el realismo y naturalismo: Flashcards

1
Q

contexto histórico y social del s. XIX:

A

en la segunda mitad del siglo XIX ocurren una serie de hechos destacables:
-se produce la Revolución industrial.
-la burguesía cobra mucho poder en la sociedad y olvida los ideales revolucionarios. Esta clase social impone su visión práctica de la vida, que se opone al sentimentalismo romántico
-se producen cambios en las ciudades y muchos campesinos abandonan el campo y buscan trabajo en las urbes (éxodo rural).
-el proletariado comienza a reivindicar sus derechos y nace el movimiento obrero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

el realismo:

A

-el realismo es un movimiento artístico y literario que está vinculado a la burguesía y a su visión más práctica
-tiene el objetivo de representar la realidad a través de su observación minuciosa, por lo que busca una mayor objetividad
-el género más cultivado por este movimiento es la novela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la novela realista: características

A

-la verosimilitud (se representa la realidad después de una investigación previa)
-incluir muchas descripciones de personajes y ambientes
-incluir personajes de distinta condición, tanto burgueses como proletarios
-buscar crear un retrato psicológico de los personajes
-localizar la historia en ciudades o pueblos identificables
-incluir como temas frecuentes la tensión entre el individuo y la sociedad en la que vive
-tender al pesimismo
-incluir valoraciones y contar con una intención crítica a pesar de dar apariencia de objetividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

la novela realista: técnicas narrativas -> características

A

-cuentan con un narrador omnisciente
-incluyen diálogos
-incluyen monólogos interiores
-utilizan un lenguaje sobrio
-los personajes hablan utilizando un estilo correspondiente a su nivel sociocultural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

el realismo en Europa:

A

-El realismo francés: son destacables autores como Balzac (La comedia humana), Stendhal (Rojo y negro) o Flaubert (Madame Bovary).
-El realismo inglés: su máximo representante es Charles Dickens (Oliver Twist, Grandes esperanzas).
-El realismo ruso: destacan autores como Dostoievski (Crimen y Castigo) y Tolstoi (Ana Karenina).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

el realismo en España:

A

En el desarrollo del realismo en España podemos encontrar tres etapas:
1) el prerrealismo, que sienta las bases del realismo y en el que destacan autores como Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber
2) el realismo (a partir de 1870), cuando las novelas incorporan la realidad del momento. En sus novelas, los autores reflejan las dos posturas ideológicas de la época: la conservadora y la liberal
3) el naturalismo, en el que nos centraremos después

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

autores del realismo en España:

A

-los autores más destacados del realismo en España son los pertenecientes a la denominada Generación del 68, entre los que se encuentran:
-Juan Valera
-José María Pereda
-Benito Pérez Galdós
-Leopoldo Alas, Clarín
-Emilia Pardo Bazán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el naturalismo:

A

-el Naturalismo surge en Francia en la segunda mitad del siglo XIX impulsado por Emile Zola
-una de las personas que más contribuyó al desarrollo del Naturalismo en España fue Emilia Pardo Bazán quien en su Cuestión palpitante abordó los rasgos de este movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

el naturalismo: características

A

-los personajes no actúan libremente, sino que actúan en función de su herencia biológica y del medio en el que viven, no pueden escapar de quiénes son (determinismo)
-se muestran personajes y realidades desagradables en las que reinan el alcoholismo o la enfermedad
-los autores realistas lleva a cabo una labor exhaustiva de documentación antes de escribir sus novelas
-aunque se supone que las novelas son objetivas, tienen la finalidad de mostrar las contradicciones y defectos de la sociedad capitalista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Benito Pérez Galdós:

A

1843-1920
-se trata de uno de los escritores más destacados del siglo XIX
-algunas de sus características principales son las siguientes:
-muestra los problemas sociales y la realidad de la época
-muestra una mirada comprensiva hacia el ser humano
-incluye personajes de diferentes clases sociales
-entre sus obras más importantes se encuentran los Episodios nacionales y novelas como Doña Perfecta o Fortunata y Jacinta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

los Episodios nacionales:

A

-recogen la historia de España desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración
-las vivencias se abordan en ellos desde el punto de vista de personas anónimas
-uno de los personajes más conocidos de estas novelas es Gabriel Araceli, que aparece en episodios como La corte de Carlos IV (1873), El 19 de marzo y el 2 de mayo (1873) y Bailén (1873).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fortunata y Jacinta:

A

1887
-cuenta la historia de dos mujeres (Fortunata y Jacinta) pertenecientes a dos clases sociales diferentes cuyas vidas se entrecruzan por la presencia de un tercer personaje: Juanito Santa Cruz (Delfín)
-se trata de una historia de amor y desamor repleta de personajes y que transcurre en Madrid.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Doña Perfecta:

A

1876
en esta obra, Galdós muestra las corrientes ideológicas que hay en España a través de dos personajes:
-Doña Perfecta, que representa la moral católica
-Pepe Rey, que representa el progreso económico y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Leopoldo Alas, Clarín:

A

1852-1901
-las novelas más importantes de Clarín son Su único hijo y La Regenta (1884 - 1885), siendo esta última la más importante.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La Regenta:

A

-es, sin duda, una de las grandes obras literarias del siglo XIX
-en ella aparecen representados todos los grupos sociales de la ciudad de Vetusta que se trata, en realidad, de una representación de Oviedo
-su protagonista es Ana Ozores, que está casada con el antiguo regente (de ahí que la llamen “la Regenta”), quien se enamora, primero del nuevo sacerdote (Fermín) y después de un mujeriego llamado Álvaro
-es una mujer infeliz e insatisfecha que se ahoga en la atmósfera asfixiante de Vetusta
-la obra ofrece una visión pesimista y crítica de la sociedad del momento (una sociedad hipócrita y degenerada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Emilia Pardo Bazán:

A

1851-1921
-es una de las escritoras más importantes del siglo XIX, además de una gran defensora de los derechos de las mujeres
-como novelista, presenta dos etapas:
1) una etapa naturalista con obras como La tribuna (1883) o Los pazos de Ulloa (1886), que refleja las contradicciones de la sociedad de la época y de la propia autora
2) una etapa decadentista con obras como La quimera (1905)