EPIDEMIOLOGIA Flashcards

1
Q

Sensibilidad

A

capacidad de una prueba para detectar a los pacientes enfermos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

fórmula para calcular sensibilidad

A

VP / (VP + FN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capacidad de una prueba diagnóstica para detectar a los pacientes sanos

A

Especificidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

fórmula para calcular especificidad

A

VN / (VN + FP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Probabilidad de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positiva

A

Valor predictivo positivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Formula para calcular valor predictivo positivo

A

VP / (VP + FP)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Valor predictivo negativo

A

probabilidad de no tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es negativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

formula para calcular valor predictivo negativo

A

VN / (VN + FN)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Definición de epidemiología

A

estudio de la distribución y las determinantes de la salud o eventos en alguna población así como la aplicación de este estudio para prevenir y controlar los problemas de salud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

incidencia

A

ocurrencia de nuevos eventos en cierto periodo en una población dada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

prevalencia

A

proporción de casos existentes en una población definida en un periodo de tiempo dado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

tipo de estudio en el que se pueden manipular los factores a estudiar y en el que es necesario aleatorizar dichos factores

A

experimental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estudio transversal

A

estudia lo que ocurre en una población en un momento dado, aquí y ahora. una sola medicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

estudios longitudinales

A

se estudia una población a lo largo de un periodo de tiempo. Más de dos mediciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

tipo de estudio en el que se elige una población expuesta a cierto factor de riesgo y se le da seguimiento por un periodo para ver si aparece o no alguna enfermedad

A

prospectivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

estudio retrospectivo

A

partimos de la aparición de un problema de salud e intentamos volver al pasado para conocer qué factores pudieron influir o determinar la aparición de este.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

estudio de tipo analitico, observacional en el que se compara una población expuesta a un factor de riesgo con una población que no lo está y se calcula el riesgo relativo de esta población

A

estudio de cohorte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

formula utilizada para calcular riesgo relativo

A

[a / (a+b)] / [c / (c+d)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

interpretación del Riesgo relativo

A
  1. no existe una diferencia entre el resultado del grupo expuesto al factor de riesgo estudiado y la población control

>

  1. factor de riesgo estudiado aumenta la posibilidad del desenlace

<1. factor de riesgo estudiado disminuye la posibilidad del desenlace

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

tipo de estudio en el que se comparan dos poblaciones de características similares, una con presencia y otra con ausencia del factor a estudiar

A

estudio de casos y controles

21
Q

estadística descriptiva

A

procedimientos usados para organizar y resumir las observaciones en forma cuantitativa, mediante tablas, gráficos o valores numéricos

22
Q

poblacion

A

conjunto de casos que concuerdan con una serie de especificaciones

23
Q

muestra

A

subgrupo de la población de interés del cual se recolectarán datos y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión, además de que debe ser representativo de la población

24
Q

etapas de un estudio estadistico

A
  1. planteamiento del problema
  2. relevamiento de la información
  3. presentación de los datos
  4. inferencia estadística
  5. interpretación
25
Q

principal herramienta estadística que se emplea para el análisis de la información en los estudios de cohorte y ensayos clínicos

A

riesgo relativo

26
Q

variable

A

propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse

27
Q

principal herramienta estadística que se emplea para el análisis de la información en los estudios de casos y controles

A

odds ratio

28
Q

número de personas que se enferman durante una epidemia / población en riesgo

A

ataque

29
Q

numero de muertes causadas por una enfermedad / número de pacientes con la misma enfermedad expuestos a riesgo de morir

A

letalidad

30
Q

personas fallecidas / población general a la mitad del año

A

mortalidad general

31
Q

prevención primaria

A

acciones dirigidas a evitar el desarrollo de una enfermedad en una persona que se encuentra bien y que todavía no presenta la enfermedad en cuestión

32
Q

moda

A

termino que se le da al valor que aparece con mas frecuencia en una variable

33
Q

mediana

A

nombre que se le da al valor que deja por encima y por debajo el 50% de los casos

34
Q

concepto que se le da al punto de equilibrio o punto medio del recorrido de la variable segun la cantidad de observaciones

A

media

35
Q

término vigilancia en epidemiología

A

ciertas medidas relacionadas con el control de enfermedades infecciosas

36
Q

proceso lógico y práctico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano

A

vigilancia epidemiológica

37
Q

propósito de la vigilancia epidemiológica

A

contribuir a la reducción de riesgos de enfermar y morir para mejorar la situación de salud de la población a través de evaluación y control permanente

38
Q

responsables de llevar una buena vigilancia epidemiológica

A

funcionarios de salud
equipo de salud
comunidad

39
Q

características de una epidemia

A

existencia en un momento y lugar determinado de un número elevado de casos de una enfermedad muy por encima del número de casos que los servicios de salud y las condiciones de vida de la comunidad reconocen no podrían evitar

40
Q

aspectos importantes a considerar para establecer el estado de brote epidémico en una comunidad

A

frecuencia de ocurrencia según variables que categorizan a las personas, distribución a traves del tiempo y espacio geográfico

41
Q

que se requiere para establecer la presencia de un brote

A

comparar el número de casos ocurridos en un periodo con el número de casos esperados para el mismo periodo, por unidad de tiempo, en un lugar y época determinados

42
Q

elementos del triangulo epidemiológico

A

agente
huésped
medio ambiente

43
Q

dentro del triángulo epidemiológico, a que se refiere el agente patogéno

A

elemento o sustancia cuya presencia o ausencia en el medio ambiente puede iniciar la perturbación.
esta puede ser de naturaleza fisica, quimica, biologica, ergonómica

44
Q

etapa que corresponde al periodo en el cual ocurre la exposición a los agentes causantes de la agresión y antes de romperse el equilibrio dinámico entre los elementos del vértice del triángulo epidemiológico

A

periodo prepatogénico

45
Q

como se obtiene la mortalidad materna en una población

A

al dividir a las mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto o puerperio entre el número de niños nacidos

46
Q

como se obtiene la mortalidad perinatal en una población

A

(nacidos muertos con gestación de 28 semanas + fallecidos antes de los 7 dias) / nacidos vivos + nacidos muertos después de la semana 28

47
Q

como se obtiene la mortalidad neonatal

A

al dividir los fallecidos antes de 28 dias de vida entre los nacidos vivos durante el año

48
Q

como se obtiene la mortalidad infantil

A

al dividir los nacidos vivos que mueren antes de cumplir un año entre los nacidos vivos durante el año