SHOCK Flashcards

1
Q

Que es un shock?

y su clasificacion

A
  • Síndrome que resulta de un fallo agudo del sistema circulatorio para suministrar oxígeno a los tejidos y órganos periféricos.
  • Lo que va a comprometer a esta hipo perfusión e hipoxia va a ser el metabolismo celular anaerobio, se van a liberar mediadores de tipo inflamatorio, se van a acumular radicales libres de oxígeno, hidrogeniones, ácido láctico que va a conducir a acidosis intracelular que va a llevar al daño y muerte celular
  • Por otro lado como consecuencia de la hipoxia y el déficit en la génesis de ATP alteraciones de intercambio a nivel de la membrana celular, una de las básicas es la de Na y K por lo tanto vamos a tener acumulo de Na a nivel intracelular que va a arrastrar agua y a producir edema celular.
  • Clasificación:
    1 .Cardiogénico: alteración en la función cardíaca.
  • Lesión miocárdica (IAM)
  • Arritmias prolongadas
  • Lesión valvular aguda
  • Cirugía cardíaca
    2 .Hipovolémico: disminución del volumen sanguíneo
  • Pérdida de sangre total o plasma
  • Pérdida de líquido extracelular
    3 .Obstructivo: obstrucción circulatoria del flujo sanguíneo.
  • Taponamiento cardíaco (incapacidad del corazón para llenarse)
  • Obstrucción del flujo de salida desde el corazón (embolia pulmonar, mixoma cardíaco, neumotórax o aneurisma disecante)
    4 .Distributivo: vasodilatación excesiva con distribución del flujo sanguíneo alterado.
  • Shock neurogénico (pérdida del tono vasomotor simpático)
  • Shock anafiláctico (por sustancias vasodilatadoras en sangre)
  • Shock séptico (por mediadores inflamatorios)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como van a actuar los mecanismos compensadores en un shock?

A
  • La hipoxia tisular y el deficit de nutrientes por hipoperfusión de órganos y tejidos desencadena mecanismos compensadores
  • En términos generales todos los tipos de shock van a ir teniendo patrones fisiopatológicos que se ponen en marcha, inicialmente hablamos de mecanismos compensadores ante la aparición de shock y la hipoxia tisular, pero estos mecanismos compensadores son insuficientes y en determinados casos se vuelven dañinos.
  • Uno de los mecanismos que se ponen en marcha rápidamente es el sistema nervioso simpático que ante él hay un estímulo que va a tratar de mejorar esta hipoxia tisular a través de la VC que va a intentar reestablecer la tensión arterial a través del mecanismo de receptor alfa y va a intentar mejorar la frecuencia cardiaca y contractilidad a través de los receptores beta 1.
  • El organismo va a poner en marcha mecanismos para tratar de reestablecer de alguna manera la volemia a través de la activación del SRAA esto por la disminución de la perfusión a nivel renal
  • La activación y el aumento de la angiotensina II que va a mediar la vasoconstricción, va a ser un estímulo potente para la liberación de la hormona antidiurética y el aumento de la sed a nivel central con la liberación de aldosterona para la retención de sodio y agua..Todo esto en su conjunto va a tratar de reestablecer la volemia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explicar el shock cardiogénico

A
  • Fallo cardíaco es el mecanismo principal involucrado que compromete la contractilidad.
  • Provocando disminución de gasto cardíaco con perfusión que no satisface las necesidades celulares con déficit de oxígeno.
  • Causas: IAM, arritmias, otras.
  • Como disminuye el gasto cardíaco hay activación del SRAA
  • El aumento de angiotensina II–> vasoconstricción–> aumenta la poscarga
  • Aumento de aldosterona–> aumenta la volemia–> aumenta la precarga
  • Poscarga: aumentada también por mediadores y NT
  • Precarga: aumentada también porque se suma el retorno venoso a la sangre intracardíaca que no se bombeó previamente.
  • La sobrecarga de volumen aumenta la presión intracardíaca y tensión de la pared ventricular, esto compromete la perfusión de las coronarias haciendo que disminuya en diástole.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuales son las manifestaciones del shock cardiogénico?

A
  • Hipoperfusión (hipotensión arterial por disminución de GC y volumen sistólico)
  • TA diastólica puede estar normal por VC
  • Cianosis
  • Oliguria
  • Hipoperfusión cerebral

Tratamiento: de la causa y del shock con vasodilatadores sistémicos como el de las coronarias para los que se necesita el uso de nitroglicerina, medicamentos que mejoran la contractilidad cardiaca que son los inotrópicos y también un mecanismo que se dispone de indicaciones específicas que es el balón de contra pulsación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Explicar el shock hipovolémico

A
  • Aparece ante la pérdida aguda de sangre (15-20%); plasma (quemadura grave) o líquido extracelular (deshidratación grave, diarrea, vómito).
  • Hemorragia interna o formación de tercer espacio (pasaje de líquido de compartimiento vascular al intersticial).
    FP:
  • La hipovolemia conduce a disminución del volumen sistólico. El SNS media vasoconstricción y aumento de FC = sostén inicial de TA.
  • Mayor reducción de volemia (30-40%) = reducción de GC y TA a cero.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como van a actuar los mecanismos compensadores en el shock hipovolémico?

A

1 . Mecanismos para mantener la función cardiovascular
* Aumento de la contractilidad y frecuencia cardíaca
* Vasoconstricción de los vasos sanguineos de la piel y los órganos no vitales
2 .Mecanismos para mantener el volumen sanguineo
* Estimulación de la sed por parte del hipotálamo
* Estimulación de la liberación de ADH por la hipófisis posterior
* En el hígaod hay constricción de las vena sy sinusoides con movilización de la sangre almacenada en el hígado
* Activación del SRAA
* SRAA+ADH–>Retención de Na y H2O en el riñón–> Gasto urinario disminuido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuales son las manidestaciones clínicas del shock hipovolémico?

A
  • SED
  • AUMENTO FC (Signo temprano junto con la sed)
  • TA DISMINUIDA (shock moderado/grave)
  • OLIGURIA
  • ALTERACIÓN ESTADO CONCIENCIA
  • INQUIETUD Y AGITACIÓN (etapas tempranas por descarga simpática)
  • PIEL FRÍA
  • AUMENTO FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD RESPIRATORIA (para compensar aumento de ácido láctico)
    PROGRESIÓN
  • Pulso filiforme
  • Colapso venas periféricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuales son las características del shock distributivo? y de que tipo puede ser?

A
  • Pérdida del tono de los vasos sanguíneos, pero con volemia normal.
  • El tono vascular se pierde por:
    1. Disminución del control simpático del tono vasomotor.
    2. Exceso en liberación de sustancias vasodilatadoras.

Puede ser de 3 tipos:
1. Shock neurogénico
2. Shock anafiláctico
3. Shock séptico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como es el shock neurogénico?

A
  • Esun tipo de shock distributivo
  • Defecto en el centro vasomotor en el tallo cerebral o bien en el flujo simpático hacia los vasos sanguíneos, ocasionando una disminución del tono de los vasos = vasodilatación.
  • Causas: lesión médula espinal, lesión cerebral, anestesia general (deprime el centro vasomotor disminuyendo la actividad simpática con la consiguiente vasodilatación) etc.
  • Manifestaciones: FC más lenta, piel seca y tibia. (todo esto causado porque la actividad simpática esta disminuida)
  • Este tipo de shock es más raro.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como es el shock anafiláctico?

A
  • Exponente de una reacción sistémica grave.
  • R**eacción mediada por mecanismos inmunitarios **que producen vasodilatación de arteriolas y vénulas, con incremento de permeabilidad capilar.
  • Etiología: reacción alérgica a medicamentos (penicilina y derivados, dipirona, novalgina, diclofenac), alimentos (frutos secos), picadura de insectos (abejas, avispas).

MANIFESTACIONES CLÍNICAS
* PIEL: prurito, urticaria, quemazón
* RESPIRATORIO: tos, disnea, sibilantes (broncoespasmo)
* DIGESTIVO: vómito, diarrea, dolor abdominal
* Edema facial, angioedema laríngeo

TRATAMIENTO
* Vigilancia cardio respiratoria
* Adrenalina
* Posición supina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como es el shock séptico?

A
  • Shock vasodilatador mas frecuente
  • Relacionado con la respuesta sistémica ante una infección grave
  • El paciente ante la incapacidad de controlar esta infección va a ir evolucionando con un compromiso endotelial y de la microvasculatura pasando a un cuadro de septicemia grave.
  • Cursa con fiebre, aumento de la FC, FR, leucocitosis (aumento GB), hiperglucemia no por diabetes, sino como consecuencia de estrés biológico que sufre el paciente.
  • En septicemia grave encontramos compromiso multiorgánico; hipotensión franca, hipoxemia, oliguria (disminución de gasto urinario), acidosis metabólica y trastornos de consciencia.

FP:
* Liberación de mediadores proinflamatorios con reclutamiento de neutrófilos y macrófagos
* Activación del sistema inmune innato por receptores tipo Toll, activados por microorganismos –> Liberación de mediadores proinflamatorios (también antiinflamatorios) (FNT-a, IL-1)
* FNT-a y IL-1: Aumenta la adhesión leucocitaria, inflamación local, activación de neutrofilos, fiebre, acidosis láctica
* La activación de neutrófilos produce lesión endotelial con aumento de la permeabilidad y exceso de la síntesis de óxido nítrico–> intensa vasodilatación
* Alteración equilibrio procoagulación/anticoagulación
* Aumentando la procoagulación y disminuyendo la anticoagulación.
* Los microorganismos tienen en su pared lipopolisacáridos, que estimulan la liberación de factor tisular endotelial que activa promueve la cascada extrínseca de la coagulación.
* Esto da como resultado la génesis de trombos o trombosis vascular que amplifica lesión tisular por obstrucción de los vasos.
* Estos microorganismos a su vez interactúan con el factor de necrosis tumoral alfa y van a mediar con todo lo que es el mecanismo fibrinolitico–> Por un lado van a propiciar la formación de trombos a través de la cascada de coagulación y van a retardar la remoción de ese trombo porque activan la síntesis del inhibidor del activador del plasminogeno 1 que es el encargado de los mecanismos fibrinoliticos porque se transforma en plasmina para remover la fibrina
* Lipopolisacárido + FNT-a: trombomodulina y receptores endoteliales para Proteína C aumenta síntesis del inhibidor del activador del plasminógeno 1= fibrinólisis alterada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuales son las manifestaiones del shock séptico?

A
  • Hipotensión con piel caliente y eritematosa.
  • Disminución de la resistencia vascular periférica
  • Hipovolemia por vasodilatación excesiva y por fuga de plasma a espacios intersticiales.
  • Hipoflujo cerebral: trastornos de conciencia.
  • Fiebre
  • Glóbulos blancos elevados
  • Acidosis metabólica
  • Producción y activación continua de mediadores inflamatorios.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explicar el shock obstructivo

A
  • Shock circulatorio por obstrucción mecánica del flujo sanguíneo a través de la circulación central (grandes venas, corazón o pulmones).
  • Causas: taponamiento cardíaco, neumotórax, mixoma auricular y evisceración del contenido abdominal hacia la cavidad torácica debido a un hemidiafragma roto. EMBOLIA PULMONAR (más frecuente).
  • Manifestaciones: signos de insuficiencia cardíaca derecha.
  • Tratamiento de la causa: ej. Embolectomía o fibrinolíticos, pericardiocentesis para el taponamiento cardíaco.

CLASIFICACION:
1. Taponamiento cardíaco (incapacidad del corazón para llenarse).
2. Obstrucción del flujo de salida desde el corazón (embolia pulmonar, mixoma cardíaco,
neumotórax o aneurisma disecante)

CLÍNICA:
* Incremento de la presión del hemicardio derecho secundario a la alteración de la función ventricular derecha.
* Las presiones están elevadas a pesar de un retorno venoso alterado hacia el corazón.
* Hay signos de insuficiencia cardiaca derecha, como elevación de la PVC (presion venosa central) y distención de las venas yugulares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuales son las complicaciones del shock?

A
  1. Lesión pulmonar/Síndrome de dificultad respiratoria aguda
  2. Insuficiencia renal aguda
  3. Ulceración gastrointestinal
  4. Coagulación intravascular diseminada
  5. Síndrome de disfunción orgánica múltiple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En que consiste la lesión pulmonar?

Síndrome de dificultad respiratoria aguda (complicación del shock)

A
  • Este tipo de lesión puede ser causa o efecto del shock
  • La causa es desconocida, pero se cree que la activación y acumulación de neutrófilos, mediado por citocinas en los vasos pulmonares, generan el pasaje de líquido y proteínas plasmáticas hacia el inresicio y alveolos
  • Manifestaciones clínicas: Atelectasia, rigidez pulmonar y alteración del intercambio gaseoso
    1. Hipoxia secundaria al deficitario intercambio gaseoso y membranas alveolares engrosadas
    2. La producción disminuida de surfactante contribuye al colapso alveolar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que consiste la Insuficiencia renal aguda?

Síndrome de dificultad respiratoria aguda (complicación del shock)

A
  • Los túbulos renales poseen una vulnerabilidad particular a la isquemia y a la insuficiencia renal aguda.
  • Con mayor frecuencia, la disfunción renal después de un choque grave es la necrosis tubular aguda. Por lo general es reversible.
  • A parte, la vigilancia del gasto urinario ofrece información valiosa del estado renal.
17
Q

En que consiste la complicación gastrointestinal?

(complicación del shock)

A
  • Hay dos factores de riesgo, el choque y la administración de fármacos empleados en el tratamiento.
  • El tubo digestivo es particularmente vulnerable a isquemia.
  • En el choque se produce una constricción generalizada de los vasos y una disminución grave de la perfusión de la mucosa
  • La disminución marcada en la perfusión de la mucosa que genera lesiones superficiales en la misma. (Úlceras)
  • Las personas pueden presentar pérdida de apetito, náuseas o vómitos.
  • Hemorragias: tiene su inicio entre 2-10 días posteriores, sin advertencia alguna.
  • La poca perfusión se agrava por la entrada de bacterias intestinales, lo
    que contribuye a la septicemia
    : Infección gastrointestinal que predispone a septicemia y shock.
18
Q

En que consiste la coagulación intravascular diseminada (CID)?

(complicación del shock)

A
  • Activación extendida del sistema de coagulación con obstrucción trombótica de vasos sobre todo de pequeño y mediano calibre.
  • Hay alteración de los mecanismos fibrinolíticos.
  • Estos desequilibrios estarían desencadenados por liberación de mediadores inflamatorios y citocinas.
  • Disminución de plaquetas y factores de la coagulación aumentan posibilidades de sangrado.
  • El depósito de fibrina en la vasculatura de los órganos contribuye al daño isquémico y a la insuficiencia orgánica.
  • Tratamiento orientado a la causa y a la CID con anticoagulantes por ejemplo
19
Q

En que consiste el síndrome de disfunción multiorgánica?

(complicación del shock)

A
  • Función alterada de múltiples órganos: riñón, pulmón, hígado, cerebro y corazón.
  • Más frecuente en el shock séptico.
  • No se conoce su patogenia.
  • Factores de riesgo para su aparición: septicemia, traumatismo grave, disfunción hepática, otros.
  • Tratamiento destinado al soporte de los distintos órganos que entraron en falla.
  • La vasocontrición intensa, que sirve para mantener el flujo hacia el corazón y cerebro altera el metabolismo celular por disminución de la perfusión en otros tejidos