Enterobiasis Flashcards

1
Q

Enterobiasis también es conocida como

A

Oxiuriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es la parasitosis más antigua de la que se tiene registro

A

Enterobiasis u oxiuriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enterobiasis es causada por el agente etiológico

A

Enterobius vermicularis (también conocido como oxiuro)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enterobius vermicularis es el nematodo causante principalmente de patología a nivel del

A

Intestino grueso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La oxiuriasis está estrechamente relacionada con lugares de clima

A

Templado o frio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Esta vinculada con el hacinamiento y la convivencia grupal como guarderías, orfanatos, internados, escuelas, asilos, etc

A

Oxiuriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ha sido identificada como la principal población de riesgo

A

Población pediátrica (5 a 14 años) más común en varones que han alcanzado la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Parasitosis de distribución cosmopolita, una de las mas frecuentes a nivel mundial, se estima que ha logrado infectar a más de 400 millones de personas

A

Enterobiasis u oxiuriasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Estados de México con mayor frecuencia de Enterobiasis

A

Chispas, Guerrero, CDMX, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Tamaulipas, Veracruz y Yucatan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuantas fases tiene enterobius

A

2 fases: huevo y adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase caracterizada por ser ovoide, transparente, presentar una capa externa albuminoide gruesa y presentar dos caras, una plana y una convexa

A

Huevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El huevo tras 6 horas de ser eliminados por la hembra, dentro de este se desarrollo una

A

Larva activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Viabilidad de la larva activa que se encuentra dentro de los huevos

A

Mayor a 3 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase que se caracterizan por ser fusiforme, alargado y blanquecino, posee una extremidad anterior o cefalica en donde presentan 3 labios

A

Adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la fase de adulto se caracterizan por ser fusiforme, alargado y blanquecino, posee una extremidad anterior o cefalica en donde presentan 3 labios en los cuales se aprecia una expansión cutícular llamadas

A

Alulas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El macho mide 2 a 5 mm de longitud, cuenta con una extremidad posterior

A

Curvada ventralmente y una espicula copulatoria visible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La hembra mide 8 a 13 mm, se caracteriza por presentar una extremidad posterior

A

Afilada y un útero que abarca casi la totalidad de su cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cantidad de huevos que puede poseer una hembra de enterobiasis en estado gravido

A

De 5,000 a 15,000 huevos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El mecanismo de transmisión de enterobiasis es directo a traves de

A

La ingesta de huevos larvados

20
Q

El mecanismo de transmisión de enterobiasis es directo a traves de la ingesta de huevos larvados mediante

A

Fomites, inhalación, autoinfeccion o retroinfeccion

21
Q

Debido q la ubicación del parásito en la periferia anal y el prurito que causa, es común la transmisión

A

Ano - mano -boca

22
Q

Favorece el contagio de enterobiasis

A

Onicofagia, intercambio de prendas de vestir, ropa de cama, juguetes, etc

23
Q

E. Vermicularis se localiza en

A

El ileo terminal, específicamente el ciego en fase adulta

24
Q

También es posible encontrar e. Vermicularis en

A

Apéndice y colon ascendente

25
El ciclo de vida de enterobiasis se lleva a cabo aproximadamente en
Dos semanas
26
Corresponden a la fase infectiva de enterobiasis
Huevos larvados
27
Los huevos larvados pasan hacia el tubo digestivo hasta llegar al duodeno, DONDE eclosionan para dar inicio al proceso de maduración y migración al
Ciego
28
Una vez establecidos, macho y hembra copulan, posterior a esto el macho
Muere o también puede permanecer adherido a la mucosa
29
Migran durante la noche por el colon hasta el canal anal donde oviponen hasta 20,000 huevos en la piel perianal
Hembras gravidas
30
La patogenia de enterobiasis es consecuencia de
La carga parasitaria y el establecimiento del parásito adulto en la mucosa intestinal
31
Enterobiasis genera traumatismos durante su desplazamiento debido a
Su afilada extremidad posterior
32
El traumatismo generado por enterobius vermicularis facilita la penetracion de bacterias y la infección de
Dientamoeba fragilis
33
Son resultado del trayecto de la hembra gravida a la luz del Intestino y la piel
Infiltrado inflamatorio y presencia de huevos en la mucosa dañada
34
Debido a la migración errática puedo haber ubicaciones ectopicas hacia
Pulmón, apéndice, geniales específicamente femeninos, trompas de falopio, ovarios, cavidad abdominal
35
Las migraciones erraticas se han relacionado con la formación de
Granulomas
36
La respuesta inmunitaria a nivel sistemico y de mucosas involucra la participación de mediadores
IL-10 y TGF-B
37
En consecuencia a su mecanismo para contrarrestar la dispuesta del huésped, enterobius puede provocar
Un aumento de eventos alérgicos, disminución de respuesta a vacunas y aumento de frecuencia a tumores
38
Las manifestaciones clínicas se suelen presentar en la region
Perineal, perianal, vuelvo vaginal y cecal
39
Es el síntoma más común de enterobiasis
Prurito anal
40
El descenso de la hembra durante las noches puede provocar síntomas como
Enuresis, excoriaciones e infecciones bacterianas secundarias
41
En las mujeres la migración errática al tracto vaginal puede llegar a causar
Vulvovaginitis irritativa como prurito y leucorrea, puede ser crónica provocando endometritis granulosa o salpingitis
42
Otros datos relevantes que somos causados por enterobiasis son
Prurito nasal, dolor abdominal, diarrea, anorexia, pérdida de peso, insomnio, sialorrea, bruxismo, irritabilidad, náusea y vomito
43
El diagnóstico se confirma a través del aislamiento de huevos a partir del raspado perianal y perineal por el
Metodo de Graham
44
En el método de Graham es necesario indicar al paciente que debe presentarse al laboratorio sin
Haber defecado, sin aseo y sin aplicarse aceites o talcos
45
Diagnóstico diferencial de enterobiasis
Patologías que cursen con prurito anal o genital, en niñas descartar trichomonas vaginallis y cándida spp. Hemorroides, fisuras locales o procesos de hipersensibilidad
46
Tratamiento recomendado en Enterobiasis
Mebendazol Albendazol Pamoato de pirantel Piperazina
47
Medidas de prevención para enterobiasis
Evitar el hacinamiento y dormir en camas separadas