IMPERIO ROMANO Flashcards
(19 cards)
Contexto general
Primer emperador: Octavio/Augusto (31 a.C.) marca el paso de la República al Imperio.
Último emperador: Rómulo Augusto (476 d.C.), con cuya deposición inicia la Edad Media en Occidente.
Paradigma cultural: Influencia helénica y filosofías como el estoicismo y el
epicureísmo, centradas en la virtud, la serenidad y la búsqueda de la felicidad
Monarquía
- Según la tradición, hubo 7 reyes de Roma.
- Tarquino el Soberbio fue el último rey antes de la instauración de la
República.
República
- El tribuno de la plebe, figura que defendía los intereses de los
plebeyos (ej. Hermanos Graco). - Guerras Civiles:
▪ Conflicto entre populares (reformas a favor del pueblo) y optimates
(defensores de la élite).
▪ Destacan las guerras civiles de Mario y Sila, y más tarde las de Julio
César contra Pompeyo. - Triunviratos:
▪ Primer Triunvirato: César, Pompeyo y Craso.
▪ Tras la muerte de Craso y las tensiones con Pompeyo, César se
proclama dictador. - Muerte de Julio César (44 a.C.): Asesinado en los Idus de marzo por
senadores (entre ellos Bruto y Casio).
Imperio
División del Imperio:
▪ Occidente (cae en 476 d.C. con Rómulo Augusto).
▪ Oriente o Imperio Bizantino (sobrevive hasta 1453 d.C.)
Estoicismo
- Virtud, autocontrol y aceptación del destino.
- Representantes romanos: Séneca, Epicteto, Marco Aurelio.
- Enseñaba a mantener la serenidad ante la adversidad y la vida pública.
Epicureísmo
- Búsqueda de la ataraxia (tranquilidad interior) mediante el placer moderado,
la amistad y la ausencia de dolor. - Fomentaba cierto distanciamiento de la vida política para alcanzar la paz
interior.
Según la cita de Gustave Flaubert:
“Cuando los dioses ya no participaban de manera activa en la vida de los humanos, y Cristo ya no existía, hubo un momento desde Cicerón a Marco Aurelio en que el hombre estuvo solo, enfrentado a la realidad”. Esto refleja el vacío espiritual que, en parte, impulsó la adopción posterior del cristianismo.
Guerras púnicas
Roma vs. Cartago por el control del Mediterráneo occidental.
- Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.): Roma vence y obtiene Sicilia.
- Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.):
▪ Destaca Aníbal y su cruce de los Alpes con elefantes.
▪ Derrota romana en Cannas (216 a.C.).
▪ Escipión el Africano vence a Aníbal en Zama (202 a.C.). - Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.): destrucción total de Cartago.
- Consecuencias:
▪ Roma se convierte en la gran potencia del Mediterráneo.
▪ Acelera su transición de república a imperio.
“Pan y circo”
- Política de mantener a la población entretenida y con alimentos para evitar
revueltas. - Construcción de grandes anfiteatros (ej. Coliseo) para espectáculos públicos.
Julio Cesar
- General y dictador, NO fue emperador.
- Reformó el calendario (calendario juliano).
- Asesinado en 44 a.C. por temor a que instaurara una monarquía.
- ¿Qué pasa depués de que muere? no solo cambiaron la estructura política
de Roma, sino que también sentaron las bases para la transición de una
república a un imperio centralizado.
Marco Antonio
- Aliado y general de César.
- Parte del Segundo Triunvirato con Octavio y Lépido.
- Su conflicto con Octavio desembocó en la batalla de Accio (31 a.C.), tras la
cual se suicidó junto a Cleopatra.
Octavio (César Augusto)
- Hijo adoptivo de Julio César.
- Se convirtió en el primer emperador de Roma (31 a.C.-14 d.C.).
- Inició la Pax Romana, un largo periodo de relativa paz y prosperidad.
Rómulo Augusto
- Último emperador romano de Occidente (476 d.C.).
- Su deposición marca convencionalmente el fin del Imperio Romano de Occidente y el inicio de la Edad Media.
Politeísmo romano
- Basado en dioses equivalentes a los griegos (Júpiter, Juno, Minerva…).
- La mitología romana era más flexible y se usaba como respaldo simbólico del
poder.
Cristianismo
- Al principio, fue perseguido en el Imperio
- Constantino (306-337 d.C.) se convierte tras la Batalla del Puente Milvio (312 d.C.).
- Edicto de Milán (313 d.C.): libertad religiosa, fin de las persecuciones
masivas. - Teodosio (380 d.C.) declara el cristianismo religión oficial del Imperio (Edicto de Tesalónica).
- La Iglesia y el Papa cobran cada vez más relevancia política y social.
Arquitectura y arte
- Arcos y bóvedas
- Ingeniería
- Acueductos para llevar agua a las ciudades (ej. acueducto de Segovia).
- Red de calzadas romanas que facilitaban el comercio y el movimiento de tropas. - Edificaciones con fines políticos y conmemorativos
- Arcos del Triunfo para celebrar victorias militares.
- Columnas conmemorativas (ej. la Columna de Trajano, que narra sus
campañas bélicas). - Estatuaria y propaganda
- Emperadores representados como semidioses, reflejando poder y
legitimidad.
Causas internas de la caída del Imperio Romano de Occidente
- Crisis económica, devaluación de la moneda.
- Corrupción y luchas de poder.
- Pérdida de valores tradicionales y decadencia moral (según autores
antiguos)
Causas externas de la caída del Imperio Romano de Occidente
- Invasiones de pueblos germanos (visigodos, ostrogodos, vándalos, etc.).
- Los hunos de Atila amenazaron las fronteras orientales y occidentales.
- Incapacidad militar y política de Roma para contener a los invasores.
Resultados de la caída
- Imperio Bizantino (Oriente).
- Reinos árabes bajo el Islam.
- Occidente fragmentado con reinos germánicos y la autoridad del
Papa.