Complementario TTM Flashcards

(70 cards)

1
Q

Cuales son los desórdenes de la ATM más frecuentes

A

Alteraciones discales
Desórdenes inflamatorios
Desórdenes No inflamatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los desórdenes de los músculos masticatorios más frecuentes

A

Mialgia local

Dolor miofascial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las alteraciones discales

A

Desplazamiento discal con reducción

Desplazamiento discal sin reducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son los desórdenes inflamatorios

A

Sinovitis y capsulitis

Poliartropias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuales son los desórdenes no inflamatorios

A

Osteoartrosis primaria y secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Epidemiologia de los TTM

A

Adolescentes → 27%
Adultos → 54%
AM → 47%

Mayoritariamente en mujeres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los síntomas y signos cardinales de TTM

A

Dolor orofacial
Alteración del movimiento mandíbular
Ruidos articulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las patologia funcionales del sistema estomatognatico

A

Daño tisular
Perturbación biomecánica
Capacidad de adaptación sobrepasada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la tolerancia fisiológica u estructural

A

Es la capacidad de adaptación

Capacidad de un ser vivo de responder al requerimiento funcional sin generar daño tisular ni perturbaciones biomecánicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que significa que el sistema estomatognatico tenga un equilibrio biológico

A

Tiene la capacidad de adaptación y requerimiento funcional

Requerimiento funcional está siendo asumido por los elementos anabólicos de regeneración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que significa que el sistema estomatognatico tenga un equilibrio mecánico

A

SE funciona mecánicamente bajo las leyes de la física

Sistema biológico debe responder a ese requerimiento funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que significa que el sistema estomatognatico tenga un equilibrio biomecánica

A

En permanente equilibrio (movimiento permanente entre el requerimiento funcional y la capacidad de adaptación) permite la salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la homeodinámica

A

Lo opuesto a la patología

Homeostasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Factores asociados a la homeodinamia

A
Estrés
Alteraciones de sueño 
Nutriciones 
Parafunciones 
Genero 
Depresión 
Dolor 
Trauma 
Postura 
Alteraciones anatómicas 
Oclusion
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores causantes de TTM

A
  • Predisponente: susceptibilidades determinadas genéticamente
  • Riesgo medioambiental: factores desencadenantes
  • Riesgo conductual: factores perpetuantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que condicion tiene la aparición de TTM

A

Confluencia de los factores antes mencionados

No aparece x la presencia de uno solo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificación de Dolor articular

A
  1. Artralgia

2. Artritis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Clasificación trastornos articulares, trastornos discales

A
  • Despl disco con reduccion
  • Despl disco con reducción y bloqueo intermitente
  • Despl disco sin reducción con limitación de apertura
  • Despl disco sin reducción sin limt de apertura
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Clasificación trastornos hipomovilidad

A
  • Adhesiones
  • Adherencia
  • Anquilosis: fibrosa u ósea (x trauma)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Trastorno de hipermovilidad

A

-Dislocaciones: subluxacion o luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clasificación enfermedades articulares

A

a. Enf degenerativa articular: osteoartrosis u osteoartritis
b. Artritis sistemica
c. Reabsorcion condilar: conciliais/idiopática
d. Osteocondritis disecante
e. Osteonecrosis
f. Neoplasia
g. Condromatosis sinovial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Artralgia:

A

Se detecta a traves de palpación, con 0.5kg en el polo lateral y alrededor del polo para estimular la cápsula sinovial y detectar la sinovitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Artritis

A

cuadro inflamatorio traumatico, uno ve edema en zona pretragiana y px tiene dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Desplazamiento discal con reducción

A

hay click reciproco, y se desplaza disco en cierre (MIC)disco comprimido en zona retrodiscal, disco fuera de posición y cuando abro recupera posición.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Que ocurre en el desplazamiento discal sin reducción con limitación de apertura
px no puede abrir mas de 20mm y general es una luxación aguda Disco no no logra ubicarse entre cóndilo y eminencia
26
Desordenes de hipomovilidad: adherencia
disco se pega a alguna superficie en general a la eminencia supradiscal y el condigo avanza y llega a un punto que tensiona y luego se suelta y se produce pequeño crepito y es por el agotamiento de la lubricación y se da generalmente en px con bruxismo
27
desordenes de hipomovilidad: adhesiones
disco ya se pegó, condigo pasa por debajo y deja el disco atrás. Es necesario intervenir minimamente, se genera un lavado articular con el fin de separar estas estructuras
28
Desordenes de hipermovilidad
1. Dislocación o subluxacion articular: cóndilo se sale de su posición y luego vuelve a entrar (px hiperlaxo) 2. Luxación: se sale articulación y no puede volver a entrar.
29
Enfermedad degenerativa articular
Osteoartritis y la osteoartrosis | Hay daño degenerativo articular, aplanamiento, formación de osteofitos, perdida de concavidad.
30
Características artritis reumatoidea
- Reabsorcion condilar periférica - Disminucion brusca DVO posterior - Mordida abierta anterior y tope molar posterior
31
Esclerodermia
px tiene menor apertura por distensión de tejidos orales, y al haber menor apertura, hay menor irrigación y por lo tanto daño el la articulación por hipomovilidad
32
Reabsorcion condilar idiopática o condiliasis
destrucción casi total del condilo en personas jóvenes, hay susceptibilidad intrínseca genética.
33
Condromatosis sinovial
se forman perlas de cartílago desde membrana sinovial, y se depositan en el espacio articular
34
cuales son las alteraciones congénitas y del desarrollo
Aplasias, hipoplasia, microsomias faciales, no necesariamente es doloroso
35
Hipoplasia
Trastorno secundario a un trauma Hay un ángulo pregoniano muy marcado, un gonion pequeñito Rama mandíbula ancha y gruesa
36
hiperplasia
es proceso intermedio, parte en la adolescencia, pero puede llevar a un hipercondilismo, aumento de tamaño y desviación de la mandíbula
37
Otros cuadros de hipermovilidad
Anquilosis fibrosa | Anquilosis ósea
38
En que consiste la anquilosis fibrosa
Producto de traumas o fenómenos agudos se van cronificando pero aún sigue existiendo la articulación como tejido fibroso
39
En que consiste la anquilosis ósea
Producto de traumas o fenómenos agudos se van cronificando articulación altamente calcificada
40
Diferencias entre osteoartritis y osteoartrosis
Osteoartritis el px presenta dolor y crepitó En osteoartrosis no hay dolor
41
Cuales son las artritis sistémicas
1. Artritis reumatoidea 2. Artritis reumatoidea juvenil 3. Artritis psoriatica 4. Espondilitis anquilósante 5. Esclerodemia 6. Lupus eritematoso
42
Artritis reumatoidea juvenil
- Alteración del crecimiento de la mandíbula (retrognatia) - Múltiples articulaciones afectadas - Rigidez articular Limitación de movimientos Perdía de mentón Alteraciones oclusales y faciales Artralgia
43
Psoriasis
- Puede generar poliartritis erosiva - Factores reumatoidea negativo - Poco frecuente
44
Lupus sistémico
``` Rash malar Fotosensibilidad Pericarditis Insuficiencia renal Úlceras orales Artritis en 75% casos Factor reumatoideo positivo ```
45
Clasificación trastornos musculares
1. Dolor muscular 2. Contracturas 3. Hipertrofias 4. Neoplasias 5. Trastornos del movimientos
46
Cuales son los tipos de dolor muscular
1. Mialgias local, dolor miofascial y miofascial referido 2. Tendinitis 3. Miositis 4. Espasmos
47
Mialgia local
Asociado a sobrecarga en los músculos masticatorios
48
Músculos más frecuentes en la mialgia local
Masetero y temporal | Buena palpación
49
Factores que pueden provocar mialgia local
Bruxismo Malos hábitos como tensión y estrés Consecuencia del apriete de los dientes Parafunciones como onicpfagia, morder cosas
50
Manifestación de la mialgia local
Línea alba | Improntas linguales
51
Dolor miofascial
Condición más crónica Se produce porque las fibras musculares se van aglutinando dsp de mucho tiempo Se generan zonas isquémicas formando bandas tensas Produce dolor a la palpación
52
Que es el punto gatillo
Punto donde se genera el dolor, es como un nódulo en el músculo Presente en el dolor miofascial y diferencia con la mialgia local
53
Dolor miofascial referido
El dolor generado en el punto gatillo de irradia | Dolores en otras zonas que el paciente los siente en ciertas zonas
54
Tendinitis temporal
Palpar intraoral mente el borde interno de la rama hacia el coronoides Buscar tendón temporal Si duele es tendinitis
55
Miositis
Tiene que ver con la inflamación del músculo | Cuadro traumático
56
Características de la Miositis
Inflamación Edema Irritación Causado por un golpe o infección
57
Espasmos
Contracción tónica, involuntaria y reversible en un músculo | Puede haber mal oclusión aguda
58
Contractura o trismos
Fenómeno inflamatorio
59
Tipos de contractura
Duro | Blando
60
Características de la contractura dura
Fenómeno mecánico | Disco articular bloqueado o en contacto glenoideo
61
End-Feel blando
Cede a la apertura Tengo lateralidad y protrusion conservada Contractura músculos elevadores impiden abrir grande
62
Hipertrofia
Aumento de volumen Asociado a hiperfunción o hiperactividad Si es unilateral hay un cambio en la simetría bilateral
63
Neoplasias
En los músculos como maseteros Crecimiento de tumor genera alteración de la simetría Es raro
64
Trastornos del movimiento
1. Disquinesia oral | 2. Distonia oro mandibular
65
Que es la disquinesia
Movimientos involuntarios
66
Que es la distonia oromandibular
Contracción involuntaria de toda la cara | Movientes intensos de la mandíbula, protrusion
67
Fibromialgia
Enfermedad de afectación al eje hipotalamo-hipófisis-suprarrenal Afecta la función sistémica del px Modifica sueño, estrés y activa cascada de citoquinas que modula la respuesta inmunoinflamatoria
68
Cefaleas
Dolor miogenico producto de la actividad de los músculos masticatorios
69
Px con fibromialgia y relación a ttm
Sienten más fuerte los síntomas deTTM Fenómeno de sensibilización central TTM de forma más severa
70
Hiperplasia coronoidea
Crecimiento de la coronoides Limita la apertura porque choca la coronoides con la eminencia articular Genera impacto coronoideo