Clase 8. Flashcards
(39 cards)
Especificación del primordio pulmonar.
NKX2.1 (TTF-1).
HNF-3B Y HNF-3a.
NKX2.1 (TTF-1).
Los pulmones se originan a partir del intestino anterior.
Este factor se encarga de la diferenciación de las células de la región pulmonar, para la formación del tejido traqueoesofágico y el desarrollo distal pulmonar.
HNF-3B y HNF-3a.
Estos son provenientes de las familias HNF-3 (Foxa2), GATA6 y HOX, las cuales se posicionan axialmente en el primordio.
Las células del endodermo, en su parte ventral expresarán estos factores, esto marcará el inicio de la diferenciación de la vía respiratoria.
Señalización molecular en la organeogénesis pulmonar.
FGF10 - FGFR2b.
SHH.
BMP4.
WNT2/2b.
FG10 - FGFR2b.
Estos factores son producidos por el meséqnuima pulmonar distal, lo que induce la proliferación del brote bronquial.
SHH.
Sonic Hedgehog.
Es expresado por el epitelio en crecimiento, inhibe al FGF10 en el mesénquima proximal, lo que separa la porción proximal-distal del pulmón.
Regula morfogenéneticamente la ramificación.
BMP4.
Es secretado por las células distales, colabora con FGF10 y SHH en la regulación de la expansión epitelial y mesenquimal.
WNT2/2b.
Activa la vía Wnt, que da inicio al campo pulmonar.
Placenta.
Es el punto de encuentro entre la circulación fetal y materna.
La sangre materna aporta de O2 y nutrientes al feto.
Vasos maternos en la placenta.
Arterias espirales uterinas y venas maternas.
Compartimentos fetales.
Arterias umbilicales.
Vena umbilical.
Arterias umbilicales.
Llevan la sangre fetal desoxigenada devuelta a la placenta.
Venas umbilicales.
Llevan la sangre oxigenada hacia el feto propiamente.
Por medio del conducto venoso, el 50% de la sangre evita al hígado y el otro 50% lo nutre.
¿Estructura donde se mezclan la sangre de la madre con la del feto?
Membrana placentaria.
Paso 1 de la vía de la sangre oxigenada fetal.
La sangre placentaria pasa a la vena umbilical, la cual se vacía a la vena cava inferior fetal.
Paso 2 de la vía de la sangre oxigenada fetal.
Mediante el conducto venoso, el 50% de la sangre pasa a la VCI y el otro 50% pasa al hígado, a través de los sinusoides hepáticos.
Paso 3, de la vía de la sangre oxigenada fetal.
La sangre de la VCI llega a la aurícula derecha, que mediante el foramem oval, la mayoría pasa a la aurícula izquierda. Posterior a esto, la sangre de ambas aurículas pasan a los ventrículos y son bombeados a sus correspondientes arterias.
Cortocircuitos fetales.
Foramen oval.
Conducto arterioso.
Mecanismos de apertura.
Foramen oval.
Comunica a ambas aurículas, y favorece que la mayor parte de la sangre llegue a la aurícula izquierda.
Conducto arterioso.
Conecta a la arteria pulmonar con la aorta descendente.
Su función radica que demasiada sangre llegue hacia las venas pulmonares.
Mecanismos de apertura.
El conducto arterioso se mantiene permeable gracias a la baja Pa02, además de los niveles elevados de prostanglandinas.
El foramen oval se mantiene abierto porque la presión de la aurícula derecha es mayor que la izquierda.
PaO2 fetal.
25 mmHg.
Determinantes que el foramen oval se mantenga abierto.
Gran flujo hacia la aurícula derecha.
Escaso retorno pulmonar hacia la aurícula izquierda.
Primeros cambios circulatorios al nacer.
Corte del cordón umbilical.
Primeras respiraciones.
Presiones intracardíacas.
Cierre del conducto arterioso.
Cambio de resistencias.