Daniel Granados, Jorge Salinas, Daniela Melo Flashcards

1
Q

Conidioma

A

Cuerpo que contiene conidios para su reproducción asexual.

Los conidiomas son estructuras multihifales que producen conidios. Pueden ser sinemas, esporodoquios, acérvulos, ó picnidios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sinemas

A

Ramificación de conidios

Conidioma formado por grupos de conidioforos portadores de conidios que se reúnen y forman una estructura alargada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Esporodiquios

A

Conidioforos que surgen de un estroma central más empaquetados y cortos que el sinema.

Estroma en forma de cojin cubierto por conidioforos donde se forman conidios. Es un tipo de conidioma característico de la fase sexual de algunos hongos hifomycetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Acervulo

A

Estructura reproductiva sexual, conjunto de hifas formadas por conidios empaquetados sobre una superficie cóncava en el micelio del hongo.

Los acérvulos son estructuras que forman hongos fitopatógenos com Colletotrichum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Picnidio

A

Son el lugar en donde se producen las esporas (conidio)

Conidioma en forma de botella recubierta por conidioforos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Quitina

A

Polisacarido presente en la pared celular de hongos y levaduras.

Quitina: Glucoproteina que se encuentra en cantidad variable en la pared celular de la mayoría de los hongos y que también es encontrada en la composición del revestimientos protector de los artrópodos.

Cepero de García, M. C. (2012). Biología de hongos. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glucano

A

Molécula presente en la quitina.

Como se caracteriza esta “molécula”?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Espora de origen asexual

A

Célula haploide producida en la mitosis de una célula progenitora, no es necesario que sean fertilizadas debido a que son células asexuales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q
A

Tener en cuenta los comentarios que dejé en las tarjetas. consultar la bibliografía recomendada en las guías de trabajo.

Quitina: Glucoproteina que se encuentra en cantidad variable en la pared celular de la mayoría de los hongos y que también es encontrada en la composición del revestimientos protector de los artrópodos.

Cepero de García, M. C. (2012). Biología de hongos. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.

No dejaron la bibliografía consultada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly