Crecimiento y desarrollo Flashcards
(40 cards)
Norma de tamizaje neonatal
NOM007, NOM 034
Seguimiento de consultas de acuerdo a la edad
1° mes de vida: 5 y 28 días de vida
1-12 meses: 6-12 consultas
1-4 años: 2 consultas al año
>5 años: 1 consulta anual
Cierre de fontanelas
Fontanela anterior: cierre hasta los 18 meses
Fontanela posterior: cierre primeros 6 meses
Que indica la supresión gradual los reflejos
Maduración funcional de los centros corticales = control funcional de las estructuras subcorticales
Evaluación en consulta de neonatos
30 días de vida
- Promover LME
- Descartar daño neurológico: macrocefalia, microcefalia, mov oculares anormales, hipotonía, arreflexia osteotendinosa
- Buscar signos de displasia del desarrollo de cadera
Inmunización: BCG y VHB
Aumento de peso en el 1° año de vida
1-4 meses → 750g/mes = 3kg
5-8 meses → 500 g/mes = 2kg
9-12 meses → 250g/mes = 1 kg
Al final de un año todo niño gana 6 kg
Aproximación al peso y a la talla según edad
- Duplica el peso entre 4-5 meses
- Primer mes aumenta 4 cm
- segundo mes 3cm
- 3-6° mes 2 cm
Definición de talla baja
< 3 p
Definición PEG
PEG → peso o lingitud inf -2 DS o P3 al nacimiento
Definición de pubertad fisiológica
Pubertad normal: -2.5/+ 2.5 DS para el sexo y población
- Pubertad normal: 9-14 años niños || 8-13 años niñas
Inicio del desarrollo sexual en niñas y niños
→ Niñas: boton mamaria (Tanner II), pubarquia y axilarquia
- Menaca 18-24 meses del desarrollo mamario (Tanner IV)
→ Niños: incremento del volumen testicular, peneano, pubarquia, axilarquia, cambio de voz y vello facial
Pubertad precoz definición
Aparición de signos de desarrollo sexual secundario en niñas antes de los 8 años y en niños antes de los 9 años
Grupos etiopatogénicos de pubertad precoz
- Dependiente de gonadotropinas (pubertad precoz central)
- Independiente de gonadotropinas (pubertad precoz periférica)
- Respuesta abolida de FSH y LH tras el estímulo con GnRH (es periférica o independiente del eje hipotálamo-hipofisario)
Pubarquia precoz condiciona a
Hiperinsulinismo e hiperantrogenismo
Pubertad precoz periférica causas
- Niñas → Isosexual (quistes foliculares) o tumores de ovario
- Niños → Tumores de Leydig
Se considera retraso de la pubertad
- Niños: volumen testicular es <4 ml a la edad de 14 años
- Niñas: ausencia de telarquia a la edad de 13 años
Etapas leche materna
- Calostro… primeros 3-4 días
- Alto contenido de IgA y lactoferrina
- 67 kcal - Transición… 4-15° día
- Volumen 600-800 ml 2° semana tras nacimiento - Madura…después de la 2° semana postparto
- Volumen 700-900 ml/día
- 75 kcal
Recimendaciones de la LME en paciente de alta
- LME durante la 1°h de vida a libre demanda
- 6-8 tomas al día
- Los bebés alimentados con LME deben suplementarse con VitD 400 U/día
RECOMENDACIONES PARA LACTANTES INTERNADOS EN UCI
- Diferir por 12h en caso de hipoxia o **hipoperusió intestinal **
- Diferir por 24h en caso de** inestabilidad hemodinámica **
- Inicio de alimentación trófica con 10-20ml/kg/día de leche materna o calostro al estabilizar paciente
RECOMENDACIONES EN NEONATOS CON DISTINTAS CONDICIONES ADVERSAS
Hipotonia, prematuridad, anquiloglosia, queilopatosquisis
Hipotonía → Posición semivertical y balón de fut
Prematuridad
- Incio alimentación con calorstro desde el 1° o 2° día + signos de alarma abdominal
- Inicio técnica mixta > 34 SDG, > 1500g y patrón de succión de transición
- Ejercicios de succión
- Seguimiento antropométrico con pesaje diario (+ 15 g/kg/día) y medición semanal de la talla (+0.8-1 cm/semana) y perímetro cefálico (+ 0.5-0.8 cm/semana)
Frenillo corto
- Sospechar en caso de sangrado bucal del neonato, succion precaria
- TXQX: frenectomía, frenotomía, frenuloplastia
Paladar hendido
- Extracción láctea para compensar succión deficiente
- Técnicas recomendadas: sentado de caballo o balón de fut
¿Cómo saber si está comiendo suficiente?
Orina 6-8 veces al día
Heces
- Edad de 5-7 días y por las primeras 4-6 semanas deben evacuarse heces amarillas y flojas 4 veces al día
- Después de 6-8 semanas: los lactantes alimentados con LME pueden pasar varios días sin defecar
Patologías mamarias que interfieren con lactancia
- TB bacilífera
- Hepatitis B
- Hepatitis C
- VIH
- TB bacilífera: ✅ extracción de leche y administrar por tercero + profiláxis al hijo con isoniacida y vacuna BCG
- Hepatitis B: ✅ Hijo debe recibir vacuna VHB + IgV
- Hepatitis C: ✅✅
- VIH: contraindicación absoluta de lactancia + referir a especialista
Medicamentos con contrainidicación absoluta de LM
- Cloranfenicol
- Tetraciclinas
- Fenobarbital
- Litio
Control del tiempo de preparación llenado y transporte de las leches en hospitales
- Refrigerado inmediatamente despues de la preparación (2h)
- Uso de desinfectantes
- T° 4°C
- Calentamiento por inmersión a 35°C