EDAD MEDIA Flashcards

(20 cards)

1
Q

¿Por qué se le llama edad media?

A

Es una edad de transición intermedia entre la Antigüedad clásica (Roma y Grecia) y la Edad Moderna.

Con avances y transformaciones significativas en áreas como la filosofía, el arte, la arquitectura y la organización social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Paradigma de la edad media

A

Teocentrismo - Buscar y comprender a Dios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

División tradicional

A
  • Temprana o Alta Edad Media (siglo V a siglo X, no hay una clara diferenciación con la Antigüedad tardía)
  • Baja Edad Media (siglo XI a siglo XIV)
  • Pena Edad Media (siglo XI al siglo XIII)
  • Crisis de la Edad Media en el siglo XIV (peste)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo describirías el teocentrismo

A

Somos considerados per se (antes de) creaturas imperfectas. El ser humano es frágil y puede caer fácilmente en las tentaciones.
Dios al centro del universo
Entidad que estructura la idea de Dios
Los instrumentos creados por Dios fueron dos autoridades, EL IMPERIO Y LA IGLESIA.
Nos orienta hacia donde nos estamos moviendo → Hacia el reino de los cielos
El ser humano de la edad media es amínico, viven en este mundo pero pensando que le pasará cuando muera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Por qué era importante reconocerse como cristiano?

A

Se necesitaba una identidad común entre tanto conflicto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

San Benito de Nursia

A
  • Estableció el primer monasterio en la ciudad Montecasino (529 d.C.)
  • Establece fuertes y largas Jornadas muy estrictas de trabajo y oración
  • Estableció 3 reglas:
    1. Voto de Pobreza. Todo monje se despeja de sus bienes terrenales: vive de la caridad
    2. Voto de obediencia
    3. Voto de castidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Hacia el final de la Edad Media e inicios del Renacimiento surge un nuevo
paradigma

A

Más humanista y antropocéntrico, que valora al ser humano, la razón y
la observación empírica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Feudalismo

A
  • Sistema económico y social basado en la tierra como fuente de poder.
  • Relación de vasallaje: los nobles ofrecían protección a los campesinos, y
    estos trabajaban las tierras a cambio de sustento y seguridad.
  • El feudalismo es también un reflejo de la visión teocéntrica, ya que todo está
    ordenado en una jerarquía que se consideraba establecida por la voluntad divina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conflictos y crisis

A
  • Guerra de los 100 Años (entre Francia e Inglaterra, duró realmente 116 años).
  • Peste Negra: diezmó la población europea y desencadenó cambios sociales y económicos, marcando el fin de la Edad Media.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fin de la edad media

A
  • Además de la peste, otros factores que impulsaron el cambio de época:
    ▪ Descubrimiento de América (1492)
    ▪ Invención de la imprenta (mediados del s. XV) que facilitó la difusión
    del conocimiento
  • Estos eventos abrieron paso al Renacimiento y al Humanismo, centrados más en la razón, la ciencia y el valor del ser humano.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué le pasó a la mitología con la expansión del cristianismo

A

Muchas deidades y criaturas mitológicas fueron consideradas demonios o monstruos (ej. dragón como símbolo del mal)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Influencia de la religión en la cosmovisión

A
  • El mundo se percibía como lleno de misterio y magia, con una fuerte
    dimensión espiritual.
  • La educación y la filosofía estaban marcadas por la fe y la necesidad de
    conciliar razón y religión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

San Agustín de Hipona (Principal filosofo de la edad media)

A

Uno de los Padres de la Iglesia.
- Obras principales:
▪ Las Confesiones (397-400): autobiografía filosófica que trata su
conversión, la naturaleza del tiempo, el mal y la gracia divina.
▪ La Ciudad de Dios (413-426): contrasta la Ciudad de Dios (amor a
Dios) con la Ciudad Terrenal (amor propio y pecado). Nos expresa
que una ciudad de terrenales necesita el acompañamiento de la idea
cristiana, puesto que la ciudad de los hombres se tiene que parecer a
lo más posible a la ciudad de Dios.

  • Propuso la idea del pecado original (Adán y Eva).
  • Para él, el conocimiento verdadero proviene de Dios y la razón debe estar al servicio de la fe.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Santo Tomás de Aquino (Combina roma y grecia con el saber medieval)

A

Uno de los principales exponentes de la Escolástica.

  • Obra cumbre: Suma Teológica, donde propone sus cinco vías para
    demostrar la existencia de Dios:
    1. Movimiento (Primer Motor Inmóvil)
    2. Causalidad (Causa Primera)
    3. Contingencia y Necesidad (Ser Necesario)
    4. Grados de Perfección (Ser Supremo)
    5. Orden del Universo (Diseño Inteligente)
  • Para Tomás, razón y fe no se oponen sino que se complementan; la razón
    puede guiar a la verdad, pero la fe revela verdades más elevadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Guillermo de Ockham

A

Conocido por la Navaja de Ockham: “no se deben multiplicar los entes sin
necesidad”.

  • Defendía que la razón humana no puede demostrar la existencia de Dios, ni comprender del todo los misterios de la fe.
  • Este pensamiento empieza a separar filosofía y teología, anticipando la
    crítica y la racionalidad del Renacimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Constantino

A
  • Emperador romano que, tras la Batalla del Puente Milvio (312 d.C.), se
    convirtió al cristianismo.
  • Edicto de Milán (313): otorgó libertad religiosa en el Imperio Romano,
    marcando el fin de las persecuciones a cristianos.
16
Q

Teodosio y el Edicto de Tesalónica

A

Declaró al cristianismo niceno como la religión oficial del Imperio Romano

17
Q

Jerónimo de Estridón

A

Traductor de la Biblia al latín (versión conocida como la Vulgata), esencial para la difusión del cristianismo en la Edad Media.

18
Q

Gregorio Magno (Papa)

A

Impulsó que el arte fuera una herramienta catequética, no
solo estética, para difundir el mensaje cristiano

19
Q

Humanismo

A
  • El Humanismo se desarrolló sobre todo en el Renacimiento, enfatizando la dignidad y valor del ser humano y el uso de la razón.
  • El fin del teocentrismo y el inicio del antropocentrismo marcan el cambio de
    paradigma: el hombre comienza a considerarse el centro de la creación y el motor de la historia.
  • La observación empírica, la recuperación de textos clásicos (Platón, Aristóteles) y la difusión de ideas a través de la imprenta contribuyeron al auge humanista