Diapositivas Antivirales Flashcards

1
Q

Cuales son los y pasos de replicacion del virus:

A
  • union
  • penetracion
  • eliminacion de la cápsida
  • replicacion
  • liberación de viriones
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fuentes de infección de herpes simple HSV-1 y 2:

A
  • vesículas
  • saliva
  • secreción vaginal
  • contacto directo entre una persona infectada
  • contacto indirecto a través de fomités contaminados
  • el herpes bucal se produce por contacto bucal u objetos contaminados con saliva
  • contacto sexual (herpes genital)
  • durante el pasaje por el canal de parto o después del nacimiento (herpes neonatal)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuadro clínico del herpes simple:

A
  • sialorrea
  • halitosis
  • dolor y tumefacción ganglionar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Patogenos del herpes simple:

A
  • alcanza el epitelio bucal, el virus se replica (forma asintomática)
  • gingivoestomatitis
  • irritable, inapetente, cefalea, fiebre
  • aparecen bruscamente vesículas con contenido líquido transparente, repletas de viriones y agrupadas en ramilletes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Replicacion del virus varicela zoster:

A
  • via inhalatoria (gotas de flugge). Contacto directo con vesículas cutáneas. Fauces y ganglios linfáticos
  • primera viremia: órganos del sistema reticuloendotelial
  • segunda viremia: restantes órganos incluida la piel
  • máculas y papulas
  • vesículas
  • costras
  • paciente puede contagiar hasta el tercer día posterior al comienzo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Replicacion del virus del Epstein barr :

A
  • Incubación prolongada (30-50 días)
  • Epitelio faringoamigdalino (mononucleosis infecciosa enfermedad del beso)
  • infecta a linfocitos b virgenes ubicados en anillo de waldeyer
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Manifestaciones clínicas del virus del Epstein barr:

A
  • esplenomegalia
  • adenomegalias múltiples
  • astenia
  • fiebre
  • hepatitis
  • exantema e ictericia
  • faringitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Patogenia del citomegalovirus:

A

Primo infección generalmente asintomática. Síntomas similares a los de la infección por EBV, pero con una faringitis y linfadenopatias de menor gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que provoca el citomegalovirus:

A
  • malformaciones congénitas

- retarda mental de la primera infancia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fármacos contra herpes virus:

A
  • Aciclovir y Valaciclovir
  • fomivirsen
  • docosanol
  • cidofovir
  • foscarnet
  • idoxuridina
  • famciclovir y Penciclovir
  • ganciclovir y valganciclovir
  • trifluridina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de acción de Aciclovir y Valaciclovir:

A

Inhibe la síntesis de ADN de virus, al ser transformado por la timidina cinasa viral en un monofosfato
Después es convertida a trifosfato por las enzimas de la célula hospedera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vía de administración, vida media de Aciclovir y Valaciclovir:

A

Oral y dura 2,5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Precauciones y contraindicaciones de Aciclovir y Valaciclovir :

A
  • deterioro renal
  • disminución en la función hepaticas
  • trastornos neurologicos
  • hipersensibilidad a Aciclovir, Valaciclovir o ganciclovir
  • Categoría B en el embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

RAM de Aciclovir y Valaciclovir:

A
  • anafilaxis
  • convulsiones
  • neurotoxicidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Usos de Aciclovir y Valaciclovir:

A
  • Tratamiento inicial de la infección por HSV tipo 1 y 2
  • Herpes simple primario puede ser curativo
  • Herpes genital grave en mujeres embarazadas
  • herpes zoster oftálmico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo de acción del cidofovir:

A

Inhibe replicacion y síntesis de ADN viral

Convertido a una forma de difosfato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Vía de administración y tiempo de vida media de cidofovir:

A

Intravenosa, vida media de eliminación 2,6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Precauciones y contraindicaciones de cidofovir:

A
  • categoría c en el embarazo
  • es carcinógeno y teratogenico
  • insuficiencia renal
  • no en lactancia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

RAM del cidofovir:

A
  • iritis
  • uveitis
  • alteraciones hepaticas
  • síncope
  • taquicardia
  • convulsiones
  • alopecia
  • rash
  • TGI
  • anemia
  • neutropenia
  • cefalea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Usos del cidofovir:

A
  • tratamiento de retinitis lo CMV en pacientes con VIH
  • en intoleracia o ineficacia del ganciclovir o foscarnet
  • infecciones mucocutaneas por HSV resistente a Aciclovir
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de famciclovir y penciclovir:

A

Similares a Aciclovir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Usos y vía de administración de famciclovir y penciclovir:

A
  • Famciclovir por vía oral y penciclovir por vía tópica o intravenosa para tratar infecciones por HSV y VZV.
  • Herpes zoster
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Mecanismo de acción de fomivirsen:

A

Inhibe la replicacion del CMV y la unión del virus a la célula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Precauciones y contraindicaciones de fomivirsen

A
  • glaucoma
  • aumento de la presión intraocular
  • categoría c en embarazo
  • pacianetes resientemente tratados 2 a 4 días con cidofovir
  • hemorragia retinal activa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

RAM de fomivirsen:

A
  • aumento de la PIO
  • vitritis, cataratas
  • vision borrosa, disminución de la visión periférica
  • iritis
  • dolor ocular
  • hemorragia ocular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Usos de fomivirsen:

A

Paciente con retinitis por CMV y VIH el retrasa significativamente el tiempo de progresión de la enfermedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cual es la actividad del foscarnet:

A

Virostatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Mecanismo de acción de foscarnet:

A

Inhibe la síntesis de ácidos nucleicos vírales al bloquear la ADN o la ARN polimerasa del virus herpetico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tiempo de vida media y absorción del foscarnet:

A

4 a 8 horas vía intravenosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Precauciones y contraindicaciones del foscarnet:

A
  • solo se debe administrar en pacientes inmunocomprometidos que sean resistentes a los tratamientos de primera línea
  • no en lactancia materna
  • categoría c en el embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

RAM del foscarnet:

A
  • fiebre
  • cefalea
  • TGI
  • dolor torácico
  • edema
  • hipocalemia
  • hipofosfatemia
  • anemia
  • convulsiones
  • amnesia
  • híper o hipotension
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Ganciclovir y valganciclovir se asemejan a:

A

Aciclovir vía oral

33
Q

Usos de ganciclovir y valganciclovir:

A
  • retinitis y las infecciones del SNC por CMV en pacientes con VIH
  • prevención en enfermedades por CMV en pacientes con VIH
34
Q

Vía y mecanismo de acción de docosanol:

A

Vía tópica inhibe la replicacion del HSV por bloqueo de la fusión entre las membranas celular y la cubierta viral impidiendo la penetracion del virus a la célula

35
Q

P.C del docosanol:

A
  • evitar contacto con los ojos
  • no utilizar en inmunocomprometidos
  • hipersensibilidad a docosanol
36
Q

RAM de docosanol:

A
  • edema facial
  • dolor de cabeza
  • erupciones cutáneas
  • en el lugar de aplicación
37
Q

Mecanismo de acción de idoxuridina:

A

actuar como sustrato de la timidina quinasa, para formar un derivado trifosfatado que inhibe la síntesis del DNA viral y forma un DNA fraudulento

problema es que también se incorpora en el DNA de las células humanas

38
Q

P.C de idoxuridina:

A
  • no usar por tiempos prolongados

- no en úlcera corneal profunda

39
Q

RAM de idoxuridina:

A
  • sensación de quemazón
  • prurito y fotofobia
  • reacciones alérgicas
  • irritación conjunctival, dolor, inflamación o edema de los párpados
  • oclusion de puntos lagrimales
40
Q

Usos de idoxuridina:

A

-queratinitis por HSV, y de herpes labial

41
Q

Actividad y vía de administración de trifluridina:

A

actividad contra HSV tipos 1 y 2, CMV y algunos adenovirus vía tópica y oftálmica

42
Q

Mecanismo de acción de trifluridina:

A

inhibe irreversiblemente la enzima timidilato sintasa

inhibidor competitivo de la incorporación de trifosfato al DNA

43
Q

Precauciones y contraindicaciones de trifluridina

A

Categoría c en el embarazo
No en lactancia materna
No en hipersensibilidad a la trifluridina

44
Q

RAM de la trifluridina:

A
  • ardor
  • edema palpebral
  • reacciones de hipersensibilidad
  • hipertencion ocular
45
Q

Mecanismo de transmisión de influenza:

A

-secreciones respiratorias
-contacto con un infectado
-objetos inanimados infectados
(Este virus puede sobrevivir hasta 6 horas en el aire y la superficie)

46
Q

Cual es la población más afectada por influenza:

A

<6meses
Embarazadas
Ancianos
Enfermos crónicos

47
Q

Gripe:

A

Influenza tipo A, B, C

48
Q

Catarro:

A

Rhinovirus
Adenovirus
Parainfluenza
Coronavirus

49
Q

Fisiopatologia de la influenza:

A
Células epiteliales respiratorias 
Hemglutinina 
Ácido sialico 
Liberación capside de ARN 
Formación ARN
Traducción 
Transcripción 
Neuraminidasa 
Derivación genética
50
Q

Fármacos contra influenza

A
  • amantadina y rimantadina
  • oseltamivir
  • zanamivir
51
Q

Mecanismo de acción de amantadina y rimantadina:

A

Inhibe la primera fase de replicacion llevando a la pérdida de la cubierta al actuar sobre la proteína M2

52
Q

Vía de administración de amantadina y rimantadina:

A

Vía oral

53
Q

Usos de amantadina y rimantadina:

A

Profilaxis y tratamiento de las infecciones respiratorias causadas por virus de la influenza A

54
Q

Precauciones y contraindicaciones de amantadina y rimantadina:

A
  • convulsiones
  • insuficiencia renal
  • insuficiencia hepatica
  • categoría c en embarazo
  • hipersensibilidad
  • ICC
55
Q

RAM de amantadina y rimantadina:

A
  • nerviosismo
  • convulsiones
  • vision borrosa
  • agresividad
  • hipotension ortostarica
  • ataxia
  • vertigo
56
Q

Mecanismo de acción del oseltamivir :

A

Inhibe la neuraminidasa produciendo un cambio conformacional llegando a una agregación viral en la superficie de la célula y una menor propagación por vías respiratorias

57
Q

Vía de administración y tiempo de vida media de oseltamivir:

A

Oral de 6 a 10 horas

58
Q

Usos de oseltamivir:

A

Eficaz para tratar y evitar infecciones por virus de la influenza A y B en adultos que habían estado sanos o niños de 1 a 12 años con influenza aguda

59
Q

P.C de oseltamivir:

A
  • daño renal
  • categoría c en embarazo
  • no en lactancia
60
Q

Mecanismo de acción en zanamivir:

A

Inhibe la neuraminidasa produciendo un cambio conformacional llevando a una agregación viral en la superficie de la célula y a una menor propagación por vías respiratorias

61
Q

Vía de administración y tiempo de vida media de zanamivir:

A

Oral 2,5 a 5 horas

62
Q

Usos de zanamivir:para tratamiento y prevención de las infecciones por la influenza tipo A y B

A

Verdadero

63
Q

Que contiene COVID-19

A
  • beta coronavirus envuelto
  • contiene un ARN de cadena sencilla no segmentado
  • subgénero sarbecovirus
  • subfamilia orthocoronavirinae
64
Q

Como se contagia coronavirus:

A

Gotas de flugge infectan ojos nariz y faringe donde inician su replicacion en órganos con receptores ace2 los receptores sars-cov2 se une la glicoproteina s esta , la subunidad s1(tropismo celular) y s2 (fusión de las membranas donde el ARN del genoma viral liberado en el citoplasma inicia el complejo de replicacion

65
Q

Cuales son las etapas del sars cov 2 en humanos:

A
  • etapa 1: periodo de incubación, paciente asintomático con o sin virus detectable
  • etapa 2: periodo de contagiosidad paciente sintomático no grave con virus detectable
  • etapa 3: periodo de contagiosidad paciente sintomático con deterioro respiratorio grave con virus detectables con alta carga
  • etapa 4: periodo de resolución paciente asintomático con o sin virus detectable
66
Q

Fármacos contra el COVID 19:

A
  • nirmatrelvir/ritonavir (paxlovid)
  • remdesivir (veklury)
  • molnupirvir (lagevrio)
67
Q

Mecanismo de acción y vía de administración del nirmatrelvir/ritonavir (paxlovid)

A

Nirmatrelvir es un inhibidor de la proteasa SARS-CoV-2
Ritonavir es un potente inhibidor de CYP3A4.
ORAL

68
Q

P.C de nirmatrelvir/ritonavir (paxlovid)?

A
  • hipersensibilidad
  • enfermedad hepatica o renal
  • en embarazo mayor beneficio que el riesgo
69
Q

RAM de nirmatrelvir/ritonavir (paxlovid):

A
  • diarrea
  • PA Alta
  • Dolores musculares
  • sentido del gusto alterado
  • problemas hepaticos
  • resistencia a medicamentos contra VIH
70
Q

Mecanismo de acción de remdesivir (veklury):

A

Se une a la polimerasa de ARN dependiente de ARN viral e inhibe la replicación viral al interrumpir prematuramente la transcripción de ARN

71
Q

Administración de remdesivir (veklury)?

A

Intravenoso por 3 días consecutivos

72
Q

Mecanismo de acción de molnupiravir (lagevrio)?

A

se incorpora a las cadenas de ARN y muta de forma aleatoria, hace mutagénesis letal. El virus se muta a sí mismo hasta morir

73
Q

RAM de molnupiravir:

A

Diarrea náuseas mareos cefalea

Nunca en embarazo ni en mujeres de edad fértil

74
Q

Vacuna de ARNM:

A

Se fabrica con ARNm que le brinda a las células instrucciones para la producción de la proteína de espiga

Después de la vacunación, las células inmunitarias comienzan s producir la proteína de espiga y a presentarla en la superficie de las células. Esto hace que el organismo produzca anticuerpos para combatir el virus de la COVID 19

75
Q

Vacuna de vector viral:

A

El material genético del virus de la COVID 19 se coloca en una cpversion modificada de un virus diferente (vector viral). Cuando esté ingresa a las células, entrega el material generativo de las virus, que brinda instrucciones a las células para hacer copias de la proteína de la espícula. Una vez que las células muestran las proteínas de la espícula en la superficie, el sistema inmunitario responde y crea anticuerpos y glóbulos blancos de defensa

76
Q

Vacuna de subunidades proteicas:

A

Las vacunas de subunidades sólo incluyen las partes de un virus que más estimula el sistema inmunitario. Este tipo de vacunas contra el COVID 19 contienen proteínas de la espícula inofensivas. Una vez que el sistema inmunitario reconoce las proteínas de la espícula, crea anticuerpos y glóbulos blancos de defensa

77
Q

Madre de 21 años sin antecedentes familiares a destacar con antecedentes personales de trastorno somatoforo a forma conversiva de larga data y sarcoma pulmonar diagnóstico a las 9 semanas de gestación antesedentes inmunitarios grupo sanguíneo A Rh positivó antecedentes gineco obstétricos 1 gesta previa 1 embarazo ectopico:

A

Iniciar tratamiento con Aciclovir 60 mg/kg/día por 10 días

78
Q

Lo relativo es mundo

A