Neuro (propedeutica) Flashcards

1
Q

¿Cúal es el abordaje neurológico?

A
  1. Síntomas neurologicos
  2. Curva evolutiva
  3. Semiología
  4. Exploración neurológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El síndrome nos va a ayudar a

A

Descubrir la localización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Curvas de evolución (8)

A

-Vascular
-Neuroinfección
-Episodios Agudos
-Episodios Subagudos
-Degenerativas
-Rápidamente progresivas
-Fluctuante
-Paroxístico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vascular

A

-Inicio súbito
-Síntomas unilaterales
-Curso estable (meseta)
-Mejoría parcial gradual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de vascular

A

-Infartos y hemorragias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Neuroinfección

A

-Instalación aguda en hrs o días
-Rápido deterioro en pocos días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplo de Neuroinfección

A

-Meningitis bacteriana
-Encefalitis virales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Episodios agudos

A

-Periodos de varias horas o días de síntomas con mejoría parcial o completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ejemplo de episodios agudos

A

Cefaleas primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Episodios subagudos

A

-Periodos de varias semanas de síntomas con mejoría parcial o completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Ejemplo de episodios subagudos

A

Enfermedades desmielinizantes (esclerosis múltiple)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Degenerativas

A

-Intslación insidiosa en meses o años con curso lentamente progresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ejemplo de degenerativas

A

-Párkinson
-Alzheimer
-ELA
-Huntington

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Rápidamente progresivas

A

-Instalación subagudoa en días o semanas
-Curso progresivo en semanas o meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejempl de rápidamente progresivas

A

-Compresivo
-Infecciones atípicas
-Inflamatorio
-Tóxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fluctuante

A

Mejoría y empeoramiento de los síntomas en un mismo día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ejemplo de fluctuante

A

-Unión neuromuscular (miastenia gravis)
-Encefalopatías

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paroxístico

A

-Repentino
-Estereotipada
-Minutos de duración
-Recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplo de paroxístico

A

-Epilepsia
-Neuralgias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Área de Broca

A

-Region cerebral que controla la emisión del lenguaje
-Localizado en el lóbulo frontal (Área 44)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Afasia motora

A

Limitación para la emisión del lenguaje; siempre hay una afección en el opérculo frontal en el área motora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Funciónes del SN

A

Controla y coordina las funciones de todo le cuerpo
Recibe, interpreta y responde a los estímulos internos y externos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vía piramidal (corticoespinal)/ MOTORA

A
  1. Lóbulo frontal (corteza)
  2. Corona radiada
  3. Cápsula interna
  4. Núcleos de la base
  5. Tallo cerebral
  6. Decusacion en Médula Oblongada
  7. Desciende por los cordones laterales de la médula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Paresia

A

Debilidad parcial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Plejía

A

Debilidad total
- extremidad: Monoparesia
-Un lado: Hemiparesia
-4 extremidades: Cuadriparesia
-Ambas piernas: Paraparesia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Síntomas positivos que tmb son alteraciones motoras

A

-Calambres, espasmos
-Fasciculaciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Vía sensitiva

A
  1. Receptores sensitivos de los nervios periféricos
  2. Ganglios de la raíz dorsal
  3. Raíz dorsal
  4. Entra al asta posterior
  5. Sensibilidad superficial (temperatura y dolor) viaja por el espinotalámico lateral y se decusa ahí mismo
    Sensibilidad profunda (propiocepción y vibración) no se decusa a nivel de la medula, viaja por los cordones posteriores de los fascículos
  6. En el bulbo tienen sus núcleos (Grácil y Cuneiforme) y se decusa n en el fascículo arqueado
  7. A nivel del tallo cerebral viajan juntas las dos sensibilidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Hipoestesia

A

Sensibilidad disminuida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Hiperestesia

A

Sensibilidad aumentada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Alodinia

A

Dolor a estímulos no dolorosos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Parestesias

A

Sensaciones anormales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Afeccciones del NC I

A

-Hiposmia: olfación disminuida
-Anosmia: Olfación abolida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Afecciones del NCII

A

-Disminución de la AV
-Amaurosis: Pérdida completa de la visión
-Alteraciones campimétricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Afecciones del NC III, IV y VI

A

-Diplopia: Visón doble (lesión a nivel del tallo, en su recorrido o los músculos) (NC III)
-Ptosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Afecciones del NC V

A

-Alteraciones en sensibilidad facial
-Hipoestesia
-Parestesias
-Pérdida de la sensibilidad
etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Afecciones NC VII

A

-Parálisis facial
-Disguesia
-Hiperacusia: le molestan los ruidos (porque el facial también da la tensión del tímpano)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Afecciones NC VIII

A

-Vértigo (porción vestibular)
-Acufenos
-Hipoacusia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Afecciones del IX-XII

A

Síntomas bulbares
-Disfagia
-Disfonia
-Disartria (dificultad para articular las palabras)
-Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Afecciones del cerebelo

A

-Disartria
-Vértigo
-In coordinación
-Lateropulsión (desviación al caminar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Afecciones de los núcleos de la base (Globo pálido, putamen caudado)

A

-Trastornos del movimiento (movimientos involuntarios)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Afecciones de la corteza cerebral

A

-Déficit cognitivo
-Amnesia: memoria
-Agnosia: Reconocimiento
-Apraxia: Tareas motoras
-Afasia: Lenguaje
-Cálculo
-Atención
-Crisis epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Síntomas difusos

A

Algunos sintomas neurológicos no se relacionan con una única localización específica
-Alteración del estado de la conciencia
-Cefalea
-Desorientación
-Confusión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Síntomas de enfermedad neurológica

A

-Debilidad de una parte del cuerpo
-Alteraciones sensitivas en una parte del cuerpo
-Diplopia
-Parálisis facial
-Alteraciones sensitivos faciales
-Disfagia, Disartria
-Incoordinación de movimientos
-Movimientos involuntarios
-DDificultad para caminar
-Fallas cognitivas
-Crisis epilépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Funciones mentales/ cognitivas

A

Aquellas que están generadas por las estructuras corticales propiamente
-Orientación, atención, cálculo, lenguaje, memoria, funciones ejecutivas, abstracción
-Autoconciencia, razonamiento, juicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Activación

A

-Formación reticular (empieza en el puente)
-Diencéfalo
-Sistema límbico
-Regiones medio-basales, frontales, temporales
-Ritmó vigilia-sueño
-Vida afectiva
-Atención
-Agresiiividad/pasividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

De recepción, almacenamiento y comprensión de infromación

A

Parte posterior del cerebro
-Lóbulo parietal
-Lóbulo temporal
-Lóbulo occipital
-Gnosisas (capacidad de reconocer un estímulo a partir de una sensación)
-Comprensión del lenguaje
-Esquema corporal
-Orientación espacial
-Cálculo numérico
-Memoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

De planeación, ejecución y evaluación de la acción

A

Parte del cerebro
-Lóbulo frontal
-Expresión del lenguaje
-Pensamiento correcto
-Conducta voluntaria
-Praxias
-Aprendizaje
-Creatividad
-Conciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Estructura que tiene más particcipación en la formación de recuerdos episódicos es

A

El hiocampo en el lóbulo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Pruebas para medir el estado mental

A

-MOca
-MMSSE/ Folestein |

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

En el Foltesin la orientación vale

A

10 puntos
-5 puntos para la orientación en tiempo
-5 puntos para orientación en lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

La fijación de 3 palabras equivale a. Puntos

A

Pedir que repita 3 palabras sin relación semántica, ni fonética, repetirla hasta 6 veces para la fiación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Memoria de trabajo

A

Dura unos cuantos minutos y no es como tal de memoria es mas de atención, es no hipocampo dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

El cálculo vale 5 puntos

A

-Restar de 7 en 7 desde el 100 o de 3 en 3 desde 30
-Deletrear MUNDO la revés
-Discalculia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Memoria a corto plazo 3 puntos

A

-Repetir las 3 palabras
-Anotar si requiere ayudas fonéticas o semánticas
-Se evalúa memoria de trabajo y a corto plazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Lenguaje 8 puntos

A

-Se evalúa la fluencia, gramatismo, parafasia (errres en las palabras ya sea fonética o semántica) y la capacidad de comprender, repetir, nominar, leer y escribir
-Comprensión lectora
-Nominación de 22 objetos (2 puntos)
-Repetición (ni si ni no pero) (1 punto)
-Comprensión verbal de orden de 3 tiempos (3 puntos)
-Comprensión escrita (CIERRE LOS OJOS) ( 1 punto)
-Escritura (1 punto)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Afásicas

A

Alteraciones del lenguaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Broca

A

Operculo frontal izquierdo

58
Q

WErnicke

A

Porción superior del trío temporal

59
Q

Fascículo que conecta WErnicke con Broca

A

Fascículo arqueado

60
Q

Vía que conecta los significados

A

Vía tegmental

61
Q

Sirven para la comprensió

A

Área de WErnicke y las vías transcorticales

62
Q

Sirven para que el lenguaje sea fluente

A

Área de Broca y sus conexiones

63
Q

Afasia sensitiva (WErnicke)

A

-Fluente
-No comprende
-No repite

64
Q

Afasia motora (Broca)

A

-No fluente
-Comprende
-No repite

65
Q

Afasia conductiva

A

-Fluente
-Comprende
-No repite

66
Q

Viso espacial (1 punto)

A

Se otorga el punto si son 2 figuras, de 5 ángulos y forman un rombo en la intersección

67
Q

Test del reloj

A

-Se evalúa la carátula, los números y las manecillas
-Se realizan a la orden y a la copia
-Siempre marcando las 11:10

68
Q

Exploración del NC I

A

-se exploran con sustancias odorríferas o irritantes
-Se explora cada narina de manera individual
-Al Px con los ojos cerrados se le pregunta si percibe algún aroma y se le pide que lo identifique
-ANOSMIA
-HIPOSMIA
-Principal causaneurológica es traumática

69
Q

Exploración NC II

A

Se evalúa
-AV
-Fondo de ojo (papila)
-Colorimetría
-Reflejos pupilares
-CAMPIMETRÍA

70
Q

Hallazgos de importancia nurológica del NC II

A

-Papiledema/atrofia óptica
-Atrofia

71
Q

Papiledema

A

Congestión alrededor del disco óptico
-Unilateral: Neuritis óptica
-Bilateral: HIC

72
Q

Sx de Foster-Kennedy

A

-Se asocia principalmente a neoplasias
-Descrito en meningioma del surco olfatorio
-Atrofia óptica
-ANOSMIA ipsilateral
-Papiledema contralateral

73
Q

Colorimetría

A

Se explora con las láminas de Ishihara
Dicromatopsia: Alteración en la percepción de los colores

74
Q

CAMPIMETRÍA

A

CAMPIMETRÍA por confrontación

75
Q

Lesiones capiméticas

A

-Lesiones prequiamásticas
-Lesiones quiasmáticas
-Lesiones retroquiasmaticas

76
Q

Lesiones prequiasmáticas

A

Monoculares

77
Q

Lesiones quiasmáticas

A

Hemianospsia bitemporal

78
Q

Lesión retroquiasmática

A

Déficit homónimo

79
Q

Reflejos pupilares . En pupilas se explora:

A

-Tamaño
-Forma
-Posición
-Simetría de las pupilas (isocoria)

MIOSIS
MIDRISIS
ANSOCORIA

80
Q

Pupilas Adi/Mydiatric

A

Anisocoria por disfunción parasimpático: solo hay denervación parasimpática pero no lesión en NC III

81
Q

Sx de hORNER

A

Afección simpática que da ptosis pero miosis por lo que NO esta afectado el NC III, lesión de las fibras simpáticas

82
Q

Pupila de Angyl Robertson

A

No hay respuesta a la luz en ningún ojo pero si hay miosis en la acomodación, se veía en neursífilis pero actualmente en neuropatía diabética

83
Q

Pupila de Marcus-Gunn

A

Lesión en el nervio óptico, la pupila se dilata en ves de cerrarse en respuesta a la luz

84
Q

Los movimientos verticales requieren

A

De los músculos oblicuos

85
Q

INSPECCIÓN

A

Se debe observar en la mirada primaria la apertura palpebral y la posición central de los ojos
-Se puede iluminar hacia la línea media con la lámpara y corroborar la luz en el centro de ambas pupilas

86
Q

Alteraciones de la mirada primaria

A

-Híper, hipo, exo y endotrotropia

87
Q

Exploración de mov. Oculares

A

-terminológia
-Mov. Conjugados (mirada)
-Versión: Mov. De ambos ojos en la misma dirección
-Vergencias: Mov. De ambos ojos en diferente dirección

88
Q

La convergencia es

A

Fisiológica

89
Q

Los mov horizontales se exploran:

A

Con el objetoo en posición vertical

90
Q

Los movimientos verticales se exploran

A

En lateroversión

91
Q

Ter,minología
Los movimientos Monoculares se describen como;

A

-Infraducción
-Supraducción
-Abducción
-Aducción

92
Q

Parálisis del VI nervio craneal

A

Mirada primaria endotropia
Limitación a la abducción

93
Q

Parálisis del IV NC

A

-Mirada primaria hipertropia
-Limitación a la infraducción
-Signo de Bielschowsky

94
Q

Parálisis del NC III

A

-Completa: incluye alteraciones pupilares s
-Incompleta: NO hay alteraciones pupilares

-Mirada primaria hipo y exotropia
-Ptosis
-Limitación en movimientos

95
Q

Parálisis de más de un nervio oculomotor SENO CAVERNOSO

A

V1, V2, III, IV, VI

96
Q

Parálisis de más de un nervio oculomotor FISURA ESFENOIDAL

A

V1, III, IV y VI

97
Q

Parálisis de mas de un nervio oculomotor ÁPEX ORBITARIO

A

II, V1, III, IV, VI

98
Q

Nistagmos (CENTRAL)

A

-Sin latencia, dirección cámbiate, no agitable, sin ´sintomas vegetativos
-Vías vestibulo-crebelosas

99
Q

Nistagmos (PERIFÉRICO)

A

-Con latencia, dirección fija, agotable, con síntomas vegetativos
-Tarda segundos en iniciar

100
Q

Parálisis facial (CENTRAL)

A

Afcetación en tercio inferior de la cara

101
Q

Parálisis facial (PERIFÉRICO)

A

-afectacón en la totalidad de la hemicara
-Signo de Bell

102
Q

Lesión supra nuclear

A

Debilita tercios inferiores centrales: mitad inferior

103
Q

Periférica

A

Se dañan todas las fibras; parálisis infanuclear (total)
Signo de Bell: cerrar ojo

104
Q

Exploración del V FUNCIONES MOTORAS

A

-Se pide al Px que apriete los dientes y se palpan los temporales
-S le pide morder el abatelenguas para evaluar la fuerza de los maseteros
-Abrir la boca para evaluar Pterigoideo s
-Reflejo maseteriano

105
Q

Exploración del VII

A

-Se puede observar borramiento o asimetría de pliegues faciales
-Se pide al Px que realice diversa gesticulaciones
-Se evalúa simetría de los movimientos

106
Q

Las parálisis faciales (principalmente periféricas) pueden afectar de forma variada otras funciones

A

-Sequedad de ojo
-Hiperaussia
-Disguesia (trastorno del gusto)

107
Q

Weber

A

Lateralizado/nolateralizado

-Lateraliza la lado sano (sensitiva)
-lateraliza al afectado (conducción)

108
Q

Rinné

A

Positivo/negativo

109
Q

Dix Hallpik

A

Se sitá al Px sentado en la camilla, se gira la abeja a un lado 45°, se tumba rápidamente hacia atrás hasta situarlo en decúbito supino con la cabeza colgando unos 20°, manteniendo esta posición al menos 40 s y observando la aparicón de nistagmo (positiva)

110
Q

Exploración de los nervios bulbares (IX-XII)

A

-Corresponde al reflejo nauseoso, la fuerza del ECM, trapecio y lengua

111
Q

Exploración motora

A

Para explorar la fuerza muscular el Px realiza movimientos activos pero contra la oposición impuesta por el explorador

112
Q

Maniobra de Mingazzi

A

Se pide que mantenga ambos miembros superiores extendidos.
CUANOD EXISE UN DÉFICIT SE OBSERVA PRONACIÓN DE LA MANO, LUEGO VA DESCENDIENDO

113
Q

Inspección (exploración motora)

A

Observar la movilidad espontánea, la mayor o menor dificultad con que se mueve y si los movimientos son similares en ambos lados

114
Q

Reflejos cutáneo

A

Estímulo en la piel

115
Q

Reflejos idiomusculares

A

Percusión directa del músculo

REM: percusión tendinosa

116
Q

REM: para logrará una buena respuesta es indispensable:

A
  1. Que el estímulo sea lo suficientemente intenso
  2. Que se aplique exactamente en el sitio adecuado
  3. Que el sujeto se encuentre con relajación de los músculos
117
Q

Reflejos REMs de miembros superiores

A

-Bicipital
-Tricipital y olecraneano
-Supinador
-Cubitopronador
-Flexores

118
Q

0

A

ARREFLEXIA

119
Q

+

A

Hiporreflexia

120
Q

++

A

Normorreflexia

121
Q

+++

A

Hiperreflexia

122
Q

Maniobra de Jenrassik

A

Técnica que facilita la observación de los reflejos miotácticos en las extremidades

123
Q

Reflejos de liberación piramidal

A

Signos que se presentan por lesión de la vía piramidal (primera moto neurona)
Se produce por actividad de la segunda moto neurona al “liberarse” del control piramidal

Respuesta plantar
Clonus
Hoffman y Trömner

124
Q

Herramientas que se pueden sr para sensibilidad superficial

A

-Algesímetro
-Monofilamento
-Rueda de Waterberg

125
Q

Sensibilidad dolorosa

A

Se explora con algesimetro y se valora en cada segmento: brazos, tórax y piernas de proximal a distal

126
Q

En las alteraciones en guante y calcetín

A

El déficit es gradual

127
Q

Reflejos Atávicos

A

Reflejos fisológicos en la etapa neonatal que posteriormente en el desarrollo son inhibidos po el cortex frontal
Su aparición n la edad adulta indica fallo en la inhibición frontal

128
Q

Disartria cerebelosa

A

Monotonía en la emisión de la voz, escasa, temblor, distorsión vocálica

129
Q

SIGNO DE Steward-Holmes

A

Se le pide al Px flexione vigorosamente el antebrazo sobre el brazo, mientras el examinador se opone a este movimiento

130
Q

Exploración e la march

A

Se evalúa postura del tronco, amplitud de los pasos, de la base de sustentación
-Tendiente hacia un lado (lateropulsión), adelante (propulsión), atrás (retropulsión)

131
Q

MANIOBRA DE ROB¿MBERG

A

Evalúa la función propioceptiva
La prueba es considerada positiva si se presenta un desbalance o si l oscilación empeora significativamente con el cierre de los ojos

132
Q

Sensibilidad cortical

A

Capacidad de reconocer esímulos táctiles y darles significado

133
Q

Esterognosia

A

Capacidad del Px de reconocer un objeto que se coloque en su mano con los ojos cerrados

134
Q

Grafesteesia

A

Capacidad del Px de identificar lo que se le esta dibujando en la palma con los ojos cerrados

135
Q

Extinción sensorial

A

Lsión de las vías tálamo-parietales

136
Q

Sx motoneurona superior

A

-Espasticidad
-Hiperreflexia
-Signos de liberación piramidal (Babinski, Hoffman, trömner)

137
Q

Sx motoneurina inferior

A

-Flacidez
-Atrofia
-Fasciculaciones
-No liberación piramidal

138
Q

Patrón en guante y calcetín hay lesión en

A

El nervio

139
Q

Sx miopático DEBILIDAD

A

-Proximal, signo de Gowers
-Marcha de pato
-No sensitivo

140
Q

Sx mmiopático (mialgias e inflamatorias)

A

-Con o sin asociación con actividad
-Tipo de causas

141
Q

Sx miopático (otros hallazgos)

A

-pseudohipertrofia en distrofias
-Hiperlodosis
-Escapulas aladas

142
Q

Sx de unión neuromuscular

A

Oculares
-Ptosiiis
-Diplopia
Generales
-Debilidad generalizada de extremidades, cuello, mandíbula
Fluctuante
-Relacionado con act. Física