura de diáfisis femoral.
45
Yeso espica de pierna y media
Se extiende desde la región torácica hasta el pie de unos de los miembros y hasta el tercio distal del muslo del lado no afectado
46
Indicacion del yeso espica de pierna y media
Tratamiento tanto de la fracturas de fémur , como la fracturas de cadera.
47
Yeso espica bilateral
Se extiende desde la región torácica, hasta ambos pies y una barra para estabilidad entres los miembros.
48
Indicacion de espica bilateral
Fractura de pelvis , Acetábulo, Femur, cadera
49
Yeso tipo bachelot
Dos yesos en los miembros inferiores en abducción
50
Yeso inguinopédico sin apoyo
Se extiende desde la región inguinal o el pliegue de la nalga , hasta la cabeza de los metatarsiano.
51
Indicacion del yeso inguinopedico
Traumas de rodilla, tratamiento conservador de la fractura de tibia, fractura de la meseta tibial no desplazada, , fractura de pilón tibial , fractura bimaleolares de tobillo.
52
Yeso inguinopédico con apoyo
Se utiliza para iniciar el apoyo, en pacientes con fractura de tibia consolidadas, fracturas supracondíleas de femur
53
Yeso inguinopédico en equino
Se extiende desde la región inguinal hasta la cabeza de los metatarsianos, con el pie en flexión plantar.
54
Indicacion del yeso en equino
En las fracturas no desplazadas del calcáneo.
55
Yeso tipo calza
Se extiende desde la región inguinal hasta 3 cm por arriba de los maléolos en el tobillo.
56
Indicaciones del yeso tipo calza
Traumatismo de rodilla, fractura no desplazadas de la rótula, post quirurgico en cirugia de rótula, para evitar la flexión de la rodilla
57
Yeso genopedico sin apoyo
Se extiende desde la tuberosidad anterior de la tibia, hasta la cabeza de los metatarsianos, con el tobillo en posición de 90 grados
58
Indicacion del yeso genopedico sin apoyo
Traumatismo de pie y tobillo donde el paciente refiere mucho dolor y es necesario diferir el apoyo
59
Yeso genopedico con vísceras
Indicado : En fracturas de los metatarsianos , las víscera protege los dedos y a sus vez los metatarsiano, cuando están afectados el primer o el quinto metatarsiano , no se coloca apoyo, ya que forman parte del triángulo de sustentación del pie.
60
Yeso Toracobraquial
Abarca tórax hasta crestas ilíacas y todo el brazo afectado hasta los nudillos de la mano
61
Indicacion del yeso toraco-braquial
Se utiliza en luxaciones de hombro o después de una cirugía en la zona del hombro.
62
Yeso aeroplano
Similar al yeso toracobraquial, con la diferencia que se agrega una barra que se extiende desde la axila hasta el tórax