Cuidados paliativos Flashcards

(34 cards)

1
Q

Cuidados paliativos

A

Cuidado activo y total a los pacientes y a su entorno
* Equipo multiprofesional
* Enfermedad no responde a tratamiento curativo
* No prolongar la vida.
* Meta: prevención y alivio del sufrimiento

Ej. Artritis reumatoide no se cura la enfermedad, solo se tratan los síntomas desde el diagnóstico, demencia (medicamentos hacen lento la progresión)
Cuando la persona ya se va a morir se intensifican los cuidados paliativos pero no necesariamente se dan SOLO a personas con enfermedad terminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Enfermedad terminal

A

Enfermedad avanzada, progresiva e
incurable, sin respuesta a tratamiento, con pronóstico de vida inferior a 6 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuándo?

A

Cuando avanza la enfermedad y el paciente deja de responder al tratamiento específico.
Continúan después de la muerte, con el apoyo a los cuidadores en fase de duelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Metas

A
  • Atención integral, comunicación y soporte emocional
  • Control de síntomas
  • Soporte a la familia y cuidador
  • Muerte con dignidad

Es importante tomar en cuenta siempre la religión del paciente para poder integrar en el proceso.
El acompañamiento familiar también es de suma importancia
Se ha visto que las personas que van a morir quieren hablar de ello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios de terminalidad oncológicos

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Escala de Karnofsky

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Criterios terminalidad enfermedad pulmonar avanzada 5

A
  • Con disnea en reposo y respuesta escasa o nula a broncodilatadores.
  • Progresión de enfermedad: aumento hospitalizaciones o visitas domiciliarias por infecciones o insuficiencia respiratoria.
  • Hipoxemia, pO2 55 mmHg en reposo y sO2 AA 88% con O2 suplementario, o hipercapnia pCO2 50 mmhg, ICD por EPOC.
  • Pérdida de peso no intencionada mayor 10% en 6 meses
  • Taquicardia mayor a 100 lpm en reposo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Criterios de terminalidad de IC 4
NYHA
FEVI
SX
otro

A
  • Disnea grado IV NYHA
  • FeVI 20%
  • Síntomas ICC a pesar de diurético, vasodilatadores e IECAs
  • ICC refractaria y arritmias resistentes a tx
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

NYHA

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Criterios de terminalidad demencias 7

A
  • Edad >70 años
  • FAST >7c
  • Deterioro cognitivo grave (MMF <14)
  • Dependencia absoluta
  • Complicaciones: infecciones, comorbilidad, etc.
  • Disfagia, desnutrición
  • UPP refractaria grado 3-4
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

FAST Functional assessment standing

A

Se hace en deterioro cognitivo grave cuando el paciente tiene comunicación limitada
7C incapaz de deambular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Criterios de terminalidad de IRC 5

A
  • Uremia: confusión, náuseas, vómitos, prurito, etc
  • Diuresis <400 cc/día
  • Hiperkalemia >7 que no responde a tx
  • Pericarditis urémica
  • Síndrome hepatorrenal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Criterios diagnósticos del síndrome hepatorrenal 6

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Criterios enfermedad hepática avanzada: cirrosis

A
  • Insuficiencia hepática grado C (Child-Pugh)
  • Síndrome hepatorrenal
  • Sobrecarga hídrica intratable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Child Pugh

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Evolución clínica

A

1: Enfermedad cardiaca o pulmonar. Tal cual es deslizamiento
2: Cáncer: de la nada deterioro total
3: Enfermedades neurodegenerativas. Progreso muy lento.

17
Q

Estimación de supervivencia

A

 Índice de Funcionalidad Karnofsky (IK)
 Escala de Funcionalidad en
Cuidados Paliativos (PPS)
 Índice de Pronóstico Paliativo (PPI)
 Índice Pronóstico de Supervivencia (PaP Score)

18
Q

Tratamiento hipercalemia

A

Diuréticos de asa (EA es hipocalemia)
C: Gluconato de calcio
B: B2 agonistas
I: Insulina
G: glucosa
K: Kayexalato

19
Q

Índice pronóstico paliativo

20
Q

Escala funcional de cuidados paliativos

21
Q

índice pronóstico de supervivencia

22
Q

SÍNTOMAS FRECUENTES E
INSTRUMENTOS BÁSICOS: Anorexia y caquexia

A

Si pronóstico vital < 1 mes
Dexametasona 4-8 mg cada 24 hrs

Si pronóstico vital > 1 mes
Acetato de megestrol 320-460 mg/día en 2-3 toma (muchísimos EA: realmente considerar)
Igual se pueden usar muchos otros como procinéticos, mirtazapina.

23
Q

Diarrea

A

 Descartar impactación fecal
 Loperamida 4 mg/6-8 hrs o codeína 30-60 mg/6-8 hr

24
Q

Disfagia

A

 Valorar NPT/NE: depende de la sobrevida. En pacientes que ya se van a morir lo único que hace es prolongar la agonía.
 Sialorrea: efectos anticolinérgicos como hioscina

25
Disnea y síntomas respiratorios
Morfina oral 2.5 mg/4-6 hrs o morfina SC Ansiolíticos: alprazolam 0.25 mg-0.5 mg, midazolam SC 2.5-5 mg/4hrs.
26
Hipo
 Baclofen (relajante muscular GABA) 5-10 mg/12-24 hrs  Clorpromazina (antipsicótico típico) 10-25 mg/ 8 hr
27
Tos seca
 Broncodilatadores nebulizados  Codeína 15-60 mg/4-8 hrs y opioides  Dexametasona 2-4 mg/día
28
Estertores
 Escopolamina 0.5 -1 mg SC cada 4 hrs  N-butibromuro de Hioscina 20-40 mg cada 8 hrs
29
Nausea y vómito
 Inducido por opioides: haloperidol VO o SC 1.5-10 mg/12-24 hrs  Por quimioterapia: ondansetron 4-8 mg/ 8hrs  Por estasis gástrico: metoclopramida 10-20 mg/8 hr
30
Obstrucción intestinal Componente funcional Componente mecánico
 Conservador, valorar aspiración nasogástrica  Componente funcional: metoclopramida 30-120 mg/día  Componente mecánico: haloperidol SC 5-15 g/dí
31
Mucositis
Solución analgésica: suero 500 cc + 2 amp metamizol + 1 amp bupivacaína
32
Xerostomía
Hidratación frecuente Saliva artificial
33
Datos clínicos de que estamos cercanos a la muerte
* El paciente pasa más tiempo dormido * Fase hipocrática (fascie) * Se pierde el apetito (la pérdida de apetito hace que se formen opioides endógenos para no sentir dolor) y la sensación de sed. * Delirium: relacionado con volumenes urinarios disminuidos: falla renal. * Liviado reticularis: manos y pies moradosas y frias. Son como arañitas. Dice que no está bombeando el corazón * Pico febril: Falla hipotalámica * Periodo de bienestar * Decremento PA * Taquicardia reflejas * Respiración se vuelve más superficial y empieza con periodos de apnea * Visiones
34
Evaluación del dolor
EVA Verbales Características * Visceral: mal localizado, profundo, cólico o lancinante * Somático: localizado, sordo, constante, aumenta con movimiento: mets óseas * Neuropático: lancinante, quemante, eléctrico