DEPRESIÓN, ANSIEDAD E INSOMNIO Flashcards

1
Q

Fármaco que actúa como agonista alostérico (No benzodiazepínico) de GABA(A) y esta indicado en insomnio.

A

ZOLPIDEM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fármacos inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina (ISRS) que aumentan la concentración de este neurotransmisor en la hendidura sináptica.

A

FLUOXETINA, ESCITALOPRAM, PAROXETINA Y SERTRALINA.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Antidepresivo tricíclico inhibidor de la recaptura de noradrenalina-serotonina

A

IMIPRAMINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármaco inhibidor de la recaptura de serotonina y noradrenalina (IRSN)

A

VENFALEXINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Antidepresivo Noradrenérgico y Serotoninérgico especifico (ANSE) que bloquea receptores adrenérgicos (alfa 2) y serotoninérgicos 5HT2 Y 5HT3

A

MIRTAZAPINA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Este efecto esta presente en el tratamiento con benzodiazepinas y se refiere a una disminución en la eficacia bajo la misma dosis.

A

TOLERANCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El uso de benzodiacepinas puede causar una disminución en la expresión de receptores GABA(A) lo que genera:

A

TOLERANCIA Y ABSTINENCIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Agonista alostérico (no benzodiazepínico) que es oxidado por el sistema de citocromo P450.
Debido a esto la rifampicina disminuye la vida media de este fármaco.

A

ZOLPIDEM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Esta sustancia actúa como sinergista al administrarse junto con benzodiacepinas , lo que causa una importante depresión del sistema nervioso central.

A

ETANOL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármaco que actúa como antagonista de los receptores de las benzodiacepinas y por lo tanto corrige la sedación producida por estas.

A

FLUMAZENILO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Síndrome causado por los inhibidores selectivos de la recaptura de serotonina, que causa síntomas como temblores, rigidez muscular, fiebre y convulsiones.

A

SÍNDROME SEROTONINÉRGICO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos comunes de los antidepresivos tricíclicos (IMIPRAMINA)

A

Síndrome anticolinérgico, antihistamínico, antiadrenérgico y bloqueos en la conducción cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Este síndrome causado como reacción adversa a la IMIPRAMINA se caracteriza por causar boca y piel seca, distención abdominal y visión borrosa a la exploración clínica.

A

SÍNDROME ANTICOLINÉRGICO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos adversos comunes de los antidepresivos tricíclicos

A

Síndrome anticolinérgico, antihistamínico, antiadrenérgico y bloqueos en la conducción cardiaca.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Reacción adversa causada por la MIRTAZAPINA que se define como sensación de sequedad en la boca

A

XEROSTOMÍA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo de fármacos que causa como reacción adversa sedación ,amnesia anterógrada, disminución del sueño REM y caídas y fracturas especialmente en el adulto mayor.

A

BENZODIACEPINAS

17
Q

Fármaco que causa como reacción adversa somnolencia, xerostomía y aumento de peso.

A

MIRTAZAPINA

18
Q

El retiro abrupto de estos fármacos causa ansiedad, disforia, insomnio, despersonalización y tendencia suicida.

A

ISRS

FLOUXETINA, PAROXETINA, ESCITALOPAM Y SERTRALINA

19
Q

ISRS inhibidores potentes de una isoenzima hepática del citocromo P450 (CYP2D6) encargada de metabolizar a los antidepresivos tricíclicos

A

PAROXETINA Y FLOUXETINA

20
Q

¿Cuánto suelen tardar los antidepresivos en generar una modificación en el estado de animo y hasta cuando suele verse su efecto máximo?

A

Mínimo 2 semanas para observar efectos y su efecto máximo se alcanza al cabo de 12 semanas o mas.

21
Q

Fármaco inhibidor de la recaptura de noradrenalina y serotonina que genera un metabolito activo y como se llama tal metabolito.

A

VENLAFEXINA Y EL METABOLITO ES DESVENLAFEXINA

22
Q

ALPRAZOLAM

Mecanismo de acción
Clasificación de la FDA

A

MECANISMO DE ACCIÓN: Se cree que ejerce su efecto por unión a los receptores estero-específicos localizados en SCN. Posee propiedades ansiolíticas, hipnóticas relajantes musculares y anticonvulsivantes, así como una actividad específica en crisis de angustia.

CLASIFICACIÓN DE LA FDA: D

23
Q

ALPRAZOLAM

Farmacocinética relevante

A

Clasificación según latencia: de acción intermedia
Clasificación según vida media: duración intermedia

Administración: oral

Absorción
Biodisponibilidad: 90%

Distribución
Unión a proteínas 70-80%

Metabolismo: hepático por CYP3A4

Eliminación
Renal 80%
Fecal 7%
t ½ : 12 (+-2 h)

24
Q

ALPRAZOLAM

Indicaciones clínicas
Reacciones adversas

A

INDICACIONES: Trastorno de ansiedad y ataques de pánico con o sin agorafobia

REACCIONES ADVERSAS:
Común
- Endocrino metabólico: disminución o aumento del apetito y aumento de peso
- Gastrointestinal: xerostomía, constipación y salivación reducida
- Neurológico: desórdenes cognitivos, confusión, disartria, descoordinación, mareo, sedación, somnolencia y deterioro de la memoria
- Psiquiátrico: irritabilidad
- Reproductivo: reducción de la líbido
- Fatiga

Grave

  • Dermatológico: síndrome de Stevens-Johnson
  • Hepático: falla hepática
  • Convulsiones al retiro del medicamento
25
Q

ALPRAZOLAM

Interacciones

A
  • Flumazenilo; precipitación de convulsiones
  • Digoxina: posible disminución del aclaramiento de digoxina, aumento del efecto y posible toxicidad
  • Etanol: sedación incrementada
  • Depresores del SNC: aumento en la sedación y posible disminución de la función respiratoria
  • Inductores CYP3A4 (carbamazepina, fenitoína, fenobarbital, rifampicina, hipérico). Posible reducción de los niveles plasmáticos de la benzodiazepina, con la consiguiente pérdida del efecto terapéutico
26
Q

TRIAZOLAM

Mecanismo de acción
Clasificación FDA

A

MECANISMO DE ACCIÓN: Sus acciones están mediadas por la activación de subtipos específicos de receptores tipo A del GABA, facilitando la transmisión inhibidora mediada por el GABA. Modulan el complejo que permite una mayor afinidad del GABA por su receptores originando una mayor apertura del canal de iones Cl- favoreciendo el ingreso de iones de cloro a la célula, que genera hiperpolarización celular y así disminuye la excitabilidad neuronal. parece inhibir la liberación de acetilcolina, lo que se ha propuesto como origen de sus considerables efectos amnésicos.

CLASIFICACIÓN FDA: X

27
Q

TRIAZOLAM

Farmacocinética relevante

A

Administración: vía oral

Absorción
Biodisponibilidad es del 99-100%.
Los alimentos reducen la absorción

Distribución
Unión a proteínas: 80-94%
Vad: 0,67 l/Kg

Metabolismo: Sufre hidroxilación hepática vía CYP3A4 y CYP2D6 El metabolito alfa- hidroxibenzodiazepina, es farmacológicamente activo (50-100% de la actividad del triazolam), aunque las bajas concentraciones plasmáticas que alcanza en forma libre hace que no contribuya significativamente a la acción del fármaco.

Eliminación: Es eliminado mayoritariamente con la orina en forma de metabolitos conjugados

Agentes de acción corta (T1/2 menor a 6 horas)
Comienzo de la acción: rápida

28
Q

TRIAZOLAM

Indicaciones
Reacciones adversas

A

INDICACIONES: Insomnio transitorio y a corto plazo

REACCIONES ADVERSAS:

  • Hepático: síndrome de ictericia colestásica, ictericia, insuficiencia hepática
  • Inmunológico: reacción de hipersensibilidad
  • Neurológico: amnesia, distonía
  • Psiquiátrico: comportamiento anormal, gestos complejos - comportamiento, depresión, empeoramiento, pensamientos suicidas
  • Respiratorio: apnea, depresión respiratoria
  • Síndrome de abstinencia: pueden variar desde sensaciones leves y desagradables hasta calambres abdominales y musculares, vómitos, sudoración, temblores y convulsiones. Pueden producirse efectos de abstinencia de mayor gravedad después de la interrupción de 1 a 2 semanas de uso
29
Q

TRIAZOLAM

Interacciones

A
  • Puede interaccionar con fármacos que utilicen sus mismos sistemas enzimáticos. Así, los fármacos que sean capaces de inhibir el metabolismo hepático de triazolam, pueden ocasionar un aumento de los niveles plasmáticos de la benzodiazepina, con posible potenciación de su acción y/o toxicidad
  • Alcohol etílico: hay estudios en los que se ha registrado potenciación de los efectos depresores sobre el sistema nervioso central
  • Antagonistas del calcio (diltiazem), antifúngicos azólicos (itraconazol, ketoconazol, y posiblemente voriconazol y posaconazol), antibióticos macrólidos (eritromicina, claritromicina, josamicina, roxitromicina), cimetidina, indinavir (y otros inhibidores de la proteasa), isoniazida, nefazodona, omeprazol, aprepitant, efavirenz, disulfiram: Se han observado aumento de los niveles plasmáticos de triazolam con aumento de su acción y/o toxicidad.
  • Depresores del SNC (antidepresivos, barbitúricos, IMAO, etc): Posible aumento de los efectos depresores.
  • Flumazenil: El uso concomitante de flumazenil y benzodiazepinas está contraindicado en pacientes epilépticos que han estado recibiendo tratamiento con benzodiazepinas durante un período prolongado. La interrupción brusca del efecto protector de un agonista de benzodiazepinas puede provocar convulsiones en pacientes epilépticos
30
Q

CATEGORIA DE RIESGO EN EL EMBARAZO PARA LA PAROXETINA

A

CATEGORIA D. Evidencia de riesgo para el feto

31
Q

CATEGORIA DE RIESGO EN EL EMBARAZO PARA LA SERTRALINA

A

CATEGORIA C. En el ultimo trimestre del embarazo

32
Q

Consideraciones en el embarazo para la Fluoxetina

A

Cruza la barrera placentaria

La fluoxetina y su metabolito activo esta presente en la leche materna