Diseño De Estudios Epidemiolgicos Flashcards

1
Q

Los tipos de diseño epidemiológico son:

A

Ecológicos, transversales, casos y controles, cohorte, pseudo-experimentales y ensayos clínicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nivel de conocimiento descriptivo

A

Su principal función es describir la frecuencia y las características mas importantes de un problema de salud en una población. Se limitan simplemente a dibujar el fenómeno estudiado, sin pretender establecer ninguna relación causal en el tiempo con ningún otro fenómeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nivel de conocimiento analítico

A

Pretenden descubrir una hipotética relación entre algún factor de riesgo y un determinado efecto, es decir pretenden establecer una relación causal entre dos fenómenos naturales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Temporalidad prospectiva

A

Se refieren principalmente al planteamiento de la dirección en el tiempo de estudio, progresiva (hacia delante) en el tiempo desde el momento en que se inicia el estudio. En el caso de los estudios descriptivos longitudinales, podemos encontrar estos estudios cuando una vez establecido el inicio del estudio se realiza un seguimiento de la población en el tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Temporalidad retrospectiva

A

Planteamiento de la dirección en el tiempo de estudio, regresiva (hacia atrás) en el tiempo desde el momento en que se inicia el estudio. En el caso de los estudios descriptivos longitudinales, podemos encontrar estudios retrospectivos cuando analizamos una tendencia de cualquier fenómeno que haya acontecido en una población con anterioridad al inicio del estudio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Direccionalidad longitudinal

A

Cuando se relalizan al menos dos mediciones: la medición basal para determinar el estado inicial y una subsecuente para determinar la ocurrencia del evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Direccionalidad transversal

A

Cuando se realiza una sola determinación en los sujetos de estudio y se evalúan de manera concurrente la exposición y el evento de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Unidad de análisis de individuos

A

Cuando se quiere estudiar algo a nivel individual, persona a persona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Unidad de análisis de grupos o poblaciones

A

Investigaciones donde se comparan grupos de personas, sin poder lograr asociaciones o relaciones a nivel individual. Por ejemplo, estudios ecológicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La epidemiologia propiamente utiliza los estudios observacionales:

A

transversal, casos y controles, cohortes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ensayo aleotarizado

A

Aleatorio, longitudinal, no tiene criterio de selección de población, prospectivo, individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Pseudo-experimentales

A

Por conveniencia, longitudinal, ningún criterio de selección de población, prospectivo, individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Estudio de cohorte

A

La asignación de exposición esta fuera del control del investigador, longitudinal, exposición como criterio de selección de la población, puede ser prospectivo o retrospectivo, individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estudio de encuesta

A

La asignación de exposición esta fuera del control del investigador, longitudinal o transversal, evento como criterio de selección de la población, puede ser prospectivo o retrospectivo, individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principales usos de la epidemióloga en salud publica

A

• Identificación de la historia natural de las enfermedades
• Descripción de la distribución, frecuencia y tendencias de la enfer-
medad en las poblaciones
• Identificación de la etiología y los factores de riesgo para la aparición
y desarrollo de enfermedades
• Identificación y explicación de los mecanismos de transmisión y di-
seminación de las enfermedades
• Identificación de la magnitud y tendencias de las necesidades de salud
• Identificación de la magnitud, vulnerabilidad y formas de control de
los problemas de salud
• Evaluación de la eficacia y efectividad de las intervenciones terapéuticas • Evaluación de la eficacia y efectividad de la tecnología médica
• Evaluación del diseño y ejecución de los programas y servicios de
salud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Variable es estudio que puede abarcar desde la exposición a una bacteria o una sustancia tóxica hasta la exposición a un suplemento nutricional, vacuna, programa de salud o estilo de vida

A

Exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Variable respuesta o cambio que se espera detectar con relacion a la exposición como por ejemplo el cambio en las concentraciones de colesterol servicio o seroconversion después de la aplicación de una vacuna

A

Evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando el investigador controla la exposición y utiliza la aleatorizacion como método de asignación

A

Estudio experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando el investigador controla la exposición pero no utiliza procedimientos de aleatorizacion en la asignación

A

Estudios pseudo-experimentales (o de intervención no aleatorizados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cuando la exposición ocurre sin la participación del investigador y de acuerdo con variables que están fuera de control del investigador

A

Diseño no experimental o observacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estudios longitudinales

A

Cuando se realizaban al menos dos mediciones: basal para determinar el estado inicial y una subsecuente para determinar la ocurrencia del evento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estudios transversales

A

Cuando se realiza una sola determinación en los sujetos de estudio y se evalúan de manera concurrente la exposición y el evento de interés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diferencia entre estudio transversal y longitudinal

A

En los longitudinales es posible verificar que la exposición antecede a la ocurrencia del evento, con lo que se cumple (la causa antecede al afecto). En los transversales resulta imposible verificar este tipo de relaciones cuando se estudian exposiciones que cambian con el tiempo; pueden proporcionar información valiosa cuando se estudian factores que no varían (sexo y carga genética) o exposiciones únicas que no cambian con el tiempo (ej. población expuesta a una bomba atómica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los estudios prospectivos tienen mayor puntaje en la escala de causalidad (V/F), porque…

A

Verdadero. En este tipo de estudios se pueden diseñar instrumentos para la medición y registro del evento que aseguren la calidad de las mediciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Cuando los sujetos son seleccionados con base en la exposición ocurre:

A

Se elige un grupo expuesto y uno no expuesto en los que posteriormente se determinará la ocurrencia del evento (estudio de cohorte)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Casos y controles

A

Cuando se selecciona a los participantes con base en el evento de estudio, es decir, se elige de manera independiente un grupo de sujetos que tienen el evento (casos) de interés y un grupo de sujetos que no lo tienen (controles) y se determina la exposición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Cuando la selección es indistinta de la ocurrencia de la exposición o del evento. Los sujetos de estudio son seleccionados sin considerar información sobre la exposición o el evento, y la ocurrencia de estos se determina una vez conformada la población en estudio

A

Estudios de encuentra o de tipo transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

La evaluación de la exposición y de la ocurrencia del evento se hacen de manera simultánea

A

Estudios de encuentra o de tipo transversal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

La unidad de análisis es un grupo (país o regios) y se cuenta con el promedio de eventos o de exposición para el grupo, desconociéndose a nivel individual la condición la condición de evento o exposición para cada individuo de la población

A

Estudios ecológicos

30
Q

Enatos epidemiologicos aleatorizados

A

El investigador tiene control sobre la asignación de la exposición y se lleva acabo mediante un proceso aleatorio. Estudios longitudinales y prospectivos, la unidad de análisis es el individuo.

31
Q

Indicativa de la pureza del contraste entre los grupos experimentales, y se refiere a que la única diferencia entre las exposiciones que se comparan es la parte o sustancia activa de la exposición en estudio. “Efecto placebo”

A

Comparabilidad de intervenciones

32
Q

Se logra cuando los grupos experimentales que reciben las diferentes intervenciones son similares en todas y cada una de las características que pudieran tener relación con el evento en estudio o con la manera en que actúa la exposición. Ausencia de factores de confusion o modificación de efecto.

A

Comparabilidad de poblaciones

33
Q

Se logra cuando se utilizan exactamente los mismos métodos de seguimiento y medición en todos los participantes en el estudio. Ignorancia.

A

Comparabilidad de la información

34
Q

En estos estudios la asignación de la exposición ocurre sin la participación del investigador. En este tipo de diseños es común que la exposición ya haya ocurrido al iniciar el común que la exposición ya haya ocurrido al indicar el estudio, y que esta se haya dado por algún factor independiente y fuera del procedimiento del procedimiento experimental.

A

Estudios observacionales (no experimentales)

35
Q

En este estudio es posible verificar la relacion causa y efecto correctamente en el tiempo. La asignación de la exposición no es controlada por el investigador ni asignada de manera aleatoria, por lo que no es posible controlar completamente las posibles diferencias entre los grupos expuestos y no expuestos en relación con otros factores asociados a la ocurrencia del evento.

A

Estudio observacional de cohorte

36
Q

En este tipo de diseño epidemiologico la población en estudio se define a partir de la exposición y debe estar conformada por individuos en riesgo de desarrollar el evento en estudio.

A

Estudio de cohorte

37
Q

El diseño de cohorte es especialmente eficiente para estudiar exposiciones…

A

raras o poco frecuentes; por ejemplo, las exposiciones ocupacionales que se presentan en poblaciones muy reducidas de trabajadores; también las que se presentan con una alta frecuencia en la población general.

38
Q

La cohorte (población de estudio) queda conformada con:

A

Participantes que no tienen el evento en estudio y que están en riesgo de desarrollar el evento

39
Q

Los estudios de cohorte pueden ser restrospectivos y prospectivos (V/F)

A

VERDADERO

40
Q

En su concepción mas simple, un estudio de cohorte consiste en…

A

Seleccionar un grupo expuesto y otro no expuesto de la población elegible, observarlos durante un tiempo determinado y compararlos en términos de la ocurrencia del evento de interés. No deben de haber diferencias entre los grupos expuestos y no expuestos.

41
Q

El estudio de cohorte puede ser usado en enfermedades raras (V/F)

A

FALSO. Para registrar un número adecuado de eventos se requeriría un número muy grande de participantes y de tiempos prolongados de seguimiento.

42
Q

Ventajas de estudio de cohorte

A
  • Más cercanos a un experimento
  • La relación temporal causa efecto es verificable
  • Se pueden estimar medidas de incidencia
  • Eficientes para evaluar exposiciones poco frecuentes
  • Se pueden estudiar varios eventos
  • Se pueden fijar criterios de calidad en la medición del evento
  • Bajo riesgo de sesgo de selección (en especial en estudios prospectivos)
43
Q

Desventajas de estudios de cohorte

A
  • Cuando se trata de eventos poco frecuentes la complejidad y el costo pueden aumentar considerablemente, ya que requiere estudiar y seguir un número grande de participantes
  • Son estudios difíciles de realizar
44
Q

Condiciones requeridas para el origen de los casos y controles

A

Los casos y controles deben de tener su origen en la misma base poblacional, los controles deben representar de manera adecuada la población de donde provienen los casos y que cumplan con la condición de que si desarrollaran el evento en estudio, hubieran sido reclutados en la población de estudio como casos.

45
Q

Los estudios de casos y controles son frecuentemente realizados de manera (prospectiva/restrospectiva)

A

Restrospectiva. El evento se evalúa antes que la causa.

46
Q

Ventajas de los estudios de casos y controles

A
  • Eficientes para el estudio de enfermedades raras
  • Eficientes para estudiar enfermedades con periodos de latencia o inducción prolongados
  • Se pueden estudiar varias exposiciones simultáneamente
  • En comparación con los estudios de cohorte son menos costosos y se pueden realizar en menor tiempo
47
Q

Desventajas de los estudios de casos y controles

A
  • No se pueden estimar de manera directa medidas de incidencia o prevalencia
  • Susceptibles a sesgos de selección
  • Se puede presentar causalidad reversa
  • Problemas para definir población fuente de los casos
  • Problemas para medir adecuadamente exposición
48
Q

La población en estudio puede ser seleccionada de manera aleatoria sin considerar la exposición o el evento como criterios de selección

A

Estudios transversales

49
Q

En este estudio se indaga sobre la presencia de la exposición y la ocurrrencia del evento una vez conformada la población en estudio, solo se hace una medición en el tiempo en cada sujeto de estudio

A

Estudios transversales o de encuesta

50
Q

El número de eventos así como la proporción de sujetos con la exposición están determinados por la frecuencia con que ocurrren estos en la población elegible y, por lo tanto, quedan fuera del control del investigador

A

Estudios transversales

51
Q

Los estudios transversales o de encuesta son utiles para:

A

La planeacion de los servicios de salud y para caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo.

52
Q

Ventajas de los estudios transversales

A
  • Eficientes para estudiar la prevalencia de enfermedades en la población
  • Se pueden estudiar varias exposiones
  • Son poco costosas y se pueden realizar en poco tiempo
  • Se puede estimar la prevalencia del evento
53
Q

Desventajas de los estudios transversales

A
  • Problemas para definir y medir exposición
  • Sesgos de selección
  • Sesgos por casos prevalentes
  • La relacion causa efecto no siempre es verificable
  • Sobrerrepresentacion de enfermos con tiempos prolongados de sobrevida o con manifestaciones con mejor curso clínico
  • Se puede presentar causalidad débil
54
Q

La unidad de análisis es un conjunto o conglomerado de individuos miembros de la población en estudio.

A

Estudio ecológico o conglomerado

55
Q

Ventajas de los estudios ecológicos

A
  • Se pueden estudiar grandes grupos poblacionales
  • Relativamente fáciles de realizar
  • Aumenta el poder estadístico
  • Aumenta la variabilidad en exposición
  • Se puede utilizar información de estadísticas vitales
56
Q

Desventajas de los estudios ecológicos

A
  • No se tiene información del individuo por lo que no se puede ajustar por diferencias a nivel individual (no se puede saber quién sí está expuesto o quién sí desarrolló el evento de interés)
  • No se tiene información sobre factores de confusión y no se puede coregir por éstos
57
Q

Se distingue porque se indaga sobre la presencia de la exposición y la ocurrencia del evento una vez conformada la población en estudio, y porque sólo se hace una medición en el tiempo en cada sujeto de estudio. Es una “fotografía” del momento, lo que se tiene actualmente.

A

Estudios transversales o de encuesta

58
Q

Cualquier factor que esté relacionado con la duración del evento y la exposición puede ser una fuente de error en este tipo de estudios. Por lo anterior, tienen una escala baja en términos de causalidad y deben ser interpretados con mucha cautela. Son útiles para la planeación de los servicios de salud y para caracterizar el estado de salud de la población en un punto en el tiempo. Son generadores de hipótesis.

A

Estudios transversales o de encuesta

59
Q

Clasificación de los estudios transversales o de encuesta

A

Descriptivos y analíticos

60
Q

Estudio transversal o de encuesta descriptivo

A

Es aquel en donde solamente se caracteriza a los sujetos estudiados, se obtienen frecuencias y proporciones (prevalencias).

61
Q

Se desconoce la proporción de depresión en trabajadores de los parques industriales en Querétaro, por lo que se les realizará una encuesta a algunos trabajadores para obtener si tienen depresión o no, se caracterizará cuántos son de sexo femenino, masculino, edad, lugar de origen, horas que trabajan, jornada, etc. Al final, por medio de este estudio se describe que la prevalencia de depresión es del 25%. Es un ejemplo de:

A

Estudio transversal o de encuesta descriptivo

62
Q

Los estudios transversales descriptivos pueden generar:

A

Hipótesis o preguntas de investigación

63
Q

Tartán de relacionar algunas variables, de analizar la relacion entre ellas. Obteniendo razones de momios, propiamente dicho, razones de momios de prevalencia.

A

Estudios descriptivos analíticos

64
Q

Se quiere saber si la depresión en los trabajadores de los parques industriales en Querétaro se relaciona con que trabajen más de 10 horas al día. Por lo que se obtiene una razón de momios de prevalencia de 3, es decir, la posibilidad de presentar depresión es de hasta tres veces más en un trabajador si labora más de 10 horas al día que aquellos que laboran menos de 10 h al día. Este es un ejemplo de:

A

Estudios descriptivos analíticos

65
Q

La característica principal de este diseño es que el criterio de selección de la población en estudio se basa en la presencia o ausencia del evento en estudio y en que es el investigador quien fija el número de eventos a estudiar, así como el número de sujetos sin evento que se incluirán como población de comparación o referencia.

A

Estudios de casos y controles

66
Q

Propiedades de los estudios de casos y controles

A
  • Ayudan a estudiar enfermedades raras o que tardan mucho tiempo en presentarse.
  • Los casos son los sujetos que ya tienen la enfermedad que vamos a estudiar.
  • Los controles son sujetos que no tienen la enfermedad a estudiar, pero que potencialmente si la pueden desarrollar o presentar.
  • Generalmente son retrospectivos.
  • Se obtiene razones de momios, ya que por excelencia este tipo de estudio analiza la asociación, causalidad, entre variables.
  • Pero no es posible obtener medidas como la prevalencia o la incidencia.
67
Q

Quieren analizar si la depresión en trabajadores de los parques industriales en Querétaro se asocia con trabajar más de 10 h al día, por lo que deciden realizar un estudio de casos y controles, ya que su objetivo principal es buscar esa causalidad, esa asociación. Los casos serían:

A

Los trabajadores que en este momento tienen depresión y trabajan más de 10 h al día.

68
Q

Quieren analizar si la depresión en trabajadores de los parques industriales en Querétaro se asocia con trabajar más de 10 h al día, por lo que deciden realizar un estudio de casos y controles, ya que su objetivo principal es buscar esa causalidad, esa asociación. Los controles y el resultado serían:

A

Controles: trabajadores que no tienen depresión e igual trabajan más de 10 h al día.

Al final obtienen un odds ratio o razón de momios de 2, es decir, el riesgo de presentar depresión en los trabajadores de los parques industriales que trabajan más de 10 h al día es de hasta 2 veces más que aquellos que trabajan menos de 10 h al día, es decir, el riesgo es del doble.

69
Q

Este tipo de diseño representa lo más cercano al diseño experimental y también tiene un alto valor en la escala de causalidad, ya que es posible verificar la relación causa efecto correctamente en el tiempo. Consiste en seguir a través del tiempo a los sujetos, todos deben estar libres de la enfermedad o evento a estudiar, para de esta forma asegurarnos y medir cuándo la presenten.

A

Estudios de cohorte

70
Q

Propiedades del estudio de cohorte

A
  • Por medio de los estudios de cohorte se puede obtener la tasa de incidencia de alguna enfermedad.
  • Como medida de asociación se obtiene el riesgo relativo.
  • Son útiles para enfermedades que previamente se conoce que su prevalencia es alta.
  • Pueden ser prospectivas o retrospectivas.
71
Q

Para medir la asociación entre la depresión y horas al día laboradas en trabajadores de los parques industriales en Querétaro, deciden realizar una cohorte. Por lo que por 5 años van a seguir a 1000 trabajadores que no tienen depresión, ya que conforme avance el tiempo algunos de ellos van a desarrollar depresión, otros no, y van observar que algunos trabajan más de 10 h al día y otros menos. Al final de los 5 años, obtienen un riesgo relativo de 4, es decir, en trabajadores de parques industriales en Querétaro el riesgo de desarrollar depresión si se la labora más de 10 h al día es hasta 4 veces más que aquellos que laboran menos de 10 horas. Ejemplo de:

A

Estudio de cohortes