GRECIA Flashcards

(15 cards)

1
Q

Novedad del mundo griego

A

El paso del mito (explicación sagrada y tradicional de la realidad) al logos (razón y búsqueda filosófica) permite explicar tanto fenómenos externos como internos del ser humano.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Humanismo

A

Comienza a gestarse la idea de que el ser humano es capaz de
reflexionar sobre sí mismo y sobre el universo, sentando las bases del pensamiento occidental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Época Arcaica - Paradigma

A

EL MITO

  • Los relatos míticos explican el origen y el fin de todas las cosas
    (cosmogonías, genealogías divinas).
  • Me permiten explicar fenómenos externos e internos
  • Cronos (el tiempo) devora a sus hijos: simboliza que el tiempo consume
    todo.
  • El destino (moira) es ineludible, incluso para los dioses.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Época Arcaica - Transición a lo Racional

A

Hacia el final de la época arcaica comienzan a aparecer los primeros
filósofos presocráticos (Tales, Anaximandro, Anaxímenes) que buscan
explicaciones naturales (el arjé o principio de todas las cosas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Época Arcaica

A

(ca. siglos VIII-VI a.C.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Época Clásica

A

(Siglo de Pericles)(ca. siglos V-IV a.C.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Época Clásica - Guerras Médicas

A

(490-480 a.C.): Conflicto entre griegos y persas. La victoria de Grecia (especialmente Atenas) fortalece su hegemonía y marca el paso
de la época arcaica a la clásica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Época Clásica - Guerra del Peloponeso

A

(431-404 a.C.): Rivalidad entre Atenas (Liga de Delos) y Esparta (Liga del Peloponeso). Debilita a Grecia y abre paso a la intervención de Macedonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Época Clásica - Paradigma

A

LA FILOSOFÍA DE PLATÓN

  • Sócrates, Platón y Aristóteles como tríada fundamental.
  • Platón: La verdad reside en el mundo de las Ideas (realidad metafísica). El
    ser humano es un animal racional que busca conocer la esencia perfecta de
    las cosas.
  • El conocimiento se ve limitado por los sentidos (la “cárcel” de lo sensible),
    pero la razón puede acceder a lo eterno y perfecto.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Época Helenística

A

(ca. 323-31 a.C.)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Época Helenística - Contexto Histórico

A
  • Tras la Guerra del Peloponeso, Macedonia (con Filipo II y luego Alejandro Magno) conquista Grecia.
  • Alejandro Magno (356-323 a.C.) expande el dominio griego hasta Egipto y Asia, fundando ciudades como Alejandría.
  • La cultura griega se mezcla con Oriente: surge la helenización.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Época Helenística - Paradigma

A
  • Aristóteles (discípulo de Platón, tutor de Alejandro Magno) propone el
    realismo: la verdad está en este mundo
  • Hilemorfismo: todo ser está compuesto de materia (hylé) y forma (morfé).
  • Causas aristotélicas:
    1. Material (de qué está hecho)
    2. Formal (su esencia o forma)
    3. Eficiente (quién o qué lo produce)
    4. Final (para qué existe, su propósito)
  • Acto y potencia: la realidad de lo que ya es (acto) y lo que puede llegar a ser
    (potencia).
  • El ser humano es racional y con voluntad, digno por su capacidad de
    desarrollar su potencial.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Época Helenística - Cultura y ciencia

A
  • Alejandría se convierte en un gran centro cultural y científico (Biblioteca de Alejandría).
  • Intercambio de ideas entre griegos, egipcios, persas, etc.
  • Surge un pensamiento más cosmopolita, con escuelas filosóficas como el estoicismo y el epicureísmo (bases de la filosofía helenística).
  • El estoicismo enfatiza la virtud, la racionalidad y la aceptación del destino, mientras que el epicureísmo se centra en el placer como el bien supremo, buscando la ausencia de dolor y la tranquilidad del alma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Del mito al logos

A
  • Época arcaica: predominio del mito para explicar el mundo (dioses, destino,
    oráculos).
  • Época clásica: se consolida la razón (logos) y la búsqueda filosófica (Platón,
    Sócrates).
  • Época helenística: se profundiza el análisis racional (Aristóteles), se amplía la cultura griega a territorios lejanos, surgen escuelas filosóficas centradas en la ética y la naturaleza (estoicos, epicúreos, cínicos, escépticos).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly