Derma Flashcards

(61 cards)

1
Q

Condición pustular de la piel más frecuente

A

Acné

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Bacteria involucrada en la patogenia de acné

A

Propionibacterium acnes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Lesiones primarias en acné

A

Comedones abiertos, cerrados, pápulas, pústulas, nódulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Distribución del acné

A

Cara, cuello, espalda, pecho, brazos, piel cabelluda, nalgas, muslos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dx acné

A

Clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Medicamentos considerados fder en acné

A

Complejos vitamínicos, corticoides, andrógenos, litio, fenitoína, fenobarbital, isoniazida. GPC: Azatioprina, barbitúricos, bromuros, ciclosporina, disulfirán, halogenados ioduros, psolarenos, tiourea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de acné según su gravedad. GPC

A

comedónico, vulgar, quístico, conglobata

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mecanismos por los cuales el acné afecta la unidad pilosebácea. GPC

A

Retención de queratina, producción incrementada de sebo, sobreinfección con P. acnes, inflamación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Lesiones inflamatorias en acné. GPC

A

Pápulas, pústulas, nódulos, quistes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Lesiones no inflamatorias en acné. GPC

A

Comedones, cerrados y abiertos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Acné primariamente psicológico GPC

A

Acné excoriado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Atb oral de primera elección en acné GPC

A

Limeciclina, seguido de minociclina/doxiciclina, tercera opción oxitetraciclina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estándar de oro en el tx de acné grave GPC

A

Isotretinoina oral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos secundarios de Isotretinoína oral

A

Teratogenicidad, incremento de lípidos s, hepatotoxicidad, cefalea, fotosensibilidad, sequedad cutánea. GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se administra isotretinoína en las mujeres? GPC

A

En el 3er día del ciclo menstrual, usar anticoncepción durante todo el tx y hasta 1 mes después de haberlo terminado. Se requiere de prueba de embarazo negativa antes de iniciar este tx.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones para usar Isotetrinoína GPC

A
Acné grave noduloquístico
Acné inflamatorio con cicatrices
Acné moderado o grave que no responde a tx
Acné con enf psicológica grave
Foliculitis por gram -
Acné con recaídas frecuentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

TX del acné Grado 1 (leve y moderado, comedónico)

A

Tópico: Retinoide tópico + peróxido de benzoilo. GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

TX acné Grado 2,3 (moderado con lesiones inflamatorias)

A

Tópico (2) + atb sistémico. GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

TX acné Grado 4 (grave)

A

Isotretinoína oral. GPC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuándo referir al paciente con acné al especialista? GPC

A

Acné fulminante, foliculitis por gram -, formas nódulo-quísticas, grave repercusión psicológica, dismorfofobia, desarrollo de cicatrices, formas moderadas con ausencia de rpta a tx tópico y oral por 6m, sospecha de trastorno endocrinológico subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Enfermedad inflamatoria crónica que afecta las unidades pilosebáceas y vasos sanguíneos de la piel

A

Acné rosácea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Quiénes presentan > riesgo para desarrollar rosácea?

A

Personas con tendencia a ruborizarse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lesiones primarias en acné rosácea

A

Eritema, telangiectasias, pápulas eritematosas, pústulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formas severas de acné rosácea

A

Rinofima, mentofima, otofima, cigofima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
TX acné rosácea
Metronidazol tópico + doxiciclina oral. Ácido azelaico útil en rosácea papulopustular.
26
Rosácea ocular
Queratitis, iritis, blefaritis, chalazión
27
Detonantes de urticaria
Antígenos o estímulos físicos (frío, presión,luz solar)
28
Edad media al dx de urticaria crónica
20-40 años, sexo femenino
29
Sustancias que dan origen a la urticaria
Histamina, sustancia de reacción lenta de la anafilaxia
30
Células involucradas en la patogenia de la urticara
Mastocitos, basófilos, eosinófilos
31
¿Qué da origen a los habones?
La fuga de plasma hacia la dermis desde los capilares y vénulas poscapilares
32
Lesión prototípica de urticaria
Ronchas rosas, palidecen con la presión, centro puede ser más pálido, pueden ser precedidas por prurito.
33
Urticaria crónica, causas
Infecciones ocultas, sinusitis, trastornos vesiculares, H. pylori, candidiosis, abscesos dentales, hepatitis silente, colagenopatías vasculares, tumores (especialmente L de Hodgkin).
34
TX Urticaria aguda
L-M: AH orales o antagonistas de leucotrienos en caso de persistencia. S: AH, corticoides Anafilaxia: ABC, Corticoides IV, AH1 y AH2
35
Urticaria crónica, % que se clasifica como idiopática
70-80%. De este % 30-40% es de origen autoinmune. GPC
36
¿Ante que cuadro se debe descartar vasculitis urticariana?
Cuando las lesiones duren más de 24 hrs y se sientan ardorosas o quemantes. GPC
37
¿A las cuántas semanas clasificamos a la urticaria como crónica?
6s
38
% de urticaria crónica que se asocia a angiodema
40%
39
TX urticaria crónica GPC
1. - AH2G 2. - Aumentar dosis hasta 4 veces 3. - Antagonista de leucotrienos o cambiar de AH2G 4. - Agregar ciclosporina A, dapsona, omalizumab
40
TX de las exacerbaciones en urticaria crónica GPC
Esteroides sistémicos por 3-7 días
41
Estudios de laboratorio a realizar en 1er nivel para urticaria crónica GPC
BH, EGO, Coproparasitoscópico
42
Pronóstico urticaria crónica GPC
En el 71% persiste por 5 años, en el 56% por 10 años
43
Vacuna de utilidad en urticaria crónica GPC
Vacuna con histamina
44
Evaluación de la urticaria crónica GPC
0,1,2,3 (ronchas y prurito)
45
Mortalidad SSJ-NET GPC
5-40%
46
Medida más importante para reducir morbi-mortalidad en SSJ-NET GPC
Retirar el medicamento causante. Reduce en un 30% el riesgo de muerte por día.
47
% de SC afectado en NET
>30%
48
% de SC afectado en SSJ
<10%
49
% de SC afectado en SSJ-NET
10-30%
50
Aparición de casos familiares de SSJ debido a...
HLA-B12
51
¿En qué pacientes no debe usarse carbamazepina por riesgo aumentado de SSJ?
Pacientes con HLA-B 1502, generalmente de ascendencia asiática.
52
Causas no farmacológicas de SSJ-NET
Infecciones (VHS, mycoplasma)
53
Tiempo que transcurre entre la ingesta y aparición de las manifestaciones clínicas
Unos días hasta 4 s.
54
Síntomas que preceden a las m.c. cutáneas
Se presentan 1-3 días antes: fiebre, ardor ocular, odinofagia, tos, artralgias, artritis, respiración superficial, hipotensión arterial.
55
Tipo de dermatosis en SSJ-NET
Generalizada con lesiones eritematopurpúricas que evolucionan a vesículas y ampollas, signo de Nikolsky +.
56
DX de SSJ-NET
Clínico. Confirmatorio: Biopsia.
57
Hallazgos histológicos en SSJ-NET
Necrosis de epidermis, inflamación de dermis
58
Hallazgos en estudios complementarios en SSJ-NET
Eosinofilia, linfocitosis con linfocitos atípicos, anemia normocítica, VSG aumentada, TP y TPT alargados, hipoproteinemia, aumento de transaminasas, hipercolesterolemia.
59
Asociada a aumento en la mortalidad según la escala SCORTEN
Hiperglucemia
60
Fármacos que deben ser evitados en el tx de SSJ-NET
Corticoides y sulfadiazina argéntica.
61
¿Cuándo considerar el alta en un paciente con SSJ-NET?
Cuando tolere la VO, afebril, lesiones en vías de epitelización