Diseños de cohorte y medidas de impacto en salud pública Flashcards

1
Q

El diseño de cohorte es un estudio

A
  • observacional, analítico y longitudinal
  • se selecciona uno o varios grupos de personas de acuerdo a una
    determinada característica en común (ej: año de nacimiento, tienen DM, etc)
  • seguidos en el tiempo para evaluar la incidencia del evento (todos comienzan libres del evento y deben ser suceptibles)
  • si al analizar al grupo expuesto y no expuesto la incidencia de la enfermedad es significativamente distinta, entonces decimos que existe una asociación entre la exposición y la enfermedad
  • en cohorte el investigador solo observa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuando se realizan los estudios de cohorte

A
  • cuando ya existe algún tipo de evidencia sobre la asociación de una exposición con una enfermedad, y se requiere de más evidencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cohorte

A

Un grupo poblacional o subconjuntos de éste - distinguibles por una característica común - que es seguido por un período de tiempo
- el efecto cohorte es como un efecto generacional (características grupales en común que los caracteriza)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

diseño básico de estudio de cohorte

A
  • seleccionar un grupo de personas sin el evento de interés, para conformar uno o vasrios grupos de acuerdo con su nivel de exposición
  • estos grupos son seguidos en el tiempo y se observa la aparición del evento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cohorte prospectiva (o concurrente)

A

las personas son reclutadas al inicio del estudio y son seguidas prospectivamente a lo largo del tiempo de seguimiento, siendo la persona investigadora quien registra los eventos nuevos. Su principal ventaja es el mayor control en la ejecución del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cohorte histórica o no concurrente o retrospectiva

A

la exposición y el evento ya ocurrieron y, al igual que en caso de la cohorte prospectiva, se
compara la incidencia del evento en el grupo expuesto y no expuesto
- desventaja es que depende de la información disponible
- la exposiciónse obtiene de registros anteriores y la incidencia del evento se analiza al inicio del estudio (esto lo diferencia del diseño de casos y controles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

diseño mixto

A

la investigación se inicia con una cohorte no concurrente, que posteriormente continúa
registrando los eventos y la exposición como una cohorte prospectiva.
También recibe el nombre de cohorte ambidireccional o ambispectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Base poblacional

A
  • esta cohorte estudia a toda la población o una muestra
    representativa de ésta
  • La verdadera proporción de la población que está expuesta se desconoce, hasta que se realiza la primera medición
  • La gran ventaja de estas cohortes es la representatividad de las medidas
    obtenidas que pueden ser generalizadas a la población total
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

muesta en base a la exposición

A
  • seleccionadas de acuerdo a su exposición
  • exposiciones de baja frecuencia en la población, son la elección lógica ya que son más eficientes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cohorte fija

exposición

A

las personas no pueden cambiar de exposición. Ej: pertenecer a una etnia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cohorte dinámica

exposición

A

las personas pueden cambiar de exposición. Ej: cambios en el consumo de tabaco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cohortes abiertas

A

la población puede salir y volver a entrar o ingresar en un período intermedio del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cohortes cerradas

A

todos los participantes son reclutados durante un
mismo período de tiempo y no se aceptan entradas
posteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Incidencia acumulada

A

IA = núm. de eventos en un período de tiempo/ núm. de personas susceptibles al inicio del período
es utilizada preferentemente en cohortes cerradas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Densidad de incidencia o tasa de incidencia

A

DI= núm. de eventos en un período de tiempo (t0 y t1)/ Suma de los períodos libres del evento de las personas entre t0 y. t1
se usa preferentemente en cohortes abiertas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Riesgo Relativo (RR)

A

RR:Incidencia en grupo expuesto/Incidencia en grupo no expuesto
RR> 1, la presencia de la exposición se asocia a mayor ocurrencia del efecto (se
considera un factor de riesgo).
RR = 1, no hay asociación entre la presencia de la exposición y el efecto. Es decir, el
evento se presenta con la misma frecuencia en el grupo expuesto y no expuesto
RR <1, la presencia de la exposición se asocia a una menor ocurrencia del efecto (se
considera un factor protector).
el resultado indica que quienes estuvieron expuestos tiene x veces mayor riesgo de presentar el evento que quienes no estuvieron expuestos

17
Q

Razón de Tasas de Incidencia (RTI)

A

RTI=Tasa de incidencia en personas expuestas/Tasa de incidencia en personas no expuestas
se usa en cohorte abierta, indica cuántas veces es el riesgo en los expuestos al compararlos con los no expuestos

18
Q

Estudios de sobrevida

A
  • Estos estudios
    evalúan el tiempo hasta la ocurrencia de uno o varios eventos
    se requiere la información sobre el tiempo transcurrido entre el ingreso de estudio y la ocurrencia del evento
  • utiliza el hazard ratio similar al RR
19
Q

posibles sesgos en estudios de sobrevida

A
  • De selección: se asocian frecuentemente en relación a la ocurrencia de pérdidas o
    abandonos durante el seguimiento
  • De información: Puede deberse a que la información se recoja de forma más
    exhaustiva en los expuestos que en los no expuestos o, en cohortes históricas, donde
    la calidad y cantidad de información puede ser insuficiente.
20
Q

ventajas estudios de cohorte

A
  • permite medir o estimar la incidencia de un determinado evento
  • único observacional que cumple con los criterios de temporalidad para demostrar causalidad
  • útil para evaluar exposiciones de baja frecuencia, ya que la cohorte se selecciona a partir de la exposición
  • puede evaluar varios resultados a la misma exposición
  • cálculo de riesgo relativo, razón de tasas con lo que se relaciona directamente la exposición con el riesgo del evento
21
Q

desventajas de estudio de cohorte

A
  • suceptibles a pérdidas de seguimiento, sesgo de selección cuando la pérdida afecta a más de un grupo
  • muy costosos y complejos de organizar
  • no evaluan gran cantidad de exposiciones
  • no son eficientes para estudio de enfermedades de baja frecuencia o alta altencia
22
Q

Las medidas de Impacto son útiles en

A
  • planificación y evaluación de las intervenciones
    de salud pública
  • predecir el impacto que tendría la remoción o eliminación de la exposición en el grupo de expuestos o en la población general
23
Q

El Riesgo atribuible en expuestos (RAE)

A

diferencia de riesgo o exceso de riesgo. Mide la frecuencia de la enfermedad en el grupo de personas expuestas comparadas con el grupo no expuesto. El resultado expresa que parte de la incidencia de enfermedad (IA) en las personas expuestas es debida a la exposición (en una relación causal).
RAE = Incidencia en el grupo expuesto – incidencia en el grupo no expuesto

24
Q

Riesgo atribuible en expuestos porcentual (RAE%)

A
  • Indica la proporción de la incidencia total en el grupo expuesto que es atribuible a la
    presencia del factor de exposición
    RAE% = Incidencia en el grupo expuesto – incidencia en el grupo no expuesto/* 100
    Incidencia en el grupo expuesto
    RAE% = RR – 1/RR* 100
    interpretación: el x% de la morbilidad por el evento en personas expuestas, puede atribuirse efectivamente a la exposición, y se podría prevenir eliminando este hábito, siempre y caudno fuera la única causa
    se pueden disminuir los casos en x%
25
Q

Riesgo atribuible poblacional (RAP):

A

Similar al RA expuestos, pero referido a la población total. Mide el exceso de riesgo en la
población total (expuesta y no expuesta) debido a la exposición.
RAP = Incidencia en la población total – Incidencia en no expuestos.

26
Q

Riesgo atribuible poblacional porcentual (RAP%)

A

Es la proporción de eventos en la población que está relacionada con la exposición.
Indica en qué proporción disminuyen los casos en la población si se elimina la
exposición al factor en estudio. También se conoce como fracción atribuible poblacional
o etiológica poblacional y al igual que el RAE% también se amplifica por 100 para
facilitar su interpretación
RAP %= Incidencia en población total – incidencia en el grupo no expuesto/ * 100
Incidencia en la población total

27
Q

Tasa de incidencia en la población total

A

ej: (Incidencia en fumadores) * (% de fumadores en la población) + (incidencia en no fumadores) * (% de no fumadores en la población).

28
Q

fórmula 2 de RAP%

A

RAP%= P1 (RR-1)/
P1 (RR-1)+1
P1 prevalecia de la exposición en toda la población (ej: porcentaje total de fumadores en la población)

29
Q

Interpretación del RAP%:

A

ej: El 21,3% de la incidencia de la AC en la población total se puede atribuir al tabaquismo
(factor de exposición) asumiendo que esa es la única causa. En decir, en caso que
tuviésemos un programa de prevención eficaz para dejar de fumar, lo máximo que se
podría esperar alcanzar sería una reducción del 21,3% de la incidencia de AC.
- mientras mayor el RR o prevalencia de la exposición, mayor será el impacto de eliminar el factor de reisgo

30
Q

El RR a diferencia del RA

A

es una medida que mide la fuerza de asociación y la posible relación causal, mientras que el RA indica el potencial de prevención si la exposición se pudiese eliminar.