Diseño de los canales de distribución TEMA2 Flashcards

1
Q

Análisis económico

A

Análisis Funcional, Enfoque institucional, Teoría microeconómica, modelo de aplazamiento-especulación, modelo de creación de utilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Modelos integradores

A

teoría de los costes de transacción, teoría de la dependencia de recursos, teoría del intercambio relacional, modelo de economía política

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

objetivos del análisis funcional

A

minimizar el coste de las funciones de distribución, nivel integración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

supuestos del análisis funcional

A

funciones independientes, sólo tiene en cuenta la utilidad del fabricante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ojetivos del modelo aplazamiento especulación

A

Aplazamiento en disponer la mercancía, evitar riesgos. Más Volumen, Menos Coste. Especulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

objetivos del Modelo de Creación de Utilidad

A

Aportar utilidad al consumidor en función de los servicios ofrecidos, Analizar el canal como un todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Supuestos del modelo de Aplazamiento Especulación

A

No existe un canal óptimo. El enfoque es contingente. Aplazamiento o especulación según los segmentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Supuestos del modelo de Creación de Utilidad

A

La utilidad depende de volumen mínimo de pedido, retraso en la entrega, la extensión surtido proximidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplos de aplazamiento-especulación

A

INDITEX, Volswagen: torres autostand

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Teoría de los costes de transacción. ¿Cuáles son los atributos principales de los Costes de Transacción?

A
  1. Costes ex-antes/ex-post 2. Contexto 3. Tipo de Transacción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Teoría de los costes de transacción. 1. Costes ex-antes/ex-post

A

Búsqueda de información, control, inversiones en activos, costes de oportunidad, mala adaptación de contratos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Teoría de los costes de transacción. 2. Contexto

A

Incertidumbre y complejidad del entorno, número de agentes, confianza entre agentes. Racionalidad limitada y oportunismo: asimetría de información entre las partes -> amenaza y riesgo de mayores costes de transacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Teoría de los costes de transacción. 3. Tipo de transacción

A

Frecuencia. Nivel de incertidumbre: mayor complejidad, mayor coste de transacción. Necesidad soporte específico: Inversión duradera -> mayor coste de transacción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Teoría de la economía política

A

Los canales de distribución son afectados por el entorno del canal. Economía y política interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Servicios comerciales en la distribución:

A

Disponibilidad (bienes) y Servicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dos tipos de disponibilidad (bienes)

A

Bienes de consumo e industriales

17
Q

Dos tipos de bienes de consumo

A

Conveniencia y Surtido

18
Q

Dos tipos de bienes industriales

A

Duración ciclo pedido, consistencia ciclo pedido

19
Q

Dos tipos de servicios de ventas

A

Servicio postventa y Servicios financieros

20
Q

Ejemplos de bienes de conveniencia

A

7eleven, supermercados express

21
Q

Ejemplos de bienes de surtido

A

carrefour, supermercados, el corte inglés, LEGO

22
Q

Ejemplos de servicios de Duración / Consistencia del ciclo de pedido

A

Servicios de transporte, servicios de transporte de producto

23
Q

La empresa debe definir sus objetivos del canal en términos de

A

los niveles de servicio al cliente

24
Q

circunstancias que justifican el diseño de un canal de distribución

A

cuando surge la empresa, cuando lanzan producto nuevo, cuando se producen cambios en la estrategia comercial, cuando hay que dar respuesta a los cambios del mercado, cuando hay que responder a las acciones de la competencia, cuando cambian los patrones de consumo

25
Q

El diseño del canal debe dar respuesta a

A
  1. Qué servicios valora y demanda el cliente 2. Qué funciones de distribución deben realizarse para ofrecer estos servicios. 3. Qué intermediarios realizan las funciones
26
Q

Los tres objetivos específicos del diseño de un canal de distribución:

A
  1. Cobertura del mercado. 2. Coherencia y control con las demás variables de mkt 3. Minimización del coste de distribuc-on
27
Q

Decisiones de cobertura de mercado

A

distribución intensiva, selectiva, exclusiva

28
Q

Decisiones sobre la longitud del canal de distribución

A

canal de distribución directo, indirecto corto e indirecto largo

29
Q

multiplicidad en los canales de distribución

A

Distribución simple, múltiple

30
Q

Distribución intensiva

A

máxima cobertura y disponibilidad, menor control

31
Q

Distribución exclusiva

A

productos de lujo, franquicias, mayor control sobre el proceso con el cliente, menor cobertura

32
Q

Principales factores que influyen en la decisión de distribución

A

internos, competencia, mercado y entorno, disponibilidad de intermediarios

33
Q

criterios de selección de los canales de distribución

A

ventas y costes esperadas, control, flexibilidad: capacidad para adaptarse, servicios ofrecidos, rentabilidad, colaboración: intercambiar información, reforzar imagen, compatibilidad con otros canales distribución: evitar conflictos

34
Q

Canal directo

A

productor - consumidor

35
Q

Canal indirecto-corto

A

Productor - minorista - consumidor

36
Q

Canal indirecto-corto

A

Productor - minorista - consumidor

37
Q

Canal indirecto-largo

A

Productor - mayorista - minorista - consumidor

38
Q

Canal indirecto largo con agente comercial

A

Productor - agente - mayorista - minorista - consumidor

39
Q

Razones para utilizar una estrategia de distribución múltiple

A

aumentar grado de competencia entre canales, necesidad de adaptarse a los cambios del mercado, cambios en el comportamiento del consumidor, conforme aumenta la competencia: los costes son aspecto crítico, conocimientos y experiencia acumulada