Oncocercosis Flashcards
(128 cards)
La Oncocercosis también es conocida como
La enfermedad de Robles o ceguera de los rios
Oncocercosis es causada por el nematodo:
Onchocerca volvulus
Oncocercosis es transmitida por insectos hematofagos de la familia
Simuliidae
Afecta exclusivamente al hombre como una enfermedad crónica pero no mortal
Oncocercosis
Es el estado del helminto que causa daño a la piel y en los ojos llegando a ocasionar daños psicológicos e inclusive ceguera
Estado juvenil (microfilaria)
Se establecen en nódulos subcutáneo fibrosos
Helmintos adultos
El programa para la eliminación de la Oncocercosis comenzó su operación en 1992 con la administración semestral de
Ivermectina
Es el vector de Onchocerca
Simulium (Latreille)
Edemas faciales de Oncocercosis
Erisipela de la costa
En 1948 Mazzotti demostró la eficacia de ___________ como microfilaricida en la oncocercosis
Citrato de dietil carbamazina
En 1952 se comenzó a aplicar esporadicamente para controlar los vectores
Diálogo difetil tricloroetano
El gusano adulto de Oncocercosis se establece en
Nódulos subcutáneo de poca importancia clinica
Es la forma que causa problemas visuales
Larvas
Genero denlas moscas hematofagas vectores de Oncocercosis
Simulium
Los vectores de Oncocercosis se les conoce coloquialmente como
Moscas negras
Una vez ocurre la octogenario de las larvasnen el vector se forman las
Larvas infectivas o microfalarias 3
Las microfalarias se convertirán en gusanos adultos en los subsecuentes
6 a 12 meses post infección
Los gusanos Hembras pueden llegar a medir
60 cm
La respuesta inmune al no poder eliminar a los helmintos adultos los encapsular en nódulos subcutáneo fibrosos, ubicados alrededor de
La cresta iliaca, cabeza y torso
La mayoría de los nódulos tienen forma
Lenticular
En América las zonas endémicas se caracterizan por elevaciones montañosas con una altitud superior a
1500 mts sobre el nivel del mar
La transmisión de onchocerca es frecuente en
Riberas de los ríos donde las velocidades de las corrientes no son rapidas
Se documentarme acciones secundarias a la administración de ivermectina en personas parasitadas con
Loa Loa
Fue el principal vector de Oncocercosis en México
Simulium ochraceum