Coartación de la aorta Flashcards

1
Q

_____________ es un defecto cardíaco congénito definido como un estrechamiento de un segmento de la aorta.

A

La coartación de la aorta es un defecto cardíaco congénito definido como un estrechamiento de un segmento de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La coartación infantil de la aorta se asocia tanto con el conducto arterioso permeable como con el síndrome _____________ (de anomalías cromosómicas).

A

La coartación infantil de la aorta se asocia tanto con el conducto arterioso permeable como con el síndrome de Turner (de anomalías cromosómicas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En la coartación infantil de la aorta, el mantenimiento de un shunt _____________ (de derecha a izquierda/de izquierda a derecha) a través del conducto arterioso permeable a menudo permite que el recién nacido permanezca inicialmente asintomático.

A

En la coartación infantil de la aorta, el mantenimiento de un shunt de derecha a izquierda (de derecha a izquierda/de izquierda a derecha) a través del conducto arterioso permeable a menudo permite que el recién nacido permanezca inicialmente asintomático.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Habrá hipotensión y pulsos débiles en las extremidades (superiores/inferiores) en la coartación de la aorta.

A

Habrá hipotensión y pulsos débiles en las extremidades Inferiores (superiores/inferiores) en la coartación de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La coartación de la aorta se asocia con la de las costillas en una radiografía debido a la circulación colateral.

A

La coartación de la aorta se asocia con la muesca de las costillas en una radiografía debido a la circulación colateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En la coartación de la aorta, hay un _________ del pulso entre los pulsos braquial y femoral.

A

En la coartación de la aorta, hay un retraso del pulso entre los pulsos braquial y femoral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La válvula aórtica ___________es un defecto de la válvula cardíaca asociado con la coartación de la aorta.

A

La válvula aórtica bicúspide es un defecto de la válvula cardíaca asociado con la coartación de la aorta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La coartación infantil de la aorta se localiza _____________ (distal/proximal) al arco aórtico.

A

La coartación infantil de la aorta se localiza distal (distal/proximal) al arco aórtico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La coartación infantil de la aorta se localiza __________ (distal/proximal) al conducto arterioso.

A

La coartación infantil de la aorta se localiza (distal/proximal) proximal al conducto arterioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En adultos, la coartación aórtica se presenta con mayor frecuencia como ___________.

A

En adultos, la coartación aórtica se presenta con mayor frecuencia como hipertensión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

A las pacientes de sexo femenino diagnosticadas con coartación de aorta se les debe realizar un análisis de cariotipo para descartar ______________.

A

A las pacientes de sexo femenino diagnosticadas con coartación de aorta se les debe realizar un análisis de cariotipo para descartar síndrome de Turner.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La ______________________ es la mejor herramienta diagnóstica para confirmar la coartación aórtica y descartar anomalías cardíacas asociadas.

A

La ecocardiografía transtorácica es la mejor herramienta diagnóstica para confirmar la coartación aórtica y descartar anomalías cardíacas asociadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

_______________ debe administrarse a recién nacidos con coartación aórtica para mantener abierto el conducto arterioso.

A

Prostanglandina E1 debe administrarse a recién nacidos con coartación aórtica para mantener abierto el conducto arterioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Una mujer de 25 años es evaluada por fatiga y dolor en las piernas que comenzó hace unos cuatro meses. El dolor empeora con la actividad física y mejora con el reposo. No tiene antecedentes patológicos reseñables, salvo un episodio de faringitis a los 12 años que se resolvió por sí solo. La temperatura es de 37,0 °C (98,6 °F), el pulso es de 80/min y las respiraciones son de 20/min. La presión arterial de las extremidades superiores es de 135/82 mmHg y la presión arterial de las extremidades inferiores es de 105/70 mmHg. El examen físico muestra retraso en el pulso femoral en comparación con el pulso braquial. No se observan signos de cianosis. ¿Cuál de los siguientes describe mejor la fisiopatología subyacente de la condición de este paciente?

A) Desplazamiento anterosuperior del tabique interventricular

B) Estrechamiento posductal de la aorta

C) Estrechamiento preductal de la aorta

D) Cierre incompleto de la válvula mitral durante la sístole

E) Fusión de las valvas de la válvula aórtica

A

Respuesta correcta: B) Estrechamiento posductal de la aorta

Explicación principal
Este paciente con fatiga, claudicación, retraso braquiofemoral e hipotensión en las extremidades inferiores probablemente tenga coartación de aorta (CoA). CoA ocurre cuando hay un punto específico de estrechamiento de la luz de la aorta, y se puede dividir en dos tipos: preductal y posductal.

El tipo preductal (también denominado tipo infantil) se presenta temprano en la vida y se asocia con un conducto arterioso permeable (PDA). En este tipo, el estrechamiento aórtico ocurre antes que el conducto arterioso. La presión arterial se eleva en la aorta antes del estrechamiento y se reduce después del estrechamiento. Como resultado, la sangre desoxigenada se desvía desde la arteria pulmonar, a través del conducto arterioso, hacia la aorta distal al estrechamiento. La sangre desoxigenada puede viajar a las extremidades inferiores y provocar cianosis diferencial, que es cuando las extremidades inferiores están cianóticas, pero las superiores no.

El tipo posductal (también denominado tipo adulto) no está asociado con un PDA. El estrechamiento se produce después del conducto arterioso/ligamento arterioso. No hay cortocircuito ni cianosis diferencial. Sin embargo, la presión arterial aún estará elevada proximal al estrechamiento y reducida distalmente al estrechamiento. Cabe destacar que el paciente de esta viñeta tiene el tipo posductal.

Ambos tipos pueden causar hipertensión en las extremidades superiores. Además, si llega muy poca sangre a las piernas, los pacientes pueden desarrollar claudicación que se exacerba con el ejercicio, como se ve en este paciente.

Comida para llevar importante
La coartación de la aorta se puede dividir en preductal y posductal. Ambos tipos pueden causar hipertensión de las extremidades superiores y claudicación de las extremidades inferiores. El tipo preductal está asociado con un PDA; hay derivación y cianosis diferencial. El tipo posductal no se asocia con PDA o cianosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

ASPECTOS IMPORTANTES PARA DIFERENCIAR COARTACION PRE Y POSDUCTAL

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Una niña de 15 años es llevada al pediatra para evaluación de dolor en la pierna que se exacerba con el ejercicio. La paciente informa tener dificultad para seguir el ritmo de sus compañeros de clase mientras juega fútbol en la escuela. Ella no ha comenzado a tener la menstruación. Su madre tuvo la menarquia a la edad de 12 años. La temperatura de la paciente es de 37,2 °C (99,0 °F), el pulso es de 80/min, las respiraciones son de 14/min. La presión arterial de las extremidades superiores es de 140/81 mmHg y la presión arterial de las extremidades inferiores es de 118/70 mmHg. El examen físico revela una línea de implantación posterior baja, mamas en estadio I de Tanner y cuello palmeado. ¿Cuál de los siguientes hallazgos adicionales del examen es más probable que se observe en este paciente?

a)pectus carinatum

B)Filtrum hipoplásico liso

C)muescas en las costillas

D)aplasia tímica

E) Fisuras palpebrales inclinadas hacia arriba

A

C)muescas en las costillas

Explicación principal
Este paciente con síntomas de claudicación e hipotensión en las extremidades inferiores muy probablemente tiene coartación de aorta (CoA). El antecedente de amenorrea primaria, junto con los hallazgos del examen de nacimiento del cabello posterior bajo, mamas en estadio I de Tanner y cuello palmeado sugieren fuertemente el síndrome de Turner, que se asocia con un mayor riesgo de desarrollar CoA.

CoA se puede dividir en dos tipos: preductal y postductal. El tipo preductal ocurre cuando el estrechamiento aórtico ocurre antes que el conducto arterioso. Este tipo causa derivación de sangre de derecha a izquierda, que generalmente se presenta con cianosis diferencial entre las extremidades superiores e inferiores. El tipo posductal ocurre cuando el estrechamiento aórtico ocurre después del conducto arterioso. Este tipo no causa derivación y, por lo tanto, es acianótico.

Ambos tipos de CoA pueden causar hipertensión en las extremidades superiores. Además, si llega muy poca sangre a las piernas, los pacientes pueden desarrollar claudicación que se exacerba con el ejercicio. Otro hallazgo es una muesca en las costillas. Este hallazgo surge porque las arterias intercostales anteriores provienen de la arteria torácica interna, rama de la subclavia derecha, y las intercostales posteriores provienen de la aorta descendente. Esta anatomía puede así proporcionar una circulación colateral para sortear el estrechamiento aórtico. Sin embargo, el problema es que estas arterias intercostales ahora están bajo alta presión, lo que provoca la dilatación. Estas arterias dilatadas rozan las costillas y, con el tiempo, las costillas pueden desarrollar muescas que son visibles en la radiografía de tórax.

Comida para llevar importante
La coartación de aorta (CoA) se puede dividir en el tipo preductal cianótico y el tipo posductal acianótico. Ambos tipos pueden causar hipertensión de las extremidades superiores, claudicación de las extremidades inferiores y muescas en las costillas. CoA se asocia con el síndrome de Turner.