FERTILIDAD Flashcards
(166 cards)
¿Qué mide el índice de Pearl?
El índice de Pearl mide la eficacia de un método anticonceptivo, indicando el número de embarazos no planificados por cada 100 mujeres/año. Evalúa tanto el uso típico como el uso perfecto de cada método
¿Qué métodos anticonceptivos tienen la mayor eficacia según el índice de Pearl?
mplantes subdérmicos: Índice de Pearl <0.05 (uso perfecto y típico).
Dispositivos intrauterinos (DIU) liberadores de levonorgestrel: Índice de Pearl 0.2.
Esterilización femenina y masculina: Índices de 0.5 y 0.15, respectivamente
¿Cuál es la eficacia de los métodos hormonales orales combinados?
Con uso perfecto: Eficacia del 99%.
Con uso típico: Eficacia entre 91-95%
Qué métodos de barrera tienen menor eficacia anticonceptiva?
Espermicidas: Índice de Pearl 18-29.
Condón masculino: 2-15.
Condón femenino: 5-21
¿Cuáles son las ventajas adicionales de los dispositivos intrauterinos (DIU)?
Los DIU liberadores de levonorgestrel disminuyen el riesgo de anemia, reducen el sangrado menstrual y mejoran la dismenorrea.
Los DIU de cobre tienen acción espermicida y son efectivos en lactancia
¿Qué factores afectan la eficacia de los métodos naturales de planificación familiar?
Requieren monitoreo cuidadoso del ciclo menstrual y cambios fisiológicos como temperatura basal y moco cervical.
Índice de Pearl 5-24 dependiendo de la adherencia y precisión en el uso
¿Qué método de anticoncepción de emergencia tiene mayor eficacia?
Mifepristona: Tiene una eficacia cercana al 100%.
Levonorgestrel: Previene el 85-95% de los embarazos si se administra en las primeras 72 horas
¿Qué ventajas ofrecen los anticonceptivos hormonales combinados además de la anticoncepción?
Regulación del ciclo menstrual.
Disminución del riesgo de cáncer de endometrio y ovario.
Reducción de síntomas de dismenorrea y mejora del acné
¿Qué métodos están contraindicados en pacientes con alto riesgo tromboembólico?
Anticonceptivos hormonales combinados.
En su lugar, se prefieren métodos no hormonales como DIU o barrera
¿Qué son los métodos naturales de anticoncepción?
Son métodos que no emplean fármacos ni dispositivos externos, basándose en el reconocimiento de los cambios fisiológicos del cuerpo para identificar el período fértil
¿Cuáles son los principales métodos naturales de anticoncepción?
Método Ogino (calendario): Se basa en la duración de los ciclos menstruales para calcular los días fértiles.
Temperatura basal: Identifica el período fértil mediante el aumento de temperatura causado por la progesterona tras la ovulación.
Método del moco cervical (Billings): Observa los cambios en la secreción cervical, que se vuelve más elástica y transparente cerca de la ovulación.
Coito interrumpido: Retirada del pene antes de la eyaculación.
Lactancia materna: Durante la lactancia, la prolactina inhibe la ovulación, aunque su eficacia es variable
¿Cómo funciona el método Ogino y cuáles son sus limitaciones?
Calcula el período fértil restando 18 días al ciclo más corto y 11 días al ciclo más largo para determinar el rango de inseguridad.
Limitaciones: Menor eficacia en mujeres con ciclos irregulares, con un índice de Pearl de 14-40
¿Qué cambios en el moco cervical indican fertilidad en el método Billings?
En el período fértil, el moco se vuelve más transparente, elástico y resbaloso, facilitando el paso de los espermatozoides
¿Cómo se interpreta la temperatura basal para evitar un embarazo?
La mujer es fértil hasta la noche del tercer día después de que la temperatura basal haya subido al menos 0.2-0.5°C, indicando ovulación.
El período seguro comienza después de este aumento y finaliza con la menstruación
¿Qué eficacia tiene la lactancia materna como método anticonceptivo?
Es más eficaz durante la amenorrea inducida por la lactancia, debido a los niveles elevados de prolactina que suprimen la ovulación. Sin embargo, su duración y eficacia varían entre mujeres
¿Cuáles son las desventajas del coito interrumpido?
Alta probabilidad de fracaso debido a la fuga de esperma antes de la eyaculación.
Puede generar frustración sexual y problemas de salud como hipertrofia prostática o síndrome de congestión pelviana
¿Qué limitaciones generales presentan los métodos naturales? Antivoneptivos
Baja eficacia en comparación con métodos anticonceptivos modernos.
Requieren conocimiento detallado del ciclo menstrual y una adherencia estricta.
No protegen contra infecciones de transmisión sexual
¿Qué son los métodos de barrera y cómo funcionan?
Son métodos anticonceptivos que impiden el paso de los espermatozoides hacia el útero mediante un bloqueo físico o químico, evitando así la fecundación
¿Cuáles son los métodos de barrera más comunes?
Preservativo masculino: Funda de látex que cubre el pene durante la relación sexual.
Preservativo femenino: Bolsa de poliuretano con un anillo flexible en ambos extremos.
Diafragma: Cúpula de silicona que se coloca en el cuello uterino, usada con espermicidas.
Esponjas vaginales: Discos cilíndricos con espermicida que absorben el semen.
Espermicidas: Sustancias químicas que bloquean y destruyen espermatozoides
¿Cuál es la eficacia anticonceptiva de los métodos de barrera según el índice de Pearl?
Preservativo masculino: Uso típico: 15%, uso perfecto: 2%.
Preservativo femenino: Uso típico: 21%, uso perfecto: 5%.
Diafragma: Uso típico: 16%, uso perfecto: 6%.
Espermicidas: Uso típico: 29%, uso perfecto: 18%
¿Cuáles son las ventajas del preservativo masculino?
Previene embarazos y enfermedades de transmisión sexual (ETS).
Fácil de usar y accesible sin receta.
Sin efectos secundarios hormonales
¿Qué recomendaciones existen para el uso del preservativo femenino?
Insertar antes del inicio del contacto genital.
Evitar su uso si hay alergia al material.
Es una alternativa cuando el preservativo masculino no puede utilizarse
Qué indica el uso del diafragma y cuáles son sus limitaciones?
Está indicado en mujeres con intolerancia a métodos hormonales o DIU.
No debe usarse en el posparto inmediato ni en casos de anomalías morfológicas.
Debe combinarse siempre con espermicidas
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los espermicidas?
Ventajas: Fácil de usar, no afecta el ciclo hormonal, adecuado en combinación con otros métodos.
Desventajas: Protección limitada (1 hora), menor eficacia si se usa solo, puede irritar el tejido vaginal