E7: Abdomen inframesocólico - Yeyuno - Íleon - Colon - Retroperitoneo - Riñones - Glándulas suprarrenales - Uréteres. Flashcards
(137 cards)
Funciones del Yeyuno e Íleon.
Tienen como función principal la absorción de alimentos, pero además funciones linfoides (inmunidad) y hormonales. Constituido por unes enormes vellosidades que aumentan la capacidad de absorción.
Yeyuno e Íleon.
Constituyen la porción del intestino delgado que se extiende desde el duodeno hasta el intestino grueso. El yeyuno comienza en la flexura duodenoyeyunal y el íleon termina en la unión eliocecal.
Dimensiones del Yeyuno e Íleon.
Su longitud es de aproximadamente 7m. Su calibre, 3cm en la flexura duodenoyeyunal y sólo 2cm en las proximidades de su terminación.
Configuración externa del Yeyuno e Íleon.
Describren desde su origen hasta su terminación, 15 a 16 grandes sinusoides llamados asas intestinales. Cada una de ellas en forma de U, cuyas ramas son más o menos paralelas y están en contacto una con la otra.
Se reconocen dos grupos principales de asas, un superior izquierdo formado por asas horizontales, situadas inferiores a otras y un grupo inferior derecho formado por asas verticales, de izquierda a derecha y de anterior a posterior.
Relaciones del Yeyuno Íleon.
Cada asa intestinal presenta:
Caras convexas de las asas se relacionan con las asas vecinas.
Un borde libre convexo que se relaciona con la pared abdominal anterior o con las asas contiguas.
Un borde adherente concavo, donde el peritoneo del intestino tiene continuidad con las hojas del mesenterio.
Relaciones de la masa del Yeyuno e Íleon formada por las asas intestinales.
Posteriormente con la pared abdominal posterior, los grandes vasos prevertebrales, la parte inframesocolica del duodeno, los riñones y los ureteres, el colon ascendente, el ciego y el colon descendente.
Superiormente, con el colon transverso y el mesocolon transverso.
Inferiormente, con el colon sigmoideo y los organos de la pelvis menor (recto y vejiga en el hombre. Recto, vejiga, útero y ligamentos anchos del útero en la mujer).
A la izquierda, con la pared del abdomen.
A la derecha, con el ciego, el colon ascendente y la pared del abdomen.
Constituición del Yeyuno e Íleon.
Constituida, al igual que la del Duodeno, por cuatro capas: serosa, muscular, submucosa y mucosa.
Que es el divertículo de Meckel?
Anomalía congénita más frecuente del tubo digestivo presente en 2% de la población, diverticulo en fondo de saco, un pouco superior el ciego.
Es un vestigio del conducto vitelino. Habitualmente esta libre, pero puede hallarse unido a la pared por su vertice, directamente o por medio de un cordón fibroso. Los sintomas son infrecuentes, pero constiste en hemorragia, obstrucción intestinal y inflamación (diverticulitis).
Irrigación del Yeyuno e Íleon.
La arteria mesenteria superior nace por debajo del tronco celiaco de la aorta abdominal, posee un calibre de 6 a 12 mm de diametro. Desciende oblicuo y a la derecha, en su primera porción esta por detras del pancreas y luego adelante del duodeno. Ahí salen las arterias yeyuno e ileales, desprendendose del borde izquierdo de la arteria mesenteria superior. Se dividen en un grupo superior y inferior.
El grupo superior son alrededor de 5 a 6 ramas destinadas al yeyuno, más voluminosas y que forman arcos vasculares anastomosandose con las vecinas, generalmente forman de uno a dos arcos y luego siguen rectas.
El grupo inferior posee de 7 a 9 ramas, destinadas al íleon y que forman arcos vasculares anastomosandose con las vecinas, generalmente forman de 3 a 4 arcos y luego siguen rectos.
Inervación del Yeyuno e Íleon.
Los nervios del yeyuno y del íleon proceden del plexo celíaco por medio del plexo mesentérico superior.
Hay fibras simpaticas y parasimpaticas.
Fibras simpaticas:
Las preganglionales nacen en la medula espinaldesde T5 hasta T11, luego viajan por el nervio esplanico mayor y llegan al ganglio celiaco y se convierten en fibras posganglionales que siguen el trayecto de la arteria mesenteria superior y se van al yeyuno y íleon.
Fibras parasimpaticas:
Las preganglionales nacen del nucleo dorsal del nervio vago, viajan por el nervio y se convierten el postganglionales cerca del yeyuno íleon. Poseen fibras sensitivas.
El sistema nervioso parasimpatico estimula el movimiento y la secreción del yeyuno íleon.
El sistema nervioso simpatico inhibe la motilidad y la secreción.
Linfaticos del Yeyuno e Íleon.
Los vasos que salen de la pared del yeyuno y del ileon son los vasos quiliferos (de Aselius).
Estos vasos se dirigen directamente a los nodulos linfaticos yuxtaintestinales o a los grupos de nodulos linfaticos intermedios. Se comunican con los nodulos linfaticos superiores (centrales), que conducen la linfa del yeyuno y del ileon hacia el tronco izquierdo o hacia la cisterna del quilo, en parte directamente por medio de uno o varios colectores denominados troncos intestinales y también por medio de nódulo linfaticos preaorticos y aorticos laterales proximos al pediculo renal.
Venas del Yeyuna e Íleon.
Las venas yeyunales e ileales están dispuestas como las arterias y desembocan en la vena mesenterica superior.
La vena mesenteria superior drena la sangre del yeyuno e íleon, del semicolon derecho y del complejo duodenopancreatico. Posee de 15 a 20 mm de diametro, se forma por la unión de las venas yeyuno e íleales, la vena ileocólica y la vena cólica derecha. Se ubica a la derecha de la arteria, pasa por delante del ureter derecho y de la vena cava inferior, de ahí pasa delante del duodeno y atras del pancreas recibe el tronco esplenico mesenterio y forma la vena porta hepatica. Durante el trayecto recibe las venas gastroomental derecha y las venas pancreaticoduodenales anteriores.
Yeyuno X Íleon.
El yeyuno corresponde 2/5 del intestino delgado, mientras que el íleon 3/5.
El calibre del yeyuno es alrededor de 3cm y del íleon de 2cm.
El yeyuno tiene una pared más gruesa, 1cm, comparado con el íleon que es de 0,5 cm.
Los pliegues circulares son mayores en el yeyuno.
Hay mayor vascularización en el yeyuno y menos arcos vasculares, de 1 a 2 y de 3 a 4 en el íleon.
Los vasos del yeyuno son más voluminosos.
La disposición de las asas yeyunales son horizontales y ileales verticales.
Hay menos grasa en el mesenterio yeyunar.
Mesenterio.
Es un largo meso peritoneal que fija el Yeyuno y el Íleon a la pared abdominal posterior.
Membrana arrugada que se extiende desde la flexura yeyunoduodenal hasta la unión iliocólica.
Presenta dos caras, una anterior o derecha que corresponde a la flexura yeyunoduodenal y otra posterior o izquierda, que es la unión iliocólica. Dos bordes, uno parietal denominado raiz del mesentario y otro visceral o intestinal.
Las caras presenta pliegues “en acordeón” en igual numero a los de las asas intestinales.
Raíz del mesenterio o borde parietal.
Mide de 15 a 18 cm.
Fija el yeyuno y Íleon a la pared abdominal posterior, se extiende desde la flexura yeyunoduodenal hasta la unión iliocólica, a la altura de la fosa iliaca derecha. En este trayecto se relaciona:
Superiormente sigue el borde derecho de la porción ascendente del duodeno, cruza el proceso unciforme del páncreas y la porción horizontal del duodeno, pasando por la emergencia de los vasos mesentericos superiores.
Inferiormente, passa anterior a la vena cava inferior, después bordea lateralmente la arteria iliaca común, luego el origen de la arteria iliaca externa y cruza el psoas mayor, el ureter y los vasos testiculares y ovarios.
Borde visceral o intestinal del mesenterio.
El viscerel o intestinal mide lo mismo que las asas intestinales, es decir, 6,5m. Es sinuoso y a lo largo de éste, las dos hojas del mesenterio se separan para envolver el intestino.
Contenido del Mesenterio.
Entre las dos hojas se encuentran:
- La arteria mesenteria superior, sus ramas intestinales y sus ramificaciones anastomosadas en arcos.
- La vena mesenteria superior, sus ramas colaterales, satalites de las arterias intestinales.
- Los nodulos linfaticos mesentericos superiores y los vasos quilíferos.
- El plexo nervioso mesenterio superior
- Grasa.
- La grasa puede hallarse ausente en el recién nacido y el niño.
Hay en mayor cantidad en el Íleon (borlas grasosas) que en el Yeyuno.
Descripción general del intestino grueso.
Es la ultima parte del tubo digestivo. Se extiende desde el íleon hasta el ano.
El íleon desemboca un arriba del ciego, un poco por encima del extremo del intestino grueso.
El ciego es seguido por el colon ascendente hasta la cara visceral del hígado, en este punto forma la flexura cólica derecha. De ahí sigue transversal de derecha a izquierda, que se llama colon transverso y sigue hasta el extremo inferior del bazo, donde forma la flexura cólica izquierda y desciende casi vertical hasta la fosa iliaca izquierda, denominándose colón descendente. Inferior a éste, el intestino desciende a traves de la fosa iliaca y de la pelvis manor hasta la altura de la tercera vertebra sacra, constituyendo el colón sigmoideo. Finalmente, el colón sigmoide tiene continuidad con el recto y el conducto anal, que se abre al exterior por el ano.
Dimensiones generales del intestino grueso.
La longitud es de 1,5m. Su calibre disminuye del ciego al ano. De 7 a 8 cm en el origen del colon ascendente, 5cm en el colon transverso y de 3 a 5cm en el colon descendente. En el colon sigmoideo aumenta y en el recto presenta una dilatación denominada ampolla rectal.
Configuración externa del intestino grueso.
El intestino grueso se distingue del delgado en algunas caracteristicas principales:
- Es más voluminoso.
- En su longitud, hay cintas musculares denominadas tenias, que son 3 en el ciego, colon ascendente, transverso y descendente. Anterior (tenia libre), posteromedial (tenia mesocolica) y posterolateral (tenia omental), 2 en el colon sigmoideo y ninguna en el recto y en el conducto anal.
- En el intervalo entre las tenias, presenta saculaciones denominadas hautas del colon, que estan separadas por pliegues semilunares del colon. Se atenuan y desaparecen en las proximidades del recto y el conducto anal.
- A lo largo de las tenias se implantan pequeños cuerpos adiposos denominados apendices omentales, epiploicos y adiposos del colon.
Los apendices omentales son prolongaciones de la masa adiposa contenida en los mesos.
Configuración interna del intestino grueso.
Al igual que el intestino delgado posee 4 capas: Serosa, muscular, submucosa y mucosa.
Ciego.
Parte del intestino grueso situada inferiormente al orificio de entrada del íleon con el intestino grueso. Por tanto, el limite superior del ciego debe corresponder al borde inferior del orificio ileao (orificio iliocecal).
Forma y dimensiones del ciego.
Tiene forma de saco abierto superiormente y mide aproximadamente 6cm de altura y 6 a 8cm de anchura.
Situación del Ciego.
Normalmente esta situado en la fosa iliaca derecha, con su extremo inferior o fondo ocupando al ángulo formado por la fosa iliaca y la pared abdominal anterior. Pero puede tener otras dos situaciones:
Situación alta:
Superior a la fosa iliaca.
Situación baja:
Se inclina hacia la cavidad pélvica o desciende por ésta. Situación que es consecuencia del desarrollo exagerado.