Clasificación de desechos - NOM-087 Flashcards

(59 cards)

1
Q

Agente biológico infeccioso

A

Cualquier microorganismo capaz de producir enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Agentes biológicos infecciosos (5)

A
  • Priones
  • Bacterias
  • Virus
  • Hongos
  • Parásitos (Protozoarios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Condiciones necesarias para que microorganismos se consideren agente biológico infeccioso

A
  • Concentración suficiente
  • Ambiente propicio para su crecimiento
  • Hospedero / Huésped susceptible
  • Vía de entrada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sinónimos de “agente biológico infeccioso”

A

Agente / microorganismo, patógeno, germen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Todas las bolsas que contengan RPBI deben tener…

A

Símbolo de riesgo biológico y leyenda “Residuos Peligrosos Biológico-infecciosos”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capacidad a la que se deben llenar las bolsas de RPBI

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

RPBI

A

Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son los Residuos Peligrosos Biológicos Infecciosos (RPBI)?

A

Materiales generados durante los servicios de atención médica que contengan agentes biológico-infecciosos y que puedan causar efectos nocivos a la salud y al ambiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NOM 087 ECOL SSA1 2002
(4 puntos clave)

A
  • Establece la clasificación de los residuos peligrosos biológico-infecciosos, así como las especificaciones para su manejo y eliminación
  • Previene eliminación en tiraderos clandestinos o lugares públicos
  • 6 fases
  • Objetivo: Reducción de infecciones cruzadas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que se considere un RPBI, debe contener un…

A

Agente biológic-infeccioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Factores de riesgo de contaminación

A
  • EXPOSICIÓN ACCIDENTAL / MAL MANEJO DE LOS RESIDUOS
  • Lesiones / grietas en la piel
  • Absorción a través de membranas mucosas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores para disminuir el riesgo de infecciones por punzocortantes, manipulación o nosocomiales

A

MANEJO ADECUADO Y ELIMINACIÓN DE RPBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Riesgo ocupacional (de adquirir) Hepatitis B, Hepatitis C y VIH

A
  • VHB: 6-30%
  • VHC: 1.8%
  • VIH: 0.3%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cantidad de basura del sector salud

A

480 ton/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cantidad de basura de sector salud que corresponde a RPBI

A

150 ton/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cantidad de RPBI (de las 150 ton/día) que es manejado adecuadamente

A

120 ton/día
(80% de las 150 ton/día)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Años relevantes relacionados al contexto histórico del manejo de residuos (7)

A
  • 70s
  • 1987
  • 1988
  • 1990
  • 1995
  • 2000
  • 2002
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hasta los 70s

A

Desechos médicos = desechos domésticos
–> reutilización del material

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

1987

A

VIH: Guía para prevenir su transmisión
* Hepatitis B y C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

1988

A

Restricciones y precauciones al manejar los residuos médicos
–> Uso de incineradores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

1990

A

Modificaciones en los protocolos de manejo de residuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

1995

A

Nace NOM-087-ECOL-1995
–> Primera norma para la clasificación de RPBI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

2000

A

Uso de jeringas contaminadas - OMS
- 20 millones de infecciones por VHB
- 2 millones de infecciones por VHC
- 260 mil infecciones por VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

2003

A

Se publican:
- La NOM-087-ECOL-SSA1-2002
y la
- NOM 087-SEMARNAT-SSA1-2002

25
Fases de manejo de residuos peligrosos biológicos infecciosos (RPBI) (6)
1- Identificación de residuos 2- Envasado de residuos 3- Almacenamiento temporal 4- Recolección y transporte externo 5- Tratamiento 6- Disposición final
26
Clasificaciones de residuos (5)
1- Sangre 2- Cultivos y cepas 3- Residuos no anatómicos 4- Patológicos 5- Objetos punzocortantes
27
Sangre (residuos que se cuentan como sangre) (2)
- Sangre y sus componentes en su forma líquida - Derivados no comerciales: células progenitores hematopoyéticas y fracciones celulares o acelulares de la sangre (hemoderivados)
28
Cultivos y sepas de agentes biológicos infecciosos (residuos que se cuentan como estos) (2)
- Cultivos (generados para el diagnóstico, la investigación, la producción y el control de agentes biológico infecciosos) - Utensilios para contener, transferir, inocular y mezclar cultivos de agentes biológicos infecciosos
29
Residuos no anatómicos (5)
- Recipientes desechables con sangre líquida - Materiales de curación contaminados de sangre o cualquiera de los fluidos corporales - Materiales absorbentes utilizados en jaulas de animales que hayan sido expuestos a agentes enteropatógenos - Materiales desechables con esputo, secreciones pulmonares y materiales usados para contener estos, de pacientes con sospecha de alguna enfermedad infecciosa según la SSA - Materiales desechables empapados, saturados o goteando sangre, secreciones de pacientes con sospecha de alguna enfermedad infecciosa emergente según la SSA
30
Residuos patológicos (3)
- Tejidos y órganos extirpados o removidos durante alguna intervención quirúrgica (NO EN FORMOL) - Muestras biológicas - Cadáveres y partes de animales inoculados
31
Objetos punzocortantes (3)
- Los que han estado en contacto con humanos o animales o sus muestras biológicas durante el diagnóstico y tratamiento - Únicamente: tubos capilares, navajas, lancetas, agujas, bisturís, estiletes de catéter - EXCEPTO todo material de vidrio roto utilizado en el laboratorio, el cual se deberá desinfectar o esterilizar antes de ser dispuesto como residuo municipal
32
Herramientas para envasar residuos (3)
- Recipientes herméticos - Bolsas de polietileno - Recipientes rígidos de polietileno
33
Envasado para la sangre (líquido)
Recipientes herméticos rojos
34
Envasado para los cultivos y cepas
- Líquidos: Recipientes herméticos rojos - Sólidos: Bolsas de polietileno rojas
35
Envasado para los residuos no anatómicos
- Líquidos: Recipientes herméticos rojos - Sólidos: Bolsas de polietileno rojas
36
Envasado para los residuos patológicos
- Líquidos: Recipientes herméticos amarillos - Sólidos: Bolsas de polietileno amarillas
37
Envasado para los objetos punzocortantes (sólidos) * En la presentación decía polipropileno y en la presentación decía polietileno)
Recipientes rígidos de polipropileno rojos
38
Residuos que son envasados en materiales de color amarillo
Residuos patológicos (los líquidos en recipientes herméticos y los sólidos en bolsas de polietileno)
39
Factores que determinan la duración del almacenamiento temporal de RPBI
El tipo de establecimiento generador
40
Tipos de establecimientos generadores (que determinan la duración del almacenamiento temporal de RPBI)
Nivel I: - 1-5 camas - 1-50 muestras - Produce 25kg de basura por mes Nivel II: - 6-60 camas - 51-200 muestras - Produce 25-100 kg de basura por mes Nivel III: - >60 camas - > 200 muestras - Produce > 100 kg de basura por mes
41
Duración del almacenamiento temporal de RPBI (por nivel)
- Nivel I: <30 días - Nivel II: <15 días - Nivel III: <7 días
42
Encargados de la recolección y el transporte externo de los RPBI
Empresas / prestadores de servicio
43
Condiciones de almacenamiento de RPBI en hospitales
- Alejada de pacientes - Techada - Botes grandes tapados para almacenar las bolsas de RPBI - Fácil acceso para el transporte externo
44
Condiciones para la recolección y el transporte de RPBI (para empresas / prestadores de servicio) (4)
- Cumplimiento del envasado - No compactar - Vehículo: Caja cerrada y hermética (<4 grados C) - Sistema de captación de escurrimientos
45
Tratamiento de los RPBI
Métodos físicos y químicos que garantizan eliminación de microorganismos patógenos --> Incineración
46
Condiciones para la disposición final de los RPBI (después de ser tratadas por las empresas privadas)
Debe ser en los sitios autorizados por autoridades correspondientes
47
La NOM-087
- Clasifica los desechos: Clasifica los residuos peligrosos biológico-infecciosos así como las especificaciones para su manejo y eliminación. - Previene su eliminación en tiraderos clandestinos o lugares públicos
48
Nombre completo NOM-087
NORM-087-ECOL-SSA1-2002
49
Capacidad a la que un contenedor/ una bolsa de RPBI debe ser llenado
80%
50
Porcentaje de la bata que debe estar contaminada para que se considere RPBI
80%
51
Si los residuos son líquidos va a ___, si los residuos son sólidos va a ___
- Contenedor - Bolsa
52
¿Orina y heces entran en RPBI?
No
53
¿El bisturí se tira?
Solamente la hoja, no todo el mango
54
Refrigeración cuerpos difuntos
2 a 4 grados C
55
¿La orina y heces son RPBI?
No
56
Característica principal RPBI
Contiene una agente biológico-infeccioso
57
Trabajador de la salud
- Personal médico - Odontólogos - Enfermeros - Personal de laboratorio - Personal de ambulancia - Personal de limpieza
58
Manera de prevenir infecciones ocupacionales
Correcta eliminación de RPBI
59
Trabajadores con más accidentes en orden
1. Enfermeras 2. Internos de pregrado 3. Afanadores 4. Médicos