Grupo 3 Flashcards

1
Q

Nombres de los integrantes:

A

-Ana Marroquin Castiblanco
-Laila Sabina Merlano
-Santiago Torres Serrato
-Sarai Urrego Guzman
-Sara Sofia Bucheli Lazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Célula conidiogénica

A

Es una célula especializada que produce conidios (esporas asexuales) en hongos filamentosos. Estas células pueden encontrarse en estructuras especializadas llamadas conidióforos y son responsables de la producción y liberación de las esporas (1)
Fiálide es la célula cardiogénica que presenta una forma alargada que se asemeja a una botella.Esta produce conidios blásticos de manera basípeta.

Muy bien, por favor dejar las referencias en cada tarjeta

Referencia:
1. SECF [Internet]. [cited 2024 ArilAvailable from: https://secforestales.org/diccionario_forestal_secf/f?title=&page=9#:~:text=D%C3%ADcese%20de%20la%20c%C3%A9lula%20conidi%C3%B3gena,un%20incremento%20de%20su%20longitud.
2.Fiálide [Internet]. [cited 2024 Apr 1]. Available from: https://www.plantasyhongos.es/glosario/fialide.htm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conidiación

A

La conidiación es un proceso de reproducción asexual en hongos y algunas bacterias, donde se forman esporas llamadas conidios en estructuras especializadas llamadas conidióforos. (3)

Cuales bacterias?

Referencia:
3. Alshannaq, A., & Yu, J. H. (2017). Occurrence, Toxicity, and Analysis of Major Mycotoxins in Food. International journal of environmental research and public health, 14(6), 632. https://doi.org/10.3390/ijerph14060632

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Conidio

A

Los conidios son estructuras de reproducción asexual que se encuentran en hongos y algunas bacterias. Son esporas asexuales que se forman en las puntas de estructuras especializadas llamadas conidióforos. Estas esporas pueden dispersarse en el ambiente y germinar para dar lugar a nuevos organismos.(4)

Cuales bacterias?

Referencia:
4. Hoog, G.S., Guarro, J., Gené, J. and Figueras, M.J. (2000) Atlas of Clinical Fungi. 2nd Edition, Centraalbureau voor Schimmelcultures,Baarn.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conidioforo

A

Estructura microscópica que, en hongos filamentosos, sostiene y lleva los conidios durante el proceso de conidiación. Los conidioforos son hifas especializadas, que dependiendo de la especie de hongo, pueden ser simples o ramificadas, y en cuyos extremos se originan las células conidiogenas. (5;6)

Referencias:
5. Estructuras fúgicas- Manual de micologia http://www.microbiota.com.ar/sites/default/files/1%2520estructuras_0.pdf&sa=U&sqi=2&ved=2ahUKEwiCsLCS0KOFAxUxmYQIHZZRCV4QFnoECA4QBg&usg=AOvVaw08yhdsJPsz_KFBNwIa35
6. Quimica.es. [citado el 2 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.quimica.es/enciclopedia/Conidi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vesícula

A

Una vesícula fungica es una estructura membranosa que poseen algunos hongos y, dependiendo de su funcion, puede permitir al hongo la comunicación con ejemplares de si especie, el almacenamiento de sustancias y contribuir a su reproduccion.(6)

Vesícula: la definición esta correcta en relación a la presencia de estos organelos importantes en el proceso de crecimiento de la hifa. En este caso me refería a la vesícula que corresponde al ensanchamiento del conidióforo donde se disponen las células conidiogenas especializadas “fialides” que darán origen a los conidios, específicamente relacionado con la morfología del género Aspergillus.

Referencias:
6. Vesiculas extracelulares fungicas-M. Hernandez, Universidad de Complustemse. [citado el 2 de abril de 2024]. Disponible en: http://70.122/Web/TFG/TFG/Memoria/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fiálide

A

Los fialidios son estructuras especializadas en algunos hongos que producen y liberan esporas. Son una parte importante en el ciclo de vida de los hongos, ya que las esporas son dispersadas desde los fialidios para colonizar nuevos lugares y continuar el proceso dereproducción (7)

“Fialides”

Referencia:
7.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Anélido

A

Grupo de gusanos segmentados, como las lombrices de tierra y las sanguijuelas. Los anélidos se caracterizan por tener cuerpos segmentados y se encuentran en una variedad de ambientes acuáticosyterrestres.(8)

Recuerden que estamos hablando de hongos

Anélido: un tipo de célula conidiógena percurrente que produce una sucesión basípeta de conidios. Se caracteriza porque con la formación de cada conidio deja una cicatriz parecida a un anillo en el ápice de la célula conidiógena.

Cepero de García, M. C. (2012). Biología de hongos. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.

Referencia
8. Biologia-Geologia.com. 8.4. anelidos [Internet]. [cited 2024 Apr 2]. Available from: https://biologia-geologia.com/BG1/84_anelidos.html

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Dimorfismo

A

condición de especies animales o vegetales que exhiben dos aspectos anatómicos diferentes.

En el caso sexual se refiere a las diferencias morfológicas entre macho y hembra, como por ejemplo la diferencia de tamaño, la presencia o no de cornamenta o la presencia o no de melena.

En el caso de los hongos se refiere a la capacidad de un hongo de cambiar su forma de una micelar a una levaduriforme. Este cambio de forma esta dado por la temperatura y la presencia o no de ciertos nutrientes. (9)

Por favor resrtringir sus definiciones a los conceptos relacionados con hongos. De lo contario se vuelve muy confuso

Es micelial no micelar

Referencia:
9. Porto, J. P., & Gardey, A. (2011, 12 de diciembre). Dimorfismo - Definicion.de. Definición.de. https://definicion.de/dimorfismo/

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Micetismo

A

Se refiere a laa intoxicación producida por la ingestión de setas silvestres, que puede presentarse clínicamente con diferentes síndromes toxicológicos, dependiendo de la especie de hongo involucrada y sus toxinas. Su importancia médico legal radica en que la ingesta puede ocurrir de manera accidental, homicida o suicida. (10)

Referencia:
10. Castillo Godoy, N. D., Durán López, C. A., & Matamoros Zelaya, M. M. (2019). Micetismo: Reporte de dos casos fatales y revisión bibliográfica. Revista de Ciencias Forenses de Honduras, 5(2), 25–34. https://doi.org/10.5377/rcfh.v5i2.8918

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q
A

Buen trabajo, pero tener en cuenta los comentarios, revisar las tarjetas y no dejaron las referencias bibliográficas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly