Epidemiología Primer Examen Flashcards
(173 cards)
Primero en utilizar el termino de epidemiología clínica
John Rodman Paul en 1983
Epidemiología clínica (Beaglehole R, Bonita R, Kjelleström)
Es la aplicación de los principios y métodos de la epidemiología a la práctica de la medicina clínica
La epidemiología clínica permite:
-Darle su Justo valor a la clínica y a la tecnología para diagnóstico
-Optimizar el uso de loss recursos clínicos
-Razonar lógicamente en la atención de los enfermos y a no dejarse llevar ciegamente por impresiones, estimaciones, sensaciones o emociones
-Seleccionar mejor las pruebas Dx
-Interpretarlas más correctamente
-Elegir la mejor secuencia en la estrategia diagnóstica
-Juzgar más objetivamente los resultados de sus intentos terapéuticos
-Identificar lagunas en el conocimiento
-Plantear preguntas de investigación
-Identificar las estrategias metodológicas para realizar investigación
Campos de acción de la epidemiología clínica
-Anallizar críticamente la literatura médica
-Identificar las causas de los problemas de salud
-Detectar y diagnosticar enfermedades y factores de riesgo de las mismas
-Prevenir, tratar, atenuar y rehabilitar los problemas de salud
-Predecir el curso de la enfermedad
-Medir la carga de la enfermedad, la calidad de vida y el impacto de las innovaciones en los servicios de salud
-Resumir sistemáticamente la evidencia de la investigación
-Incrementar la calidad de la atención y mejorar los desenlaces
-Apoyar la toma de decisiones clínicas
Ejemplo de aplicaciones de la epidemiología clínica
Identificar factores protectores y de riesgo
Conocimiento Científico
Es el obtenido mediante una metodología y de acuerdo a algún método cienífico
Ciencia
Conjunto de conocimientos que tenemos sobre el mundo, así como la actividad humana destinada a conseguirlos
-La ciencia no pretende ser definitiva; persigue descubrir innecesariamente problemas
Ciencia Bunge.
La ciencia no pretende ser verdadera, ni por tanto, final, incorregible o cierta
Definición de PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN
Documento en el que se describe la planeación de las diferentes etapas de la investigación
Definición de PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
-Plan escrito y detallado de un experimento científico, un ensayo clínico o una actuación médica
Ventajas del protocolo de investigación
-Permite al investigador explicar el razonamiento científico
-Ordenar sus ideas en relación con el problema de estudio
-Determinar a través de la definición de los objetivos e hipótesis lo que se pretende obtener con la investigación
-Establecer el método, las técnicas y procedimientos más adecuados
-Definir las características de los sujetos en estudio y garantizar su seguridad
-Establecer los recursos necesarios y el tiempo requerido para la ejecución de cada una de las etapas
Componentes del protocolo de investigación
I. Fundamentación
II. Metodología
III. Implementación
IV. Referencias bibliográficas
FUNDAMENTACIÓN
-Título
-Antecedentes
-Planteamiento del problema
-Pregunta de investigación
-Justificación
-Marco teórico
-Hipótesis
-Objetivos
METODOLOGÍA
-Diseño del estudio
-Población o muestra
-Características y número
-Método de selección de la muestra
-Variables y escalas
-Procedimiento de recolección de datos
-Métodos
-Fuente
-Técnica
-Instrumentos
-Formas de medir
-Organización y análisis de datos
-Recuento y presentación tabular gráfica
-Medidas de resumen (tendencia central y dispersión)
-Pruebas estadísticas
-Lineamientos éticos
-Carta de consentimiento
IMPLEMENTACIÓN
-Recursos y logísticas
-Recursos humanos, metodológicos, materiales, técnicas y físicos
-Cronograma de actividades
Punto de inicio de un investigador
Identificación de la pregunta que se desea contestar
Punto de inicio de un investigador
Identificación de la pregunta que se desea contestar
Pregunta de investigación
-Guía que permite diseñar metodológica mente el camino de la investigación
-Parte medular de la investigación
-Implica la resolución de un problema
¿Cómo se convierte una pregunta en un problema científico?
Carácter creativo: Lógico, intuitivo y azaroso de la actividad científica
-Estar inmerso en el campo del conocimiento que conforman el marco en el que el problema se presenta
-Exploración, reflexión y búsqueda
Requisitos de un problema de investigación
-Es recomendable presentarlo en forma de pregunta
-Señalar de manera clara cada uno de sus términos
-Ser relevante y pertinente
-Ser específico
-Su resolución debe ser factible
-Congruente con los conocimientos que la ciencia ha determinado como cercanos a la verdad
-Resolverse con base en la cuantificación de una o más variables en estudio o por la interpretación de un proceso
-Los conceptos del problema deben definirse en términos operacionales
El título debe contestar:
¿Qué?, ¿A quién?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?
Antecedente
-Constituyen el marco de referencia que permite conocer el estado actual del problema
-La revisión bibliográfica permite que el investigador se actualice y profundice en el conocimiento relacionado al problema
-Permite conocer lo que otros autores han investigado
-Permite sugerir nuevas hipótesis y mejorar el diseño de las investigaciones previas
Justiicación
-Razones por las que se decidió llevar a cabo la investigación
-Beneficios que se esperan
-Relevancia y trascendencia en el ámbito social, en la práctica o como aportación teórica
HIPÓTESIS
-Repuesta tentativa al problema de investigación sujeta a comporbación
-Se desprende de la experiencia personal del investigador y por deducción de resultados ya conocidos
-Ayuda a identificar las variables del diseño y los métodos estadísticos necesarios para su comprobación