RINOSINUSITIS Recomendaciones para el diagnóstico y tratamiento antimicrobiano de la rinosinusitis aguda bacteriana en pediatría Flashcards

1
Q

¿DÓNDE DRENAN LOS SENOS ETMOIDALES Y MAXILARES?

A

Los senos esfenoidales y las celdillas etmoidales posteriores drenan en el meato superior. Los senos maxilares, los frontales y los etrnoidales anteriores drenan en el meato medio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué es la rinosinusitis aguda?

A

rinosinusitis aguda es definida como la inflamación
de uno o más senos paranasales. El diagnóstico es CLÍNICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

DEFINA RINOSINUSITIS AGUDA

A

Inflamación de la mucosa nasal y senos (o cavidades) paranasales. Puede ser de naturaleza infecciosa (viral o bacteriana) o alérgica o una combinación de ambas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición rinusinusitis aguda bacteriana

A

Inflamación de la mucosa nasal y senos paranasales debido a infección bacteriana, secundaria a una infección respiratoria viral o alergia respiratoria. ARBITRIARIAMENTE SE DEFINE COMO PERSISTENCIA DE SÍNTOMAS CATARRALES O GENERALES PERSISTENTES POR MÁS DE 10 DÍAS PERO MENOS DE 30.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

DEFINA Rinosinusitis bacteriana subaguda:

A

Rinosinusitis bacteriana subaguda: Definida por
síntomas de más de 30 y menos de 90 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

DEFINA Rinosinusits bacteriana crónica

A

Rinosinusits bacteriana crónica: Persistencia de sín
tomas por más de 90 días,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

DEFINA Rinosinusitis aguda recurrente

A

tres o más episodios de rinosinusitis aguda durante un período de 6 meses o más de 4 episodios en 1 año, con períodos asintomáticos de al menos 10 días.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿CUÁL ES LA ETIOPATOGENIA DE LA RINOSINUSITIS?

A

Las IRAS altas de causa viral provocan lesión de la ultraestructura de los cilios respiratorios dificultando su función de arrastre y expulsión de agentes animados e inanimados de la superficie de la mucosa respiratoria.El epitelio de la mucosa ciliar moviliza el exudado producido por los senos inflamados hacia el exterior de la nariz. Se explica así que en una infección viral del tracto respiratorio alto puede existir cierto grado de sinusitis sin ocurrir una sobreinfección bacteriana. Si la inflamación es intensa y prolongada en el curso de días, el edema mucoso puede obliterar el ostium y aislar los senos, limitando la remoción del exudado y favoreciendo la penetración de las bacterias residentes en la nasofaringe. Algo similar sucede en la alergia nasal. En suma, la rinosinusitis aguda bacteriana, debe entenderse como la sobreinfección bacteriana de un proceso inicialmente viral o alérgico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿cómo es la clínica de la rinosinusitis?

A

la principal característica es la persistencia de síntomas de infección respiratoria alta por más de 10 días y que no ha comenzado a mejora. La descarga nasal puede ser mucosa o purulenta, suele asociarse tos, seca o productiva, presente durante el día y que empeora durante la noche. Otro signo es la
halitosis que en niños pequeños suele ser más marcada en el despertar matinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿cómo es el diagnóstico de la rinosinusitis?

A

CLÍNICO, se sospecha rinosinusitis bacteriana en 3 escenarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuáles son los 3 escenarios en los que sospecha rinosinusitis bacteriana

A

Evolución tipo A: catarro nasal/tos persistentes, con descarga nasal y/o tos diurna que se prolongan por al menos 10 días sin mejoría.

Evolución tipo B: empeoramiento o nueva aparición de descarga nasal, tos o fiebre luego de una mejoría transitoria. Es decir, infección respiratoria alta que mejora a los 3-4 días, pero que empeora dentro de los 10 días del inicio del cuadro.

Evolución tipo C: sintomatología intensa, con fiebre elevada (más de 39° C), compromiso del estado general, cefalea, descarga nasal purulenta por al menos tres días consecutivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es la utilidad de las imágenes en la rinosinusitis?

A

No son necesarias las imágenes para el diagnóstico de la rinosinusitis aguda bacteriana no complicada, su uso se reserva sólo frente a la sospecha de complicaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La________________ es un test diagnóstico simple y completo que permite objetivar la infección de senos paranasales. Permite, además, evaluar el tamaño adenoideo y revelar posibles infecciones como adenoiditis, examinar el septo nasal, meatos medio e inferior y rinofaringe, siendo posible identificar inflamación o descarga purulenta en sitios de drenaje de los senos paranasales, hallazgo que confirma el diagnóstico.

A

La Nasofibroscopia es un test diagnóstico simple y completo que permite objetivar la infección de senos paranasales. Permite, además, evaluar el tamaño adenoideo y revelar posibles infecciones como adenoiditis,
examinar el septo nasal, meatos medio e inferior y rinofaringe, siendo posible identificar inflamación o descarga purulenta en sitios de drenaje de los senos paranasales, hallazgo que confirma el diagnóstico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿cuáles son algunas complicaciones de la sinusitis?

A

Compromiso orbitario: celulitis pre y post septal, absceso sub-perióstico, absceso orbitario, trombosis de seno venoso. La complicación más frecuente es la celulitis periorbitaria preseptal secundaria a etmoiditis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿cuál es la clínica de una celulitis retroseptal?

A

celulitis retroseptal es más propia
de escolares y se reconoce por los siguientes síntomas: oculalgia, visión borrosa, diplopía, proptosis y estrabismo; constituye una emergencia médica y, aveces, quirúrgica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿a qué pacientes se les recomienda tratar?

A

Se recomienda tratar a aquellos pacientes con sintomatología intensa o con empeoramiento. (evoluciones B y C).

Aquellos pacientes que sólo presenten curso
con rinorrea persistente más de 10 días (evolución tipo A) se pueden dejar sin antimicrobianos, en observación por 72 h y reevaluar al cabo de ese plazo.

17
Q

¿Cuál es la terapia antimicrobiana ORAL contra la rinosinusitis?

A

Primera línea: amoxicilina en dosis de 50 mg/kg/día fraccionada cada 12 h.

Segunda línea: amoxicilina/ácido clavulánico: 70-90 mg/kg/día.

Cloranfenicol: es una alternativa eficaz y económica, con buena actividad sobre las principales etiologías de rinosinusitis aguda; lamentablemente es de escasa disponibilidad en el comercio. Dosis: 50 mg/kg/día fraccionado cada 6 a 8 h. Cefalosporinas de tercera generación oral

(todos los esqueas tienen una duracuón de 10 días)

18
Q

¿Cuál es la terapia atb parenteral?

A

mpicilina/sulbactam 100 mg/kg/día, fraccionada cada 6 h.

19
Q

¿Qué se puede usar como terapia adyuvante?

A

El uso de corticosteroides nasales sí puede otorgar un beneficio adicional si es que hay sospecha o evidencia de rinosinusitis alérgica

20
Q

RECOMENDACIONES GENERALES

A
21
Q

¿CUÁLES SON ETIOLOGÍAS FRECUENTES DE RINOSINUSITIS?

A

Comunes: Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae tipo b, Haemophilus influenzae no tipificables, Moraxella catarrhalis.