Diseño de casos y controles Flashcards

1
Q

tipo de estudio

A

observacionales analíticos de base individual
- se parte identificando el grupo con el evento (casos) y grupos sin el evento (controles)
- posteriormente se evalúa la historia de exposiciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

por qué se puede preferir hacer estudios de casos-controles por sobre estudios de cohorte

A
  • son una alternativa costo-efectiva para evaluar múltiples exposiciones asociadas a eventos de baja frecuencia o largos periodos de latencia
  • la temporalidad de la relación exposición-evento no está siempre asegurada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

qué criterio no se cumple en este tipo de estudio y cuáles son sus limitaciones

A
  • no se puede verificar el criterio de temporalidad (exposición es previa al evento)
  • se expone a posibles sesgos en su interpretación
  • no se puede estimar de forma directa su incidencia (no hay registros de la población base que origina los casos)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fuente de obtención de los casos

A
  • lo ideal es seleccionar casos incidentes o de reciente diagnóstico
  • menos recomendable es seleccionar casos existentes o prevalentes o sobrevivientes al momento de iniciar el estudio
  • ya que al padecer la enfermedad se podría modificar la exposición en estudio (cese de tabaquismo)
  • la exposición podría no estar relacionada con la incidencia de la enfermedad, pero si con su sobrevivencia, etc
  • la selección de casos es independiente de si está expuesto o no
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuándo se justifica el uso de casos prevalentes

A

cuando la exposición es de baja frecuencia y la enfermedad tiene largo periodo de latencia y baja letalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

selección de los controles

A
  • se usa para estimar la proporción de personas expuestas y no expuestas en la población base que da origen a los casos
  • el más apropiado es aquel que corresponde a la subpoblación de personas que está en riesgo de desarrollar el evento en estudio
  • 1) los controles deben seleccionarse de la misma base poblacional de donde se originaron los casos
  • 2) deben seleccionarse independiente de su condición de espuesto-no expuesto para que representen a la población base
  • 3) grupo control sea similar al grupo casos en otras variables que puedan ser factores de riesgo para el evento y al mismo tiempo estar asociadas con la exposición
  • 4) medición de variables debe ser comparable entre casos y controles, los procedimientos para medir deben ser aplicados, reportados y registrados de la misma manera en casos y controles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

controles con base poblacional

A
  • cuando se seleccionan de la misma población base de la cual provienen los casos
  • clara identificación de la población, el tiempo y el espacio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

controles hospitalarios

A
  • personas que acuden al mismo hospital donde se seleccionaron los casos, pero acuden por un padecimiento diferente
  • al padecer una enfermedad difieren de las personas sanas, por lo que pueden presentar otros factores que tengan relación directa o indirecta con la exposición en estudio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

controles de amigos o familiares

A
  • personas relacionadas con los casos
  • ventaja de reducir los costos y elevada probabilidad de que vengan de la misma base poblacional
  • riesgo de que compartan muchos factores de exposición
  • son útiles en el estudio de enfermedades genéticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

análisis e interpretación en este tipo de estudio

A
  • no se puede calcular la medida de incidencia, por lo que no se calcula el riesgo relativo debido a que los individuos son seleccionados en base a la presencia o ausencia del evento, y no por su exposición
  • se utiliza el odds ratio, razón de disparidad, razón de momios o razón de productos cruzados
  • el evento ya ocurrió y lo que se mide es el antecedente de exposición
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

hipótesis en estudios de casos

A

plantea que la exposición al factor en estudio es mayor en el grupo ed casos que en los controles
se mide como odds de casos expuestos/ odds de casos no expuestos
interpretación: por cada 100 casos no expuestos, hay 29 casos expuestos, y lo midmso para el odds de controles
OR es el cociente de los 2 odds, y se interpreta como: la chance de haber estado expuesto al factor de estudio es 1,7 veces mayor en los casos que en los controles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuando los datos vienen de un estudio de cohorte o transversal se puede calcular el odds de enfermedad

A

si mide igual el odds ratio entre los expuestos y los no expuestos
odds expuestos: n° con el evento/n° controles (ambos expuestos)
odds no expuestos: n° con el evento/n° controles /no expuestos
OR cociente de los odds
interpretación: los expuestos tienen 1,7 veces mayor chance de desarrollar la enfermedad en comparación a los no expuestos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuándo pdds ratio se aproxima al riesgo relativo

A

cuando la frecuencia del evento en estudio es baja, de otra forma el odds ratio sobreestima el efecto de la exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

interpretación del odds ratio y valor del intervalo de confianza

A
  • OR si incluye al 1, significa que la exposición no está asociada al evento
  • OR no incluye el 1 y menor que 1, significa que la exposición es un factor protector
  • OR mayor que 1, sin incluirlo, es un factor de riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuál es el obj de los estudios de casos-controles

A
  • no busca generalizar sobre sus hallazgos, sino que busca apoyar relaciones causa-efecto que tendrán que ser verificadas mediantes estudios analíticos con mayor poder en la escala de causalidad como cohorte o experimentales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

ventajas de este tipo de estudio

A
  • útil para problemas de salud poco frecuentes, que requiere de un menor número de personas a estudiar
  • indicado para enfermedades con largo periodo de latencia
  • exige menos tiempo y menos costos que los de cohorte
  • permite estudiar varias exposiciones asociadas a un mismo evento
  • estiman cercanamente el riesgo relativo si se cumplen los principios de representatividad, simultaneidad (casos y controles al mismo tiempo) y homogeneidad (casos y controles de la misma población)
17
Q

desventajas de este tipo de estudio

A
  • riesgo o incidencia no se miden directamente pq los grupos están determinados por criterios de selección y no por su naturaleza. Se trabaja con hechos prevalentes o sobrevivientes y no incidentes
  • si el problema en estudio es muy prevalente (mayor al 10%), el OR no ofrece una estimación confiable del RR
  • no sirve para determinar distintos efectos de una exposición sobre la salud
  • inapropiado cuando la enfermedad en estudio se mide de forma continua
18
Q

cómo se define el tamaño de muestra

A
  • se debe definir el riesgo de error tipo I (alfa): 5%
  • riesgo de error tipo II (beta): 20%
  • magnitud mínima del efecto o asociación esperada
  • variabilidad de la variable respuesta en el grupo de referencia (literatura)
19
Q

definición de casos en estudio de EP

A
  • individuos con EP idiopática
  • mayores de 40 años, con evolución de enfermedad mayor o igual a 1 año
20
Q

exposición en estudio EP

A
  • se midió como consumo de YM, café, té, alcohol y tabaco
21
Q

obj princiapl del estudio EP

A

investigar la existencia de una asociación entre el consumo de YM y la EP