Hernia inguinal e hidrocele Flashcards

1
Q

1.
Pregunta: ¿Qué es una hernia inguinal?

A

Respuesta: Una hernia inguinal es la protrusión de vísceras abdominales, como el intestino, a través del conducto peritoneovaginal persistente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2.
Pregunta: ¿Qué otras estructuras pueden protruir en una hernia inguinal además del intestino?
.

A

Respuesta: Otras estructuras como el ovario, la trompa de Falopio, el epiplón, la vejiga, el apéndice vermicular y el divertículo de Meckel pueden protruir en una hernia inguinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3.
Pregunta: ¿Cuál es la incidencia de hernia inguinal en recién nacidos de término?

A

Respuesta: La incidencia en recién nacidos de término es de 3-5%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

5.
Pregunta: ¿En qué género es más frecuente la hernia inguinal?

A

Respuesta: Es más frecuente en el sexo masculino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

6.
Pregunta: ¿Qué es la hernia femoral?

A

Respuesta: La hernia femoral es la protrusión de contenido abdominal a través del anillo femoral, que se localiza bajo la parte anterior del canal inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

7.
Pregunta: ¿En qué género es más común la hernia femoral?

A

Respuesta: La hernia femoral es más común en las niñas cercanas a la adolescencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

8.
Pregunta: ¿Cómo se desarrollan los testículos embriológicamente?

A

Respuesta: Los testículos se desarrollan a partir del mesonefros alrededor de la quinta semana de gestación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

9.
Pregunta: ¿Qué es el gubernaculum testis?

A

Respuesta: El gubernaculum testis es una estructura que arrastra los testículos a través del conducto inguinal durante el desarrollo embrionario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

10.
Pregunta: ¿Qué sucede si el proceso peritoneovaginal no se involuciona correctamente?

A

Respuesta: Si el proceso peritoneovaginal no se involuciona, pueden surgir anomalías inguinales como la hernia inguinal, el hidrocele y otras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

11.
Pregunta: ¿Cuál es la diferencia entre hernia inguinal directa e indirecta?

A
  1. Hernia inguinal directa: El contenido protruye desde la pared posterior del
    conducto inguinal a través de una debilidad en la transversalis, en relación con
    la parte interna de los vasos epigástricos en el triángulo de Heselbach. Es poco
    frecuentes en niños.
  2. Hernia inguinal indirecta: El saco herniario atraviesa por el canal inguinal, lateral
    a los vasos epigástricos inferiores, a través del anillo interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Describa las capas de la pared abdominal de superficial a profundo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

estructuras que forman los limites del canal inguinal

A

Lo relevante de esto es entender que las hernias directas se deben a que la pared posterior del canal inguinal está mas débil (musculo transversal), por lo que el contenido atraviesa la pared posterior del conducto; por otro lado en las hernias indirectas pasan dentro del canal inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

1.
Pregunta: ¿Cómo se manifiesta clínicamente una hernia inguinal?

.

A

Respuesta: Una hernia inguinal se manifiesta como un abultamiento en la región inguinal que puede extenderse hacia el escroto o dentro de él.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

2.
Pregunta: ¿Qué puede provocar la aparición del abultamiento en una hernia inguinal?

A

Respuesta: El abultamiento puede aumentar espontáneamente, con el llanto o el esfuerzo, y disminuir con la relajación o la presión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

3.
Pregunta: ¿Cuál es el diagnóstico diferencial de una hernia inguinal?

A

Respuesta: El diagnóstico diferencial incluye el hidrocele, quiste de cordón, testículo no descendido, varicocele, absceso y adenopatía inguinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

4.
Pregunta: ¿Cómo se puede confirmar el diagnóstico de hernia inguinal?

A

Respuesta: El médico puede confirmar el diagnóstico realizando maniobras que aumenten la presión intraabdominal, como la tos, presión abdominal o examen de pie. Otros signos incluyen el engrosamiento del cordón o la sensación de “frote de seda”.

El diagnóstico de HI es esencialmente clínico y se manifiesta como un abultamiento
en la región inguinal que puede extenderse hacia el escroto o dentro de él. La mayoría
de las veces los padres notan el aumento de volumen en forma espontánea o en
relación con el llanto o esfuerzo y que desaparece con la relajación o presión

17
Q

Pregunta: ¿Qué opciones hay si el diagnóstico no es claro?

A

Respuesta: Si el diagnóstico no es claro, se puede educar a los cuidadores sobre los signos a observar o solicitar una ecotomografía de la región inguinal.

18
Q

6.
Pregunta: ¿Cuándo es más probable que ocurra una hernia inguinal irreductible?

A

Respuesta: La hernia inguinal irreductible es más común en lactantes menores de 6 meses.

19
Q

7.
Pregunta: ¿Qué síntomas se asocian con una hernia inguinal irreductible o atascada?

A

Respuesta: Los síntomas incluyen irritabilidad, dolor abdominal, vómitos biliosos y distensión abdominal en caso de obstrucción intestinal.

20
Q

8.
Pregunta: ¿Qué se observa en el examen en caso de hernia inguinal irreductible?

A

Respuesta: En el examen se observa una masa fija en la región inguinal que puede extenderse hacia el escroto, con edema de piel. En casos avanzados, la piel puede volverse eritematosa, indicando una hernia estrangulada.

21
Q

9.
Pregunta: ¿Cuál es la edad de derivación recomendada para una hernia inguinal o femoral?

A

Respuesta: Toda hernia inguinal o femoral debe derivarse al momento del diagnóstico para su confirmación y resolución por un especialista.

22
Q

10.
Pregunta: ¿Cuál es el tratamiento para una hernia inguinal?

A

Respuesta: El tratamiento es la hernioplastía, que se realiza de manera electiva en forma ambulatoria bajo anestesia general.

23
Q

11.
Pregunta: ¿Cuándo se debe realizar la hernioplastía en caso de atascamiento?

A

Respuesta: En caso de atascamiento, la hernioplastía debe realizarse idealmente en las 48 horas posteriores, una vez que el edema haya disminuido. En caso de estrangulamiento debe l CX es urgente.

24
Q

14.
Pregunta: ¿Qué diferencia hay en la prevalencia de la hernia femoral entre géneros?

A

Respuesta: La hernia femoral es más común en mujeres cercanas a la adolescencia y tiene una relación de prevalencia de 3:1 en comparación con los hombres.

25
Q

Memoficha 1: Definición y origen del hidrocele escrotal

A
  • Definición: Acumulación de líquido peritoneal entre las capas de la túnica vaginal a nivel escrotal.
  • Origen: Persistencia del conducto peritoneo vaginal (CPV).
  • Acentuación: Aumento de presión intra-abdominal.
26
Q

Memoficha 2: Tipos de hidrocele y diferenciación

A
  • Hidrocele comunicante: Cambia de tamaño, crece durante el día y disminuye en la mañana. Relacionado con reposo horizontal.
  • Hidrocele no comunicante: No cambia de tamaño o solo crece, no desaparece durante la noche.
  • Diagnóstico diferencial: Torsión testicular y hernia inguinal atascada. Unilaterales, más comunes a la derecha.
27
Q

Memoficha 3: Hidrocele del cordón y diagnóstico

A
  • Hidrocele del cordón: Presente en niños y niñas, crecimiento rápido o sensible. Diferenciar de hernia inguinal atascada.
  • Diagnóstico clínico: Ecografía de partes blandas ocasionalmente útil.
28
Q

Memoficha 4: Hidrocele de aparición tardía y precauciones

A
  • Hidrocele tardío: Después del primer año, sin causa aparente. En casos sin testículo palpable, ecografía para descartar tumor testicular.
  • Pacientes con Enhlers-Danlos y post operados de varicocele pueden presentar hidrocele.
  • Posibilidad de hernia inguinal durante observación.
29
Q

Memoficha 5: Tratamiento conservador y quirúrgico

A
  • Tratamiento conservador: Hasta 1-2 años de edad si disminuye progresivamente.
  • Indicación quirúrgica: Hidrocele persistente, crecimiento, tensión o síntomas.
  • Procedimiento quirúrgico: Similar a hernia inguinal, secciona, liga y extirpa el CPV.
30
Q

Memoficha 6: Importancia de la cirugía y prevención de recidivas

A
  • Cirugía de hidrocele: Implica seccionar, ligar y extirpar el CPV.
  • Prevención de recidivas: Abrir bien el remanente distal del CPV hasta el testículo.
  • Complicaciones y pronóstico: Similares a la cirugía de hernia inguinal.
31
Q

Memoficha 7: Consideraciones finales y conclusiones

A
  • El hidrocele escrotal es la acumulación de líquido peritoneal en la túnica vaginal a nivel escrotal debido a la persistencia del CPV.
  • Se clasifica en comunicante y no comunicante, con cambios de tamaño característicos.
  • El diagnóstico diferencial incluye torsión testicular y hernia inguinal atascada.
  • El hidrocele del cordón debe diferenciarse de hernia inguinal y puede ser confirmado con ecografía.
  • Hidrocele de aparición tardía requiere evaluación ecográfica para descartar tumores.
  • El tratamiento es conservador en los primeros años de vida, pero la cirugía es necesaria si persiste o presenta síntomas.
  • La cirugía de hidrocele implica seccionar, ligar y extirpar el CPV, evitando recidivas mediante una buena técnica quirúrgica.
  • Complicaciones y pronóstico son similares a la cirugía de hernia inguinal.