Complicaciones infecciosas Flashcards
(125 cards)
¿Qué vacunas están contraindicadas durante la gestación?
Las vacunas contraindicadas durante la gestación son las que contienen virus vivos atenuados, como:
Parotiditis.
Rubéola.
Sarampión.
Fiebre amarilla
¿Cuáles son las recomendaciones sobre vacunas permitidas durante el embarazo?
Aunque están permitidas, no se recomienda la vacunación sistemática con:
Gripe.
Poliomielitis.
Hepatitis B.
Sin embargo, pueden administrarse si son necesarias
¿Qué vacunas deben administrarse si están indicadas durante el embarazo?
Deben administrarse las siguientes vacunas cuando están indicadas:
Fiebre tifoidea (sólo si es absolutamente necesario).
Rabia, difteria y tétanos (toxoides).
Tos ferina (vacuna de células muertas)
.
¿Qué medidas primarias se recomiendan para evitar infecciones en gestantes susceptibles?
Lavarse las manos después de manipular carne cruda y evitar tocar ojos y boca.
No consumir carne poco cocida.
Evitar el contacto con animales reservorio como gatos, conejos, gallinas, palomas y perros.
Lavar bien frutas y verduras antes de consumirlas.
Usar guantes al realizar trabajos de jardinería
¿Qué tipo de infección representa la toxoplasmosis en adultos?
Es una infección generalmente inocua que a menudo pasa asintomática en los adultos
¿Cómo puede ocurrir la infección fetal por toxoplasmosis?
Puede ocurrir por vía transplacentaria como consecuencia de una primoinfección materna durante el embarazo
¿Qué relación existe entre el riesgo de infección fetal y el trimestre de la gestación en que ocurre la infección materna?
El riesgo de infección fetal aumenta según el trimestre:
Primer trimestre: 15%
Segundo trimestre: 30%
Tercer trimestre: 60%
¿Cuándo es más grave la infección fetal y por qué?
Es más grave en las primeras 12 semanas, ya que se asocia con un alto porcentaje de abortos o embriopatías severas
¿Qué pruebas se utilizan para el diagnóstico de toxoplasmosis en el embarazo?
Se realiza mediante serología en la primera visita prenatal. La detección de IgM positiva o un aumento de IgG indican infección activa
¿Cómo se diagnostica la infección fetal por toxoplasmosis?
Mediante análisis del líquido amniótico o sangre fetal usando IgM, PCR o cultivos. Además, la hidrocefalia y las calcificaciones cerebrales dispersas en ecografía son indicadores
¿Cuál es el tratamiento recomendado para una gestante con toxoplasmosis?
Se administra espiramicina. Si hay infección fetal confirmada, se añaden pirimetamina y sulfadiazina en ciclos de tres semanas, alternando con espiramicina hasta el final del embarazo
¿Qué medida preventiva se recomienda junto con el tratamiento de pirimetamina? Toxo
La suplementación con ácido folínico para prevenir la depresión medular causada por la pirimetamina
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más frecuentes en el feto? Con toxo
Coriorretinitis (la más común), hidrocefalia, calcificaciones cerebrales y convulsiones (tétrada de Sabin)
¿Es posible que existan formas clínicas sin toda la sintomatología en el feto? Toxo
Sí, la clínica es muy variable y pueden aparecer formas incompletas de la sintomatología
¿Qué tratamiento se usa si hay infección fetal confirmada? Toxo
Pirimetamina y sulfadiazina en ciclos de tres semanas, alternando con espiramicina hasta el final de la gestación.
¿Qué medida preventiva se recomienda durante el tratamiento? De toxo con pirimetamina
Suplementación con ácido folínico para prevenir la depresión medular inducida por pirimetamina.
¿Cuáles son las posibles complicaciones graves de la toxoplasmosis congénita?
Abortos espontáneos.
Embriopatías graves.
Secuelas neurológicas como convulsiones y retraso mental.
¿Qué es la rubéola congénita?
Es una infección causada por el virus de la rubéola, que puede provocar graves alteraciones fetales cuando la madre se contagia durante el embarazo, especialmente en el primer trimestre.
¿Cómo ha impactado la vacunación en la incidencia de la rubéola congénita?
La vacunación sistemática (triple vírica) en la pubertad ha disminuido drásticamente su incidencia.
¿Cuál es el riesgo de transmisión fetal según el tiempo de infección materna? Rubeola
Antes de las 8 semanas: >80%.
Entre la semana 9 y 13: riesgo disminuye, siendo la sordera neurosensorial el defecto más común.
Después de la semana 13: las malformaciones graves son menos frecuentes.
¿Cuál es el defecto más común en infección fetal por rubéola entre la semana 9 y la 13?
Sordera neurosensorial.
¿Qué síntomas puede presentar la embarazada con infección por rubéola?
Astenia, anorexia, adenopatías cervicales y un cuadro faringoamigdalar que puede simular una mononucleosis infecciosa.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas fetales más frecuentes? De rubeola
Sordera, alteraciones oculares (como cataratas), microcefalia, cardiopatías y retraso en el crecimiento intrauterino.
¿Cómo se diagnostica la infección por rubéola en la madre?
Mediante serología con detección de IgM e IgG específicas para rubéola.