Corazon Y Sistema Vascular Flashcards

(156 cards)

1
Q

Aparece el corazón y el sistema vascular primitivo

A

Semana 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Células precursoras cardiacas mesodérmicas

A

Campo cardiogénico primario
Campo cardiogénico secundario
Células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿De dónde migran las células mesodérmicas cardiacas progenitoras?

A

De la línea primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué sucede con las células cardiacas progenitoras al migrar caudal?

A

Forman 2 bandas o cordones bilaterales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las 2 bandas bilaterales se transforman en

A

Islotes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ubicación de las células cardiacas antes del plegamiento

A

Delante de la membrana bucofaríngea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Luego del plegamiento cefalocaudal, ¿dónde se desarrolla el corazón?

A

Delante del intestino anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La sangre fluye en tubos canalizados y comienza a latir

A

Día 22 o 23

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con el plegamiento transversal, ¿qué le sucede al corazón?

A

Se forma un corazón tubular por la unión del par de tubos endocárdicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué sucede cuando el corazón tubular se alarga?

A

Se desarrollan dilataciones y constricciones alternas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Se originan del bulbo

A

Tronco arterioso, cono y porción ventricular derecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Parte del tronco arterioso proximal a la aorta y la pulmonar

A

Parte estrecha

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma los infundíbulos ventriculares

A

Parte media o cono arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Forma el ventrículo derecho

A

Porción trabeculada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Da origen al tronco de la pulmonar

A

Cono arterioso en el VD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Unión entre el bulbo y ventrículo

A

Surco bulboventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Se encuentra interno al surco bulboventricular

A

Agujero interventricular primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se trabecula rápido y forma el ventrículo primitivo izquierdo

A

Ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Unión entre el ventrículo y aurícula

A

Surco auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Comunica la aurícula con el ventrículo primitivo

A

Ventriculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Está afuera y luego se incorpora a la cavidad pericárdica

A

Porción auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cómo se incorpora la porción auricular a la cavidad pericárdica?

A
  1. Rápido crecimiento del bulbo y ventrículo
  2. Plegamiento dorsocraneal, ventrocaudal
  3. Se forma el asa cardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El seno venoso está detrás de la aurícula

A

Día 23 a 28

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cámara ubicada en la parte posterior del corazón que recibe sangre inicialmente

A

Seno venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El flujo sanguíneo inicialmente es de tipo
Flujo-reflujo
26
El flujo sanguíneo se convierte en unidireccional
Semana 4
27
Los ventrículos ya diferenciados, solo tenemos una aurícula primitiva
Día 23 a 28
28
Se origina de revestimiento interno de endotelio
Endocardio
29
Se origina de mesodermo esplácnico
Miocardio primitivo
30
Se convierte en la porción muscular del corazón
Miocardio primitivo
31
Miocardio primitivo se engruesa y secreta en la capa de la matriz extracelular
Gelatina cardiaca
32
Lo forman células de la pared del seno venoso (proepicardio)
Epicardio
33
Sostiene el tubo cardiaco a la pared posterior
Mesocardio dorsal
34
Forma el seno transverso
Mesocardio dorsal
35
Prolongaciones del seno venoso donde desembocan las venas de cada lado
Cuernos
36
Ubicación de los cuernos
Mediales a las vitelinas, laterales a las umbilicales y más laterales a las cardinales comunes
37
La involución del cuerno derecho queda en posición de la futura
Aurícula derecha
38
La prolongación del cuerno del lado izquierdo forma
Seno coronario
39
Orificio de desembocadura del seno venoso por dentro, tiene dos válvulas venosas izq y der
Orificio de la sinoauricular
40
Contribuye a la formación de la porción lisa de la aurícula derecha
Válvula derecha
41
Inicialmente recibe la sangre de la parte superior del cuerpo a través de la VCS
Válvula derecha
42
Separa externamente la parte lisa de la rugosa de la AD
Surco terminal
43
Separa internamente la parte lisa de la rugosa de la AD
Cresta terminal
44
Formación del tabique interauricular y se une al septum secundum
Válvula izquierda
45
Desarrollo de la aurícula derecha e izquierda
Semana 4
46
Permite la formación de la porción lisa de la AD
Cuerno derecho
47
Origen de la aurícula derecha
Cuerno derecho Aurícula primitiva
48
Origen de la aurícula izquierda
Incorporación de las 4 venas pulmonares primitivas en la pared lisa de la aurícula
49
Primer tabique embriológico que nace entre las aurículas
Septum primum
50
Abertura que deja el septum primum
Ostimun primum
51
Permite el paso de sangre desoxigenada desde la AD hasta la AI
Ostium primum
52
¿Qué sucede cuando se tapa el ostium primum?
Las paredes del septum primum se comienzan a perforar y por apoptosis forman el ostium secundum
53
Segundo pliegue semilunar que se forma según va creciendo la AD
Septum secundum
54
Abertura que queda en la parte inferior del cierre del ostium secundum
Fosa oval
55
Se une al septum secundum
Válvula izquierda del seno venoso
56
La parte inferior del septum primum que cubre la fosa oval forma
Válvula de la fosa oval
57
¿Dónde se forman las válvulas del corazón?
Canal auriculoventricular
58
¿Cómo se da la tabicación del canal auriculoventricular?
1. El área completamente redonda se comienza a separar 2. Unas crecen del borde superior, inferior y lateral 3. Aparecen almohadillas endocárdicas
59
¿Qué permite el crecimiento de las almohadillas sup, inf y posterior?
Formación de orificios AV derecho e izquierdo
60
El crecimiento de las almohadillas laterales permite la formación de
Válvulas auriculoventriculares
61
Rodea el orificio AV
Tejido mesenquimatoso
62
Cordones musculares por adelgazamiento del tejido mesenquimatozo
Cúspide de las valvas
63
La parte muscular en los cojinetes forma
Cuerdas tendinosas
64
Por la circulación sanguínea se forma
Trabéculas carnosas Músculos papilares Cuerdas tendinosas
65
La cresta muscular medial forma
Tabique IV primitivo
66
Inicia con la expansión de los ventrículos
Tabicación del ventrículo primitivo
67
Forma la parte inferior muscular del tabique muscular
Cresta muscular
68
Localizado en la parte superior del tabique muscular
Agujero interventricular
69
La porción membranosa del tabique IV la forman
Almohadilla endocárdica inferior Células de cresta neural
70
Porción de salida del VD
Cono arterioso
71
Porción de salida del VI
Vestíbulo aórtico
72
¿Dónde se desarrollan las válvulas semilunares?
En la salida del tronco arterioso
73
Las 3 tumefacciones que se forman al final del tabicamiento dan lugar a
Valvas
74
Se forma a partir de proliferaciones localizadas que aparecen alrededor de canales AV
Válvulas AV
75
Inicialmente el marcapasos temporal
Aurícula primitiva
76
Toma la función de marcapasos temporal
Seno venoso
77
Forma el nodo sinoauricular en la semana 5
Seno venoso
78
Los nódulos auriculoventricular y el haz auriculoventricular lo forman
Células de la pared del seno venoso y células del canal auriculoventricular
79
Inervación parasimpática del corazón
Células de la cresta neural
80
Desarrollo de vasos sanguíneos a partir de islotes pequeños
Vasculogénesis
81
Formación de vasos sanguíneos a partir de preexistentes
Angiogénesis
82
Forma el tabique aórtico pulmonar
Tronco arterioso
83
Divide al bulbo cardíaco y al bulbo arteriosos en dos canales
Tabique aórticopulmonar
84
Canales que divide el tabique aórticopulmonar
Aorta ascendente Tronco pulmonar
85
Se forma por crestas que crecen en torno a paredes del bulbo y giran 180°
Tabique aórticopulmonar
86
Irrigan los arcos faríngeos y salen del saco arterioso
Arcos aórticos
87
Arco aórtico que no se forma
5to arco
88
Los arcos aórticos desembocan en
Aorta dorsal derecha e izquierda
89
Las aortas dorsales se fusionan por debajo de los arcos y forman una sola. C o F
Cierto
90
El primer arco aórtico desaparece
Día 27
91
El 1er arco aórtico contribuye a la formación de
A. maxilar A. carótida externa
92
El 2do arco aórtico persiste y forma
A. del músculo estribo
93
Involucionan los arcos aórticos 1 y 2, mientras que 3, 4 y 6 están bien desarrollados
Día 29
94
El 3er arco aórtico forma
Carótida común izq. y der. Parte proximal de las carótidas internas
95
La aorta dorsal se encuentra entre
3er y 4to arco
96
Forma el resto de las carótidas internas
Aorta dorsal
97
El 4to arco izquierdo forma
Cayado de la aorta
98
El 4to arco derecho forma
Parte proximal de la subclavia derecha
99
El resto de la subclavia derecha la forma
Aorta dorsal derecha y 7ma intersegmentaria
100
Forma la subclavia izquierda
7ma intersegmentaria izquierda
101
Del 6to arco aórtico salen
Arterias pulmonares primitivas
102
El 6to arco aórtico derecha forma
Parte proximal de la arteria pulmonar derecha
103
El 6to arco aórtico izquierdo forma
Proximalmente: de la a. pulmonar izquierda Distalmente: Conducto arterioso
104
La obliteración del conducto arterioso forma
Ligamento arterioso
105
Permite la formación del conducto arterioso
6to arco y aorta dorsal izquierda
106
Forma parte del cayado aórtico
4to arco izquierdo
107
Forma la parte proximal de la aorta
Saco aórtico
108
Forma la parte distal de la aorta
Aorta dorsal izquierda
109
El saco aórtico forma
Arteria braquiocefálica Porción proximal de la aorta
110
¿Cuántas ramas intersegmentarias salen de la aorta dorsal?
30 ramas
111
Arterias intersegmentarias que nacen del cuello
7
112
Las 6 primeras intersegmentarias hacen comunicación y forman
Arteria vertebral
113
Arterias intersegmentarias del tórax forman
Arterias intercostales
114
Arterias intersegmentarias del abdomen forman
Arterias lumbares
115
Las arterias vitelinas o onfalomesentéricas forman
Tronco celiaco AMS AMI
116
Irriga intestino primitivo anterior
Tronco celiaco
117
Irriga intestino primitivo medio
AMS
118
Irriga intestino primitivo posterior
AMI
119
Llevan sangre poco oxigenada del embrión a la placenta
Arterias umbilicales
120
Los segmentos proximales de las umbilicales forman
A. iliacas internas Vesícales superiores
121
Los segmentos distales de las umbilicales forman
Ligamentos umbilicales mediales
122
El corazón recibe sangre de
V. vitelinas V. umbilicales V. cardinales comunes
123
Llevan sangre poco oxigenada del saco vitelino al seno venoso
Venas vitelinas u onfalomesentericas
124
Transportan sangre bien oxigenada
Venas umbilicales
125
Devuelven al embrión sangre escasamente oxigenada
Venas cardinales
126
El seno venoso forma un plexo alrededor del duodeno, cruza el septum transversum y forma
Esbozo hepático
127
La formación del esbozo y sinusoides hepáticos divide en
Venas onfalomesentéricas y conductos hepáticos
128
¿Qué forma el conducto hepático izquierdo?
Nada
129
El conducto hepático derecho forma
Porción hepática de la VCI
130
El plexo periduodenal forma
Vena porta
131
Las 2 onfalomesentéricas forman
Plexo periduodenal
132
Porción distal de la VOD origina
VMS
133
Porción distal de la VOI desaparece, pero contribuye a la formación del
Plexo periduodenal
134
Llevan sangre oxigenada de las vellosidades coriónicas al seno venoso
Venas umbilicales
135
La vena umbilical derecha desaparece y solo queda la izquierda que se convierte en la vena umbilical. C o F
Cierto
136
Vena umbilical involuciona en
Ligamento redondo
137
El conducto venoso oblitera en
Ligamento venoso
138
Las venas cardinales comunes se forman por
Unión de las cardinales posteriores y anteriores
139
Principal sistema de drenaje
Venas cardinales comunes
140
Se forman por la unión de la vena cardinal posterior y la vena cardinal anterior
Vena cardinal común
141
La anastomosis de la VCAI y la VCAD forman
Tronco venoso braquiocefálico izquierdo
142
La VCS se forma de
Vena cardinal común y porción proximal de VCAD
143
Forma la vena intercostal superior
Vena cardinal posterior izquierda
144
La vena cardinal posterior derecha forma
Parte proximal de la vena ácigos
145
Los remanentes de las cardinales posteriores son
V. ácigos e iliacas comunes
146
Las venas cardinales son reemplazadas por
Subcardinales y supracardinales
147
¿Qué forman las cardinales anteriores y posteriores?
Venas cardinales comunes
148
Aparecen en la semana 5 y 7|
Venas subcardinales
149
Las venas gonadales y vena renal izquierda se forman de
Vena subcardinal izquierda
150
Cuando las cardinales posteriores desaparecen, se forman
Vena intercostal superior y terminación de la ácigos
151
Forma el segmento prerenal de la VCI
Vena subcardinal derecha
152
Forma el segmento renal de la VCI
Anastomosis subsupracardinal
153
Forma el segmento posrenal de la VCI
Supracardinal derecha
154
El resto de la VOD forma
AMS
155
El resto de la vena ácigos lo forma
Supracardinal derecha
156
La vena hemiácigos la forma
Supracardinal izquierda superior