(DB) DIGESTIVO BAJO Flashcards
(1) Hemorragia Digestiva Baja (2) Enfermedad Diverticular y Diverticulitis Aguda (3) Cáncer Colorrectal (4) Enfermedad Hemorroidaria (5) Fisura Anal (6) Abscesos y Fístulas Anorrectales 7) Megacolon 8) Pólipos de Colon y Recto 9) Cáncer Anal 10) Ostomías 11) Enfermedades del Seno Pilonidal (708 cards)
(1)
¿Qué porcentaje del total de hemorragias digestivas representa la Hemorragia Digestiva Baja (HDB)?
Al menos un 30% del total.
(1)
¿Cómo puede presentarse clínicamente la HDB?
Desde una hemorragia oculta hasta una hemorragia masiva.
Puede comprometer la estabilidad hemodinámica del paciente.
Asociado a importante mortalidad.
(1)
¿Qué debe hacer un médico general ante una presentación de HDB?
Alto grado de sospecha clínica.
En urgencia, estabilizar al paciente y derivarlo oportunamente.
(1)
¿Qué es la Hemorragia Digestiva Baja (HDB)?
Cualquier sangrado que ocurre desde el Ángulo de Treitz hasta la región anorrectal.
Afecta yeyuno, íleon, colon y ano-recto (>80% del tubo digestivo).
(1)
¿Cuáles son los tres tipos de HDB según su presentación clínica?
Oculta.
Moderada.
Severa.
(1)
¿Cómo se manifiesta la HDB oculta?
Sin sangre visible o macroscópica.
Con anemia microcítica hipocrómica.
Síntomas inespecíficos como astenia, adinamia y/o episodios de lipotimia.
Test de hemorragias ocultas positivo, resulta un hallazgo.
(1)
¿Qué caracteriza a la HDB moderada?
Hemorragia visible o macroscópica: hematoquecia, proctorragia o melena.
Sin compromiso hemodinámico.
(1)
¿Cuáles son los síntomas de una HDB severa?
Compromiso hemodinámico: taquicardia, hipotensión, oliguria y alteraciones del estado de conciencia.
(1)
¿En qué porcentaje de casos la HDB es oculta o moderada?
Alrededor del 85%.
Autolimitadas.
No requieren transfusión.
(1)
¿Qué es la primordial a buscar de la patología luego de estabilizar al paciente en cualquier tipo de HDB?
Determinar localización del sangrado.
Tasa de resangrado antes de un año cercano al 19%.
En 2° lugar se busca determinar la causa del sangrado.
(1)
¿Qué porcentaje de HDB requiere manejo quirúrgico?
Hasta un 15%.
Al tener identificado el lugar, se pueden realizar dirigidamente resecciones segmentarias asociadas a emnor morbimortalidad.
(1)
¿Cuál es la incidencia mundial de HDB?
La incidencia es de 36 casos por cada 100.000 habitantes (2017).
(1)
¿Qué grupo etario es más afectado por la HDB?
Entre 63 y 77 años.
Incidencia 200 veces mayor en octogenarios que paceintes jóvenes.
(1)
¿Cuál es la mortalidad de la HDB durante el primer año?
3,9% en el primer año.
Aumenta hasta un 13% a los 5 años del primer episodio.
(1)
¿Cuál es el origen más probable de una HDB y porcentaje de hemorragias con origen indeterminado?
90% localizadas en colon, recto y ano.
6% son de origen indeterminado.
Hasta un 10% de las HDA se presentan con proctorragia y/o hematoquezia.
(1)
¿Qué segmento del tracto digestivo es irrigado por la arteria mesentérica superior?
Del duodeno distal hasta el tercio proximal del colon transverso (intestino medio).
Drenan vía sistema portal.
(1)
¿Qué arteria irriga el colon distal y anorrecto (intestino posterior)?
Arteria mesentérica inferior.
(1)
¿Qué vasos venosos drenan el recto distal y anorrecto?
Vasos iliacos internos.
Vena cava inferior.
(1)
¿Cuál es la causa más frecuente de HDB en niños y adolescentes?
Divertículo de Meckel – 45% de los casos.
(1)
¿Qué porcentaje de HDB en niños y adolescentes es causado por pólipos y cuadros inflamatorios intestinales?
Pólipos – 25% de los casos.
Cuadros inflamatorios intestinales – 20%.
(1)
¿Qué es el divertículo de Meckel?
Malformación congénita más frecuente del aparato digestivo (1-3% de incidencia).
Divertículo verdadero (todas las capas del tubo digestivo).
Se forma por obliteración parcial del conducto onfalomesentérico, persiste segmento unido al tubo digestivo.
Ubicación más frecuente en últimos 90 cm del íleon.
Mucosa gástrica secretora susceptible de ulcerarse.
(1)
¿Qué porcentaje de los casos de divertículo de Meckel presentan hemorragia?
Hasta el 20%.
(1)
¿Qué son los pólipos juveniles?
Hamartomas benignos que pueden crecer (tamaño considerable), isquemiarse y producir hemorragia limitada cuando se autoamputan.
(1)
¿Cuál es la causa más frecuente de HDB en adultos?
Diverticulosis – 30% de los casos.