Desarrollo empresarial Flashcards

1
Q

Localización

A

Localización: lugar donde queremos ubicar la empresa geográficamente. Determina los clientes a los que podemos llegar y los costes que vamos a tener. Factores que influyen en la localización:
Proximidad de los clientes (especialmente en comercios → servicios)
Aprovisionamiento de las materias primas (acceso rápido a materias primas clave para empresas primarias o secundarias)
Mano de obra (estar cerca de mano de obra cualificada para la actividad o el coste de la misma)
Comunicaciones e infraestructuras (estar cerca de un lugar bien comunicado y de fácil acceso por transporte para fábricas o empresas comerciales)
Coste del local (locales mejores situados son más caros, sino nos interesan el resto de factores un local barato puede ser interesante, aunque peor situado)
Legislación y ayudas económicas (zonas determinada que tienen legislaciones diferentes o con gobiernos que dan ayudas para ubicarse)
Servicios complementarios (situarse cerca de empresas que ofrezcan servicios complementarios cómo bancos, gestorías y abogados)
Otros factores: nivel de desarrollo de la zona, clima social existente, situación política…

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización y dimensión de la empresa

A

Decisiones que se toman en el momento del nacimiento de la empresa, normalmente de manera conjunta (una dimensión determinada puede indicar que no se puede localizar en un determinado sitio, una localización puede obligar a tomar una dimensión concreta)
Decisiones estratégicas, que implican grandes inversiones iniciales (cambiar de idea puede conllevar graves costes irrecuperables tomada la decisión)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Deslocalización

A

Proceso por el cual una empresa traslada su producción a otro lugar de la geografía mundial, frecuentemente a otro país. El propósito es obtener ventajas de este cambio de localización, principalmente ventajas en costes. Entre los factores que justifican esta decisión, que directa o indirectamente se traducen en menores costes son:
Menores costes laborales
Menores costes de instalaciones (suelo, construcción)
Mejor acceso y más barato a materias primas
Legislaciones menos restrictivas en materia sociolaboral y medioambiental
Ventajas fiscales y ayudas públicas
Otros factores no relacionados con reducir costes son:
Proximidad a nuevos mercados de mayor dimensión y con elevado potencial
Búsqueda de ubicaciones mejor comunicadas con infraestructuras de transportes, comunicaciones…
Proximidad a centros de innovación
Disponibilidad de capital humano mejor formado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dimensión

A

Dimensión
La dimensión o tamaño de la empresa indica la capacidad productiva de la empresa, entendida ésta cómo la cantidad máxima que una empresa es capaz de producir en un periodo de tiempo. Viene determinada por la demanda prevista → el objetivo de la dimensión es satisfacer la producción que en cada momento el mercado desea comprar.
La demanda puede variar en el corto plazo, pero la dimensión permanece fija durante mucho tiempo. Escoger erróneamente puede llevar a dos tipos de problema:
Falta de capacidad → la empresa está infradimensionada y está perdiendo clientes, los beneficios podrían haber sido mayores. Se debe intentar invertir para hacer más grande la empresa.
Exceso de capacidad → la empresa está sobredimensionada, por lo que los costes son más elevados de los que podrían ser. Se puede plantear hacer la empresa más pequeña.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento de la empresa

A

Aumento de su dimensión, lo que lleva al aumento de su capacidad productiva. Permite disminuir los costes medios de la empresa, pues al aumentar la producción los costes de producir cada unidad son menores (economías de escala), las cuales pueden surgir por varios aspectos:
Técnicos o productivos: los trabajadores se pueden especializar (son más productivos) y se pueden mecanizar algunas tareas o incorporar máquinas que ahorran tiempo de producción
Comerciales: tienen facilidad para negociar mejores precios a los proveedores, pues compran a gran escala
Financieros: facilidad para obtener préstamos a menores tipos de interés
Pueden surgir dos inconvenientes con el crecimiento:
Existencia de problemas de coordinación y control que se complican
El trato humano disminuye con trabajadores y clientes, aumenta la insatisfacción laboral por la excesiva especialización ya que ven que hacen un trabajo repetitivo.
El crecimiento puede venir a través de dos vías:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Crecimiento interno

A

Crecimiento interno
Aquel que ocurre dentro de la empresa cuando se desea aumentar la capacidad de producción a través de inversiones.
Se utiliza la matriz de Ansoff, una herramienta que sirve para entender la estrategia de crecimiento interno de una empresa. En ella se utilizan dos dimensiones en las que las empresas pueden crecer: segmentos de clientes/mercados y productos.
A excepción de diversificación, el resto son estrategias de especialización.
Estrategias de diversificación:
Relacionada: existen puntos de contacto entre el negocio tradicional y el nuevo
No relacionada: no existe ningún punto de partida de contacto entre el negocio nuevo y el negocio tradicional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Crecimiento externo

A

La empresa adquiere o coopera con otras empresas que ya existen lo que le permite aumentar su dimensión y por tanto su capacidad productiva. Dos formas de crecimiento externo:
Cooperación empresarial: dos o más empresas se unen para conseguir objetivos comunes. Tipos:
Joint - Ventures: acuerdos entre varias empresas de diferentes países en el que la extranjera aporta capital y la nacional conocimientos del mercado. Se suele usar cuando una quiere entrar a competir en otro país del que no tiene mucha información
Cártel: empresas del mismo sector se ponen de acuerdo para fijar precios y repartirse el mercado (OPEP con el petróleo). Está prohibido por la UE.
Unión Temporal de Empresas (UTE): acuerdo entre empresas que se asocian para llevar a cabo un proyecto en concreto, durando solo el tiempo que dure el proyecto. Habitual en obras públicas.
Clúster: concentración geográfica de empresas, universidades y otras instituciones con un mismo interés, en el que compiten entre sí pero también se prestan servicios y se benefician de la cercanía (Silicon Valley con las tecnológicas y Berkeley)
Concentración empresarial: una de las empresas adquiere parte de la otra de forma íntegra o parcial. Se pueden producir de dos maneras:
Participación: una empresa compra parte de las acciones de otra para dominarla, pero ambas empresas se mantienen.
Integración: unión de empresas en las que al menos una de ellas pierde su personalidad jurídica, pudiendo ser horizontal (competidoras de un mismo sector) o vertical (se unen y controlan todas las fases del proceso de producción, llamado TRUST) hacia adelante (quieren tomar control de las empresas distribuidoras) o hacia atrás (quiere tomar control de los proveedores). Se puede producir de dos formas diferentes:
Fusión: unión de varias empresas para crear una nueva, desapareciendo las anteriores, formando una nueva empresa con personalidad jurídica propia
Absorción: empresa adquiera a otra absorbiendo todo su patrimonio, desaparece solo la última que es la que pierde su personalidad jurídica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Multinacionales

A

Multinacionales: empresa formada por una empresa matriz y un conjunto de filiales en otros países en donde llevan a cabo no sólo la venta, sino también la producción y otras actividades cómo finanzas o publicidad. Sus ventajas son:
Favorece el desarrollo de otros países menos desarrollados (se instalan en otros países, invirtiendo en producción y empleo)
Venden productos a precios más bajos (disminución de costes permite ofrecer productos a precios más bajos que otras empresas)
Generan importantes avances científicos (hacen grandes inversiones en investigación)

Sus inconvenientes son:
Abuso de medioambiente y trabajadores (legislaciones más permisivas en países menos desarrollados → sobreexplotación de recursos, contaminación el medioambiente y abuso de condiciones de trabajadores. Es llamado deslocalización)
Grandes desigualdades entre empresas grandes y pequeñas (se producen oligopolio pues las empresas pequeñas no pueden producir tan barato, concentrando la riqueza en grandes empresas)
Pérdidas de puestos de trabajo en países desarrollados (muchas multinacionales producen fuera)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

PYMES

A

PYMES: microempresas, pequeñas y medianas empresas. Usan una serie de estrategias que les permite competir y sobrevivir ante las multinacionales:
Son más adecuadas para algunas actividades (trato personal importante, actividades artesanales en las que la habilidad del trabajador es más importante que la tecnología)
En algunos sectores es necesario que haya grandes y pequeñas empresas (fabricación se da en grandes empresas pero la distribución y venta se lleva en pequeñas por el trato personal o procesos al revés, las empresas grandes recurren a más pequeñas para piezas concretas)
Sus ventajas son:
Cercanía con clientes, relaciones más humanas
Flexibilidad para adaptarse a cambios del mercado (decisiones rápidas)
Comunicación con trabajadores cercana y humana, menos insatisfacción
Especialización, realización de actividades muy concretas
Creadoras de empleo: 60% del empleo español
Sus inconvenientes son:
Dificultad para obtener financiación (a través de socios o préstamos pequeños)
Producen con mayores costes, no se benefician de las economías a escala
Escaso poder de negociación con clientes y proveedores, aceptan condiciones
Menor formación empresarial, cualificación menor de trabajadores y directivos
Obsolescencia tecnológica, desarrollo tecnológico continuo que por falta de recursos o formación impide la constante adaptación de las PYMEs.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Innovación

A

Creación de nuevos o mejores productos, procesos de producción o modelos de negocio que satisfacen mejor nuestras necesidades y solucionan mejor nuestros problemas.
Para poder generar innovación se usa el proceso de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación), el gasto que realizan muchas empresas o el Estado en investigación para adquirir conocimientos que puedan ser aplicados a mejores productos o procesos:
Investigación: básica (experimentos o trabajos teóricos que buscan aumentar el conocimiento científico) y aplicada (dirigida a conseguir una aplicación práctica)
Desarrollo: actividades que tratan de aprovechar los conocimientos aprendidos para desarrollar nuevos productos o proceso
Innovación: las novedades son introducidas en el mercado
Es muy importante para el desarrollo social y empresarial de un país. Se destacan las siguientes razones:
Genera conocimiento, clave para el avance de la sociedad
Mejora la calidad de vida, productos que solucionan mejor los problemas
Solución de problemas sociales y ambientales
Desarrollo tecnológico, modernización de la sociedad
Mayor productividad para las empresas, mejoran procesos y reducen costes
Mayor competitividad y nuevas oportunidades de negocio, destacar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de innovación

A

De producto: introducción de un bien o servicio nuevo o mejorado en cuanto a sus características y al uso al que se destina
De proceso: introducción de uno nuevo o mejorado significativamente, tanto de producción cómo de distribución (técnicas, materiales, programas informáticos)
De marketing: aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del diseño o envasado de un producto
De organización: nuevo método organizativo en empresas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teorías de innovación

A

Teoría de Schumpeter: innovación impulsada por emprendedores que buscan aumentar beneficios, introduciendo nuevos y mejores productos o procesos para satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
Teoría de Drucker: proceso mediante el cual los emprendedores identifican nuevas oportunidades de negocio y crean soluciones para satisfacer necesidades, basado en salir a la calle a observar, preguntar y escuchar, enfocándose en una cuestión pequeña, buscando que sea líder en su campo. Es más esfuerzo que genialidad.
Teoría de la difusión de la innovación de Rogers: proceso mediante el cual las innovaciones se extienden en una sociedad. Los innovadores adoptan nuevas tecnologías antes que otros grupos, propagándose.
Teoría de la innovación disruptiva de Christensen: importancia de estar atento a tecnologías emergentes y de tener mentalidad innovadora para adaptarlas a cambios del mercado
Teoría de la innovación de Porter: la innovación es la clave para que la empresa pueda mantener su ventaja competitiva en el mercado. Es clave en tres áreas: diferenciación de productos y servicios, mejores procesos de producción y nuevos modelos de negocio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly