Clase 7. Flashcards
(38 cards)
Constitución morfológica definitiva de las vías superiores.
Nariz.
Cavidad nasal.
Senos paranasales.
Faringe.
Constitución morfológica definitiva de las vías inferiores.
Laringe.
Tráquea.
Bronquios.
Bronquiolos.
Alvéolos.
Comienzo de la morfogenésis de la nariz y la cavidad nasal.
Cuarta semana.
Se da a partir de la porción lateral de la prominencia frontonasal, la cual presenta a las placodas nasales.
Placodas nasales.
Primera manifestación de la nariz.
Constituyen de dos engrosamientos ovales bilaterales del ectodermo superficial, en las porciones ventrolateraes de la prominencia frontonasal.
Son convexas (se encuentran hacia afuera).
Formación de las fóveas nasales.
Posterior a las placodas nasales, es justamente la invaginación de estás (cóncavas) lo que da la formación de las fóveas nasales.
Alrededor de estas se desarrollan prominencias nasales mediales y laterales, posterior a esto, las fóveas se transforman en un saco nasal primitivo.
Formación del tabique nasal.
En la quinta semana.
Posterior a la formación de las prominencias nasales, las cuales migran hacia la línea media, para la formación del tabique.
Ruptura de la membrana buconasal.
En la sexta semana.
Conecta a las cavidades nasales con la cavidad bucal, esto por las coanas primitivas.
Eventos de la morfogenesis de la nariz y la cavidad nasal, durante la sexta semana.
Ruptura de la membrana buconasal.
Desarrollo de los cornetes nasales y el epitelio olfatorio.
Los senos paranasales son evaginaciones de las cavidades nasales.
Morfogenésis de la faringe.
En la cuarta semana.
A partir del intestino anterior (extremo cefálico del tubo digestivo y el esbozo laríngeo).
Conformación de la faringe primitiva.
Dada por 4 pares de arcos faríngeos, separados externamente por los surcos faríngeos e internamente por las bolsas faríngeas.
Capa germinativa que origina a los surcos faríngeos.
Ectodermo.
Capa germinativa que origina a las bolsas faríngeas.
Endodermo.
Conformación de los arcos faríngeos.
Tejido mesenquimatoso, derivado del mesodermo y la cresta neural. Este tejido dará origen a estructuras de la cara, cuello y faringe.
Comienzo de la morfogenésis de las vías respiratorias inferiores.
A mitad de la cuarta semana.
En el piso del intestino anterior aparece la hendidura laringotraqueal.
Porciones de la hendidura laringotraqueal y sus derivaciones.
De está hendidura se desarrolla epitelio que en su porción…
Cefálica revestirá el epitelio de la faringe.
Media revestirá a la laringe.
Caudal con una evaginación que forma el esbozo respiratorio.
Porciones del esbozo respiratorio y sus derivaciones.
Céfalica: Se alarga, está dará origen a la tráquea, bronquios y bronquiolos.
Caudal: Alvéolos.
Comienzo de la mofogenésis de la laringe y la epiglotis.
Al final de la cuarta semana.
Formación de la yema broncopulmonar.
La hendidura laringotraqueal se profundiza, formando el divertículo laringotraqueal.
Esté se ensancha distalmente, formando la yema pulmonar.
Formación del tabique traqueoesofágico.
Posterior a la elongación del divertículo laringotraqueal, se forman bilateralmente dos pliegues, estos se aporximan entre sí y se fusionan, generando así, el tabique traqueoesofágico.
¿Qué hace el tabique traqueoesofágico?
Separa el tubo laringotraqueal del intestino anterior.
Comienzo de la morfogenésis de la laringe y la epiglotis.
Al final de la cuarta semana.
A ambos lados de la hendidura laringotraqueal se forman tumefacciones/engrosamiento aritenoides, que convierten la hendidura en forma de orificio, a una forma de “T”, la cual es la glotis primitiva.
Proliferación y obliteración del epitelio laríngeo.
En la octava semana.
Comienzo de la morfogenesis de la tráquea, bronquios y pulmones.
A partir de la cuarta semana.
La formación del surco laringotraqueal es inducida por el factor TBX4.
Surco laringotraqueal.
Evaginación del endodermo, del intestino anterior, a nivel de la cuarta bolsa faríngea.
Crece hacia el mesénquima esplácnico, formando el primordio de la tráquea, bronquios y pulmones.