DISFUNCIÓN ENDOTELIAL Flashcards

1
Q

Cuales son las funciones del endotelio?

A
  • Barrera con permeabilidad selectiva. Pinocitosis y fagocitosis.
  • Regula el tono vascular: vasoconstricción y vasoldilatación
  • Interacción con leucocitos: A través de Moléculas de adhesión (ICAM, VCAM, PECAM) y Moléculas quimiotácticas (MCP, IL-8)
  • Control del crecimiento del músculo liso vascular
  • Antiagregante y antitrombótica; evita la adherencia plaquetaria
  • Participa en la hemostasia
  • Conversión de angiotensina I en angiotensina II
  • Desarrollo y remodelado de los vasos sanguíneos (angiogénesis)
  • Secreción de componentes estructurales de la matriz: colágeno, glucosaminoglucanos, fibronectina.
  • Metabolismo de lípidos plasmáticos: lipoproteinlipasa ligada a la superficie endotelial por heparansulfatos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que sustancias inhiben o promueven el crecimiento del músculo liso vascular?

A

INHIBICIÓN:
* Heparina
* glucosaminoglucanos
* EDRF-NO
* TFG-a

PROMOCIÓN
* PDGF (Familia de moléculas liberadas por plaquetas)
* IGF (factor de crecimiento insulínico)
* FGF (factor de crecimiento de fibroblastos)
* ET-1 (endotelina 1)

Hay dos grupos de sustancias:
1. Las que favorecen la vasodilatación, impiden la proliferación del músculo liso vascular y que son antitromboticos
2. Las que favorecen la vasoconstricción, favorecen la proliferación del músculo liso vascular además de la adhesión celular y la migración de los leucocitos, y que son protromboticos

Del balance de estas dos sustancias es lo que va a determinar que la función endotelial sea normal o este alterada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las sustancias vasodilatadoras?

A
  1. Prostaciclina o prostaglandina I2
    * Es sintetizada por el endotelio y el músculo liso vascular.
    * Función vasodilatadora e inhibidora de la agregación plaquetaria por aumento de AMPc y favorecimiento de la salida de potasio con hiperpolarización.
    * Estimula su producción la presión pulsátil, el shear stress (estrés que produce el rozamiento de la sangre con el endotelio), mediadores químicos (bradiquinina, serotonina, etc.) y fármacos.
    * Su producción disminuye en ancianos, diabéticos y fumadores.
    * Aumenta con la administración de magnesio.

2 . EDRF-NO (factor de relajación derivado o dependiente del
endotelio): (ES LO MISMO DE OXIDO NÍTRICO)
* Producido por la óxido nítrico sintetasa
* Existen 2 enzimas: una neuronal y otra inducible que es producida por macrófagos y músculo liso vascular en respuesta a citoquinas y endotoxinas (hipotensión en el shock séptico). Actúa aumentando el GMPc.
* Estimula su producción varias sustancias, la presión pulsátil, el shear stress y la hipoxia
* Además de vasodilatador, inhibe la mitogénesis, es antiagregante e inhibidor de la adhesión plaquetaria, puede eliminar patógenos y es neurotransmisor

3 . Factor hiperpolarizante derivado del endotelio
* Produce hiperpolarización por salida de potasio e inactivación de los canales de calcio voltaje dependientes determinando la relajación del músculo liso vascular
* Su producción aumenta en presencia de bradiquinina, igual que la de NO.
* Bradiquinina estimula la producción de las 3 sustancias vasodilatadora
* Es degradada en sangra por la enzima convertidora de angiotensina que se encuentra en la superficie de las células endoteliales
* Hay fármacos inhibidores de esta enzima muy utilizados en hipertensión, al inhibirla, inhiben la degradación de la bradiquinina y de esa manera la aumentan para estimular todos estos factores vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las sustancias vasoconstrictoras?

A
  1. Endotelina 1
    * Sustancia vasoconstrictora más potente del organismo
    * Es producida en el endotelio y el músculo liso vascular, además de otras células.
    * Es mitogénica: estimula la proliferación de MLV, fibroblastos y promueve lesiones fibrosas en las placas de ateroma.
    * Receptores A: vasoconstrictores
    * Receptores B: podrían producir vasodilatación transitoria
    * Estimulantes de ET-1: Angiotensina 2, catecolaminas, hipoxia, isquemia, trombina, LDL-oxidadas
    * Inhibidores: Óxido nítrico, heparina, péptido natriurético auricular, IECA

2 . Tromboxano A2 y PGH2
* funciones vasoconstrictoras y protrombóticas.
* La producción de tromboxano predomina a nivel plaquetario.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que ocurre con el endotelio en pacientes obesos?

A
  1. El paciente obeso tiene disfunción endotelial y un estado proinflamatorio
  2. Hay ciertas hormonas que son nocivas, están aumentadas en la obesidad y otras que son beneficiosas:
    * Leptina: tiene receptores en endotelio, plaquetas, monocitos y macrófagos. Mediaría la lesión vascular en la obesidad (está aumentada).
    * Adiponectina: Tiene acción antiaterogénica, disminuye las moléculas de adhesión y mediadores de inflamación y sensibiliza a la insulina. Está disminuida en obesos, enfermos coronarios, diabéticos tipo 2 e hipertensos.
    * Resistina: favorece el proceso aterosclerótico, estimula a la ET-1 y las moléculas de adhesión.
    * Interleuquina 6: favorece el proceso aterosclerótico.
    * Ácidos grasos libres: favorecen la resistencia a la insulina, disminuyen la producción de óxido nítrico. Aumentan en la obesidad.

OBESIDAD: es un estado proinflamatorio y protrombótico que lleva a la disfunción endotelial y facilita la aterogénesis. La disminución de adiponectina, asociada al aumento de leptina y ácidos grasos libres explicarían estos fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son las interacciones que se dan entre el endotelio y las células?

A
  1. Quimiotaxis: interleuquina 8 (IL-8) y proteína quimiotáctica del monocito (MCP-1). Esta última es quimiotáctica y aterogénica.
  2. Moléculas de adhesión:
    * El primer paso es la atracción de los leucocitos por las selectinas y su adhesión a la pared vascular.
    * Los leucocitos enlentecen su velocidad, ruedan sobre el endotelio y permiten la adhesión a ICAM o VCAM y su migración a través del endotelio.
    * Su producción se estimula por lipopolisacáridos (sepsis), IL-1, TNF-а e IFN-γ.
    * Esto es beneficioso en una infección, pero en otros casos los macrófagos quedan depositados en el subendotelio, estas células en situación de dislipidemia se van a cargar de colesterol y van a formar células espumosas que es una base del ateroma

3 . Integrinas: otro tipo de proteínas que favorecen la adhesión de linfocitos y monocitos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son los factores de daño endotelial?

A
  • Tabaquismo
  • Hipertensión arterial
  • Aumento del colesterol total y del LDL
  • Disminución del colesterol HDL
  • Diabetes mellitus
  • Sexo masculino
  • Edad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son los factores predisponentes? (empeoran el peligro de los factores de daño endotelial)

A
  • Obesidad (IMC > 30 kg/m2)
  • Obesidad abdominal, medida por el perímetro de cintura
  • Sedentarismo
  • Antecedentes familiares de enfermedad coronaria prematura
  • Características raciales (cuestiones biológicas)
  • Factores psicosociales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que es la disfunción endotelial?

A

RESUMEN MILI
* El término disfunción endotelial describe cambios reversibles en la función endotelial que se producen como respuesta a los estímulos ambientales (cambios fenotípicos). Es el primer cambio fenotípico en la vasculatura expuesta a un factor de riesgo. Los factores que causan la disfunción endotelial pueden ser tradicionales, no tradicionales, por predisposición genética, ser factores locales o incluso desconocidos. Algunos son:
- Citocinas
- Productos bacterianos, virales y parasitarios que causan inflamación
- Estrés hemodinámico (oxidativo) y productos lipídicos cruciales para la patogénesis de la ateroesclerosis
- Hipoxia
- etc.

La disfunción endotelial incluye: la lesión y remodelamiento vascular + inflamación + vasoconstricc + trombosis

REUMEN FP Y DEMÁS

  • Las células endoteliales responden a diversos estímulos mediante alteraciones estructurales y funcionales, que se describen con el término de disfunción endotelial
  • Esta puede ser ocasionada por inflamación, estrés hidrodinámico, moléculas lipídicas y la hipoxia.
  • Las células endoteliales disfuncionales producen citocinas, factores de crecimiento, sustancias procoagulantes o anticoagulantes. También influyen en la reactividad de las CML (células musc liso vascular), mediante la síntesis de factores relajantes (óxido nítrico) y constrictores (endotelinas)
  1. TENDENCIA A LA VASOCONSTRICCIÓN: Alteración de la respuesta vasodilatadora dependiente del endotelio
    * DIABETES TIPO 1: se altera la dilatación dependiente del endotelio. La hiperglucemia interfiere en la liberación de NO.
    * HIPERCOLESTEROLEMIA: las LDL oxidadas producen células espumosas, reducen la liberación de NO y la actividad fibrinolítica, con alteración de la relajación y estado protrombótico.
    * TABAQUISMO: alteración precoz de la relajación del endotelio.
    * MENOPAUSIA: los estrógenos aumentan la producción de NO. En la menopausia desaparecen paulatinamente, disminuyendo la producción de NO.
    * Pacientes con enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal aguda y crónica, preeclampsia, asma bronquial tienen aumentado el nivel de ET-1 (endotelina 1). En la insuficiencia cardíaca es un predictor pronóstico. La ET-1 limitará la capacidad de ejercicio al impedir la vasodilatación periférica. También hay reclutamiento de monocitos y macrófagos y proliferación del MLV.
    * Elevación de la producción de ET-1. Su acción es potenciada por la insulina y la angiotensina II. La endotelina 1 estaría aumentada en los pacientes con hipertensión severa.
    * SEPSIS: las endotoxinas bacterianas, la IL-1 y el TNF estimulan la producción de NO por el MLV. Esto podría explicar la hipotensión del shock séptico.

2 . AUMENTO DE LAS MOLÉCULAS DE ADHESIÓN: Hipercolesterolemia, hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, diabetes mellitus y tabaquismo favorecen la expresión de moléculas de adhesión.

3 . TENDENCIA TROMBÓTICA CON AUMENTO DE:
* Tromboxano A2.
* Inhibidor del activador del plasminógeno tisular (PAI-1).
* Factor de von Willebrand.
* Factores activadores de plaquetas
* Otros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que son los radicales libres y EROS?

A
  • Radical Libre: Estructura molecular pequeña con una valencia disponible, que surge del metabolismo de otra molécula. Son inestables y tienden a unirse a otros compuestos para estabilizarse. Son peligrosas porque se acumulan dentro de la cel y dañan otras moléculas (ADN, lípidos, proteinas). Los radicales libres del O2 se forman normalmente pero se eliminan por moléculas antioxidantes (ej vit c y e).
  • EROS: Especies Reactivas del O2. Tipo de molécula inestable que contiene oxígeno y que reacciona fácilmente con otras moléculas de la célula. Ej H2O2, iones de Oxigeno. Tienen valencia 1 para poder tener un radical libre y unirse al o2.
  • La acumulación de radicales libres conlleva a un factor de riesgo muy importante → ESTRÉS OXIDATIVO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que es el estres oxidativo?

A
  • Afección que se presenta al aumentar los radicales libres y no hay suficientes antioxidantes para eliminarlas
  • Es posible que esto ocasione daños en las células y los tejidos
  • Hay varios factores que quizás causen estrés oxidativo, como la obesidad, la mala alimentación, el hábito de fumar, el consumo de bebidas alcohólicas, el uso de ciertos medicamentos y la exposición a factores ambientales como la radiación, las toxinas, la contaminación del aire, los plaguicidas y la luz solar.
  • El estrés oxidativo → se da por el aumento de radicales libres → que lleva a una disminución del NOdisfx endotelial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cual es la importancia del Óxido nítrico?

A
  • Antiapoptótico
  • Antiinflamatorio
  • Vasodilatador
  • Promueve la Proliferación y Migración de CIM (q es cim?)
  • Antiplaquetario
  • Pro Fibrinolítico (Antitrombótico)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la Hiperlipidemia?

A
  • Dislipidemia se refiere al desequilibrio de los componentes lipídicos de la sangre. La hiperlipidemia es un exceso de lípidos en la sangre

ETIOLOGIA
* La concentración sérica de colesterol puede elevarse por el aumento de cualquiera de las lipoproteínas.
* Muchos factores causan hiperlip, como la nutrición, factores genéticos, medicamentos, trastornos concurrentes y enfermedades metabólicas (mayormente es multifactorial).

CLASIFICACIÓN
* La 1ria es el incremento en la concentración de colesterol independiente de otros problemas de salud o del estilo de vida, mientras que la 2ria se relaciona con otros problemas de salud y conductas.
* Muchos tipos de hipercolesterolemia primaria tienen base genética. Es posible que haya un defecto en la síntesis de apoproteínas, falta de receptores, receptores defectuosos o defectos genéticos en el manejo celular del colesterol.
* Las causas de la 2ria incluyen obesidad con consumo calórico excesivo y diabetes mellitus.
* Las calóricas aumentan la producción de VLDL, con aumento de los triglicéridos y conversión intensa de VLDL a LDL.
* La ingestión excesiva de colesterol reduce la formación de receptores para LDL, lo que disminuye la eliminación de esta lipoproteína. Las dietas ricas en triglicéridos y grasas saturadas aumentan la síntesis de colesterol y suprimen la actividad del receptor para LDL

FACTORES DE RIESGO
Tabaquismo, HTA, antecedente familiar, edad (varones ≥45 años; mujeres ≥55 años) y [ ] de HDL menor de 40 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la ateroesclerosis?

A
  • Formación de lesiones fibroadiposas en la íntima de las arterias grandes y medianas, como la aorta y sus ramas, las arterias coronarias y las arterias grandes que irrigan el cerebro
  • Las ppales complicaciones de la ateroesclerosis, que incluyen cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular y enfermedad vascular periférica.
  • Comienza como un proceso insidioso y las manifestaciones clínicas de la enfermedad casi nunca aparecen hasta 20 o 40 años más tarde. Las placas fibrosas a menudo empiezan a formarse en las arterias a partir de los 30 años.
  • Etiología y factores de riesgo: Pueden ser modificables, como hipercolesterolemia ppalmente la LDL, tabaquismo, obesidad, grasa visceral, HTA y no modificables como aumento de edad, antecedente familiar de ateroescl, varones y mujeres postmenopáusicas (por efectos protectores de los estrógenos naturales) y diabetes mellitus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como es la patogénesis de la atersoclerosis?

A

Las lesiones formadas en la ateroesclerosis son de 3 tipos:

  1. La estría grasa → zonas delgadas, planas y de coloración amarilla en la íntima que crecen y proliferan al músculo liso.
  2. La placa ateromatosa fibrosa → los macrófagos ingieren y oxidan las lipoproteínas acumuladas y forman una estría grasa. Estas crecen y proliferan al músculo liso. Conforme aumenta el tamaño de las lesiones, invaden el lumen de la arteria. Los macrófagos liberan sustancias que causan inflamación y al final pueden ocluir el vaso o predisponer a la formación de un trombo y reducir el flujo sanguineo.
  3. La lesión complicada → hemorragia, ulceración y depósitos de tejido cicatricial, trombosis.

El desarrollo de lesiones ateroscleróticas es un proceso progresivo que incluye:
1. Lesión celular endotelial
2. Migración de células inflamatorias (monocitos, que llegan a la íntima y se diferencian en macrófagos, cominzan a captar LDL, formando células espumosas
3. Proliferación de células musculares lisas y depósito de lípidos
4. Desarrollo gradual de la placa ateromatosa con un centro de lípidos (va a estra formada por macrófagos, lípidos, colágeno y CML)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuales son las manifestaciones clínicas de la aterosclerosis?

A

Dependen de los vasos implicados y la magnitud de la obstrucción vascular. Las placas (lesiones) ateroescleróticas ejercen sus efectos por:
* Estrechamiento del vaso con producción de isquemia
* Obstrucción súbita del vaso por hemorragia o ruptura de la placa
* Trombosis y formación de émbolos a causa del daño al endotelio vascular
* Formación de aneurisma por debilitamiento de la pared vascular

Las arterias que irrigan el corazón, cerebro, riñones, extremidades inferiores e intestino delgado son las afectadas con más frecuencia.

17
Q

Que es la vasculitis?

A
  • Grupo de trastornos vasculares que causan lesión inflamatoria y necrosis de la pared del vaso sanguíneo.
  • Via común de compromiso tisular y orgánico en muchas enfermedades distintas, que afectan a las células endoteliales y las CML de la pared vascular.
  • Pueden afectar los vasos de cualquier tipo (arterias, venas y capilares) de cualquier órgano
  • Las manifestaciones clínicas frecuentes incluyen fiebre, mialgia, artralgia y malestar.
  • Puede darse por lesión directa al vaso, agentes infecciosos o procesos inmunitarios; o ser 2rias a otros estados patológicos, como lupus eritematoso sistémico.
  • Los agentes físicos, como el frío, radiación, lesión mecánica, mecanismos inmunitarios y toxinas causan daño vascular 2rio, lo que a menudo causa necrosis de los vasos.
  • Clasificación: vasculitis de vasos pequeños, de vasos medianos y de vasos grandes
18
Q

Que es la poliarteritis nodosa?

A

Enfermedad inflamatoria multisistémica 1ria de los vasos sanguíneos pequeños y medianos, sobre todo los de los riñones, hígado, intestino, nervios periféricos, piel y músculo. Es más frecuente en varones

Google: vasculitis necrosante de arterias de mediano y pequeño calibre, con afectación multiorgánica y que no presenta glomerulonefritis.

Manifestaciones clínicas:
* El inicio de la poliarteritis nodosa puede ser agudo, subagudo o crónico, con largos períodos asintomáticos.
* Los signos y síntomas clínicos varían por el compromiso vascular variado.
* Casi siempre comienza con quejas de anorexia, pérdida de peso, fiebre y fatiga, a menudo acompañadas de signos de compromiso orgánico.
* Los riñones son los órganos más afectados y la HTA es una manifestación frecuente
* A nivel gastrointestinal: dolor abdominal, náuseas, vómito o diarrea. Son frecuentes la mialgia, artralgia y artritis, igual que las neuropatías periféricas con parestesia, dolor y debilidad.
* SNC: accidente cerebrovascular trombótico y hemorrágico.
* Cardíaco: compromiso de las arterias coronarias.
* También puede haber lesiones cutáneas, que son muy variables; incluyen áreas con coloración azul y moteada en la piel de las extremidades llamadas livedo reticular, púrpura (coloración negra y azul por hemorragia en la piel), urticaria (ronchas) y úlceras.

19
Q

Que es la Arteritis temporal de células gigantes?

A
  • Es la vasculitis más frecuente; siendo un trastorno inflamatorio de las arterias medianas y grandes
  • Afecta sobre todo a los ramos del cayado aórtico.
  • Evoluciona hasta afectar toda la pared arterial, con necrosis focal e inflamación granulomatosa con células gigantes multinucleadas.
  • Se desconoce la causa, pero puede ser autoinmune.