Ojo Y Oido Flashcards

(158 cards)

1
Q

Los surcos ópticos aparecieron a los:

A

22 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los 4 orígenes del surco óptico son:

A

Neuroectodermo del prosencefalo
Ectodermo superficial de la cabeza
Mesodermo situado entre las 2 capas anteriores.
Células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se diferencia en la retina, las dos capas posteriores del iris y el nervio óptico

A

El neuroectodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Forman el cristalino, la esclerótica y el epitelio corneal

A

El ectodermo de superficie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Da lugar a las cubiertas fibrosas y vascular del ojo

A

El mesodermo entre el neuroectodermo y el ectodermo superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La primera evidencia del desarrollo ocular son

A

Los surcos ópticos en los pliegues neurales del extremo craneal del embrión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las vesículas ópticas se forman a partir de:

A

Dos diverticulos huecos formados a partir del futuro diencéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A medida que crecen las vesículas ópticas sus extremos distales se expanden y sus conexiones con el prosencefalo se estrechan se forman

A

Los tallos ópticos huecos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El ectodermo superficial adyacente a las vesículas se engruesa y forma:

A

Las placodas cristalinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Las vesículas transmiten una señal inductora que estimula las células del ectodermo de superficie para formar los

A

Primordio de cristalinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las placodas cristalinas se invaginan y se hunden profundamente en el ectodermo superficial formando así

A

Las fositas cristalinianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Los bordes de las fositas cristalinianas se aproximan entre sí y se fusionan formando

A

Las vesículas cristalinianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La copa óptica se convierte en la retina. C o F

A

C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que se convierte el tallo óptico

A

En el nervio óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El cristalino y parte de la córnea proceden de:

A

del ectodermo y mesodermo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En la superficie ventral de las fosas ópticas y a lo largo de los tallos ópticos aparecen unos surcos lineales llamados

A

Fisuras retinianas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Donde la fisura retiniana es más profunda se forma

A

la papila óptica (disco óptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando la papila óptica es más profunda la retina neural se continúa con

A

El tallo óptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que convierte el tallo óptico en el nervio óptico

A

los axones de las células ganglionares de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando comienza la mielinizacion de las fibras nerviosas

A

Durante la última parte del periodo fetal y durante el primer año de vida posnatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

De donde se desarrollan los vasos sanguíneos hialoideos

A

De las fisuras retinianas que contienen mesenquima vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Irriga la capa interna de la copa óptica

A

Arteria hialoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Los vasos hialoideos quedan rodeados del nervio

A

Óptico primitivo a medida que los bordes de la fisura retiniana se fusiona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Las partes proximales de los vasos hialoideos persisten en forma de

A

Arteria y vena céntrales de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Se desarrolla a partir de las paredes de la copa óptica en una zona de crecimiento periférico del prosencefalo
Retina
26
La capa externa y fina de la copa se convierte en
La capa pigmentaria de la retina
27
La interna gruesa se convierte en
Retina neural
28
En que semana aparece la melanina en el epitelio pigmentario de la retina
6ta semana
29
El espacio interretiniano derivado de la copa óptica separa la dos capas de la retina. C o F
C
30
La capa interna de la copa óptica se prolifera y forma un
Neuroepitelio grueso
31
Región de la retina sensible a la liz
Retina neural
32
Región que contiene los fotoreceptores y los cuerpos celulares de las neuronas
retina neural
33
La luz atraviesa la parte más gruesa de la retina antes de alcanzar. C o F
C
34
Las partes sensibles a la luz de las células fotorreceptores son adyacentes al
Epitelio pigmentario retiniano (externo)
35
El nervio óptico está rodeado por 3 vainas junto con la vesícula y el tallo óptico que se continúan con las meninges del encéfalo. C o F
C
36
La vaina dural externa procede de
La duramadre, es gruesa y fibrosa y se continúa con la esclerótica
37
La vaina intermedia procede del
Aracnoides, es fina
38
La vaina interna procede de
Piamadre, está bien vascularizada y se aplica estrechamente sobre el nervio óptico y los vasos arteriales y venosos centrales de la retina hasta la papila óptica
39
En el espacio subaracnoideo que queda entre la vainas intermedia e interna del nervio óptico hay:
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
40
La mielinizacion se completa después de que
los ojos lleven expuestos a la luz aproximadamente 10 semanas
41
La percepción del dolor inicia a la semana
34
42
Los fetos parpadean hacia la luz brillante hacia
la semana 26
43
La agudeza visual mejora con rapidez durante el primer año hasta alcanzar casi los niveles normales del adulto. C o F
C
44
Que es el cuerpo ciliar?
Es una extensión de la coroides con forma de cuña
45
La superficie del cuerpo ciliar se proyecta hacia el cristalino formando los
Procesos ciliares
46
La Retina no visual es el epitelio ciliar no pigmentado que representa la prolongación anterior de la retina, en donde se desarrollan
Elementos no neurales
47
Responsable del enfoque del cristalino
Músculo ciliar
48
De donde procede el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar
Del mesenquima localizado en el borde de la copa óptica
49
De donde se desarrolla el iris
Del borde de la copa óptica
50
Que representa el epitelio del iris
Las dos capas de la copa óptica
51
Estroma del iris procede de las células de
La cresta neural
52
Los músculos dilatador y constrictor de la pupila del iris proceden del
Neuroectodermo de la copa óptica
53
el cristalino se desarrolla a partir de
la vesicula cristaliniana que es un derivado del ectodermo superficial
54
la pared anterior de la vesicula se convierte en
el epitelio subcapsular del cristalino
55
las vesiculas opticas aparecen a
los 24 dias y provienen de una evaginacion del proscencefalo
56
las vesiculas opticas tienen contacto con el ectodermo superficial. C o F
C
57
la placoda optica da origen a
las fositas cristalinas y las vesiculas cristalinianas
58
la vesicula optica que forma
la fosa (copa) optica de doble pared
59
que tiene la copa optica de doble pared
1. capa interna 2. capa externa 3.espacio interretiniano
60
que es fundamental para la morfogenesis de la copa optica
acido retinoico
61
a que da origen la copa optica
1. retina 2. epitelio del cuerpo ciliar 3. epitelio del iris
62
que hace el tallo optico
conecta la cupula optica con el diencefalo
63
los labios de la fisura coroidea se cierra gradualmente, en que semana
a la 7ma semana
64
que compone la capa interna de la retina
1. fotorreceptores (conos y bastones) 2. neuronas (celulas bipolares y ganglionares) 3.celulas de sosten
65
que es la papila optica
es el centro de la copa optica, donde la fisura retiniana es mas profunda
66
la retina neural se continua con el tallo. C o F
C
67
que convergen hacia el tallo optico
los axones de celulas ganglionares
68
en el tallo optico el aumento de fibras nerviosas la pared interna se fusiona con la externa
cierto
69
el epitelo anterior del iris viene de las celulas mioepitelias que forman
la capa externa de la copa
70
depende de la cantidad y el tipo de melanina en el epitelio y en los melanocitos del estroma
color del iris
71
se convierte en una capa vascular
coroides
72
los primeros vasos sanguineos coroideos aparecen a las
15 semanas
73
el cuerpo vitreo esta formado por
el humor vitreo
74
humor vitreo primario viene de
las celulas mesenquimales de la cresta neural
75
humor vitreo secundario viene de
capa interna de la copa optica (hialocitos)
76
los parpados aparecen a las 6ta semana y viene de
la mesenquima de las celulas de la cresta neural a partir de pliegues cutaneos de ectodermo de superficie y crecen sobre la cornea
77
los parpados en que semana empiezan a unirse al saco conjuntival
a la 8va semana
78
los parpados se abren en la semana
26 a la 28
79
el cristalino penetra en el interior de la cupula optica. C o F
C
80
la lamina propia de la cornea se dervia del
mesodermo
81
las celulas de la cresta neural que forman en la cornea
la membrana de descemet y el epitelio corneal interno
82
las glandulas lagrimales tienen una funcionalidad de
6 semanas fuera de la vida extrauterina
83
fisura coroidea forma los vasos hialoideos. C o F
C
84
la fisura hialoidea llega hasta la cámara anterior del ojo. C o F
C
85
en la fisura coroidea el mesenquima invade el interior de la vesicula optica. C o F
C
86
los vasos hialoideos forman
la capa vascular
87
que son los vasos hialoideos
red de fibras entre la retina y el cristalino
88
porque se forma el oido interno
por el engrosamiento del ectodermo
89
el oido interno es el primero en desarrollarse conjunto con las placodas opticas a los
22 dias
90
la fosa otica aparece al dia
23 debido a la invaginacion de la placoda óptica
91
vesiculas oticas se conocen con el nombre de?
son los otocistos
92
que son los otocistos?
son el primordio del laberinto membranoso
93
los otocistos estan rodeados de mesenquima y aparecen
al final de la cuarta semana
94
el otocisto pierde el contacto con el ectodermo de superficie. C o F
C
95
el otocisto esta formado por:
1. conducto endolinfatico 2.parte utricular dorsal 3. parte utricular ventral
96
que son los conductos semicirculares
son 3 evaginaciones en forma de discos
97
los conductos semicirculares aparecen en que semana
5ta semana
98
en el utriculo entran 5 ramas:
tres con ampolla dos sin ampolla
99
como esta formada la cresta ampular
por ampollas que tienen celulas que forman una cresta
100
la cresa ampular esta compuesta de
celulas sensitivas para mantener el equilibrio
101
que nervio manda mensajes de cambios de posicion al cerebro
vestibulococlear
102
la parte sacular ventral forma
el saculo el conducto coclear
103
en que semana en la parte sacular ventral crece una evaginacion inferior
6ta
104
en la parte sacular ventral en que semana se forma un espiral de 2.5 vueltas
8va semana
105
en que semana el conducto coclear penetra con la mesenquima
semana
106
la capsula otica cartilaginosa esta formada por
el cartilago coclear
107
que es el espacio perilinfatico
es un caparazon cartilaginoso, aparecen vacuolas que coalescen
108
en el espacio perilinfatico se forman
rampa vestibular rampa timpanica
109
la membrana vestibular tambien llamada como membrana basilar tiene
un ligamento espiral que se ubica en la pared lateral del conducto coclear al cartílago
110
borde interno del conducto coclear
limbo espiral
111
borde externo del conducto coclear
1 fila interior y de 3 a 4 filas exteriores de celulas pilosas
112
el oido interno alcanza el tamaño y la forma de adultos hacia la mitad del periodo fetal de:
las 20 a las 22 semanas
113
el oido medio se deriva
del endodermo de la primera bolsa
114
la cavidad timpanica aparece en la
4ta semana
115
donde se encuentra el receso tubotimpanico
distal a la cavidad timpanica proximal al tubo faringotimpanico (trompa auditiva)
116
los huecesillos del oido medio se derivan del
primer arco faringeo
117
el martillo y yunque son derivados del
cartilago de Meckel
118
musculo tensor del timpano lo controla cual par craneal y procede de cual arco faringeo
5to par craneal y del primer arco faringeo
119
el estribo se deriva del cartilago del 2do arco faringeo
del cartilago de Reichert
120
del 2do arco procede el
musculo estapedio inervado por el nervio facial
121
el revestimiento epitelial endodermico tapiza el espacio. C o F
C
122
al 8vo mes se disuelve la mesenquima. C o F
C
123
las cavidades del oido medio comienzan a apreciarse en el 3er mes y se completan en el 8vo mes. C o F
C
124
en el recien nacido no existen celdillas mastoideas
cierto
125
la expansion posterior de la cavidad mastoidea da lugar
da lugar al antro mastoideo
126
la expansion posterior de la cavidad mastoidea da lugar
da lugar al antro mastoideo
127
hacia los 5 años de edad las celdillas mastoideas estan bien desarrolladas, y se muestra la
apofisis mastoides
128
el conducto auditivo externo va desde
el oido externo hasta la membrana timpanica
129
el oido externo se deriva de la
primera hendidura faringea de los 1er y 2do arcos faringeos
130
el CAE se forma
al final del segundo mes por la invaginación de la primera hendidura faringea
131
el CAE se canaliza en
la semana 28
132
al inicio del tercer mes el epitelio, de origen ectodermico, del fondo del conducto en desarrollo prolifera y forma
el tapon meatal
133
el ectodermo superficial da origen a
1. epitelio de la superficie externa de la membrana timpanica 2. epidermis del CAE
134
la membrana timpanica es
el revestimiento epitelial ectodermico del fondo CAE
135
que es la membrana timpanica
es el revestiminto epitelial endodermico de la cavidad timpanica
136
formada por la capa intermedia (tejido conjuntivo) arcos faringeos 1 y 2
membrana timpanica
137
que es el pabellon auricular
6 proliferaciones mesenquimatosas
138
el pabellon auricular se observa en la
6ta semana
139
el pabellon auricular se forma de
los extremos dorsales del 1 y 2 arco faringeo
140
los monticulos auriculares hay
3 de cada lado del CAE
141
donde inician las orejas su desarrollo
a la altura de la boca
142
en que dia se cierra el tubo neural
24 dias
143
el nervio optico tiene 3 divisiones
vaina dural externa vaina dural interna vaina dural intermedia
144
la vaina dural externa se deriva de:
la duramadre, se continua en la esclerotica
145
la vaina dural intermedia:
aracnoides
146
la vaina dural interna
piamadre, esta bien vascularizada sobre el nervio optico hasta la papila optica
147
la mielinizacion inicia cuando
en la finalizacion del periodo fetal
148
epitelio externo del cuerpo ciliar que es
es la porcion pigmentada del epitelio ciliar-capa externa de la copa optica
149
que es el epitelio interno del cuerpo ciliar
es el no pigmentado (retina no visual de la retina neural)
150
el tejido conjuntivo y musculo ciliar provienen de
celulas de la cresta neural
151
el epitelio anterior del iris forma
los musculos
152
que forma el estroma del iris
el tejido conectivo con melanocitos
153
pared del conducto de Schelemm limbo esclerocorneal mesenquima de la conjuntiva estroma y epitelio posterior de la cornea huesos de la orbita SE DERIVAN DE
celulas de la cresta neural
154
cuantas capas tiene la cornea
5 capas
155
que son las glandulas lagrimales
son llemas que se forman del ectodermo
156
la parte mas dorsal de la vesicula forma una evaginacion
en forma de disco
157
el conducto coclear penetra en el mesenquima
a la 6ta semana
158
a la 8va semana se forma el
cartilago coclear