Laboratorio TODO Flashcards

1
Q

Cuales son los valores de referencia

A

Los que da/establece el laboratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuales son los valores Teóricos

A

Los valores que plantea la literatura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Que tubo es el más usado

A

El de tapa morada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que contiene el tubo de tapa morada

A

EDTA K para hematología y banco de sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Norma oficial que establece los requisitos para la separación, envasado, almacenamiento, recolección, transporte, Tx y disposición final de los residuos peligrosos biológico-infecciosos que se generan e establecimientos de atención médica

A

NOM-087-ECOL-1995

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Envase donde va la sangre

A

Recipientes Herméticos (rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En donde van los cultivos y cepas de agentes infecciosos

A

Bolsas de polietileno (rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Donde van los residuos patológicos

A

Bolsas de polietileno y recipientes herméticos (amarillo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En donde van los residuos no anatómicos

A

Bolsas de polietileno y recipientes herméticos (rojo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Donde van los objetos punzo cortantes

A

Recipientes rígidos de polipropilenoq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Norma oficial mexicana para la prevención, tratamiento y control de la DM

A

NOM-015-SSA2-2010

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Definición de diabetes

A

A la enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, de carácter heterogéneo, con grados variables de predisposición hereditaria y con participación de diversos factores ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Diabetes gestacional

A

Es la alteración en el metabolismo de los hidratos de carbono que se detecta por primera vez durante el embarazo, está traduce una insuficiente adaptación a la insulinoresistencia que se produce en la gestante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diabetes tipo 1

A

Diabetes en la que existe destrucción de células beta del páncreas, generalmente con deficiencia absoluta de insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Diabetes tipo 2

A

Tipo de diabetes en la que se presenta resistencia a la insulina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Glucagón y sus funciones

A

El glcagón es una hormona secretada por las células alfa de los islotes de langerhans cuando disminuye la glucemia
-Su función principal es elevar la concentración sanguínea de la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que es la Glucogenolisis

A

Es la liberación de la glucosa por medio del glucógeno que está almacenado en los tejidos
Solo se libera cuando hay una concetración baja de glucosa en sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

INSULINA

A

-Es una hormona Anabólica, polipéptidica (31,20)
-Permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis
-Mensajero químico
-Secretada en el páncreas
-Producidas por las beta-pancreaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Funciones de la insulina

A

-Transporté de aa al interior de la célula (valina, leucina, fenilalanina, isoleucina)
-Aumenta la traducción del ARNm
-En el hígado deprime el ritmo de la glucosa
-inhibe el catabolismo de las proteínas
-Acelera secuencias genéticas de ADN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Si hay un nivel bajo de glucosa…

A

Se secreta glucagón por las células Alfa del páncreas y el hígado libera glucosa a la sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Niveles alto de glucosa…

A

El pancreas secreta insulina a través de las células beta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Somatostatina

A

Hormona peptídica de 14 aa producida por el hipotálamo y por las células delta de los islotes de Langerhans en el pancreas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Funcione de la somatostatina

A

-Inhibe la producción de GRH en la hipófisis
-En el páncreas inhibe la secreción de insulina y glucagón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Funciones hormonales del páncreas endocrino (GLUCAGÓN)

A

-incrementa la glucosa en sangre
-Forma glucosa a partir de aa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Funciones hormonales del páncreas endocrino (INSULINA)
-Regula la producción de glucosa por l hígado -Mantiene el equilibrio de la glucosa en sangre
26
Funciones hormonales del páncreas endocrino (SOMATOSTATINA )
-Inhibe la secreción de l hormona del crecimiento -Disminuye la tasa de absorción de los nutrimentos
27
Funciones hormonales del páncreas endocrino (POLIPÉPTIDO PANCREÁTICO)
-Autoregula la función del páncreas -Regula las secreciones gastrointestinales
28
En que estados se da la Gluconeogénesis
En ayudo y al hacer ejercicio
29
GLUCOSA
-Azúccar simple formado por 6 átomos de carbono -Su metabolismo Oxidativo proporciona la energía
30
Valor normal de glucosa en sangre e ayunas
70-100 mg/dl
31
Anormalidad previa de tolerancia a la glucosa
Individuos con tolerancia *normal* a la glucosa quienes previamente han tenido hiperglicemia diagnosticada o IG, y sea en forma espontánea o secundaria a un elemento identificable
32
Anormalidad potencial de tolerancia a la glucosa
-individuos quienes nunca han tenido intolerancia a la glucosa, demostrable, pero con uno o más factores de riesgo de desarrollar diabetes. Este grupo sirve para alertar al clínico de la posibilidad de una futura diabetes
33
HIPERGLUCEMIA (Fisiológica)
Es transitoria y no muy elevada, se observa en ansiedad, esfuerzos musculares intensos, durante la menstruación o baños muy calientes
34
HIPERGLUCEMIA (Estrés)
Por la activación catecolaminérgica, se ve en Px críticos: politraumatismos, quemados, sepsis, shock y EVC
35
DM según la OMS
Son valores repetidos de : -glicemia basal mayor o igual a 126 mg/dl -Más de 200 mg/dl después de 120 min de la prueba oral de glucosa -Estos datos se deben confirmar 2 veces
36
DM según la ADA 2022
-glucosa basal entre 100-125 mg/dl -CTG a las dos hrs entre 140-199 mg/dl llamada intolerancia a la glucosa -HbA1c entre 5,7-6,4% (39-47 mmol/l)
37
4 Criterios para el dx de diabetes gestacional
-Basal de 105 mg/ -190 mg/dl después de una hr -165 mg/dl después de 2 hrs -145 mg/dl después de 3 hrs
38
HIPOGLUCEMIA
Valores inferiores de 55 mg/dl , este valor de hipoglucemia sintomática varía mucho, según la situación clínica -La confirmación de este Dx es la *Trida de Whipple*
39
Triada de Whipple
-Síntomas sugestivos -Concentración baja de glucosa -Alivio asintomático tras la elevación de la glucosa
40
Clasificación de la hipoglucemia
-De ayuyno -Posprandial o Reactiva -Hipoglucemia de Px diabético
41
De ayuno / posabsrtiva
Por un aumento de la absorción de la glucosa en los tejidos no compensada por aumento en la producción de glucosa -E cuadro aparece de 5-6 hrs despues de la ultima ingesta
42
Hipoglucemia reactiva/posprandial
-Los sintomas se presentan de 2-4 hrs después de la ultima ingesta CAUSAS: 1. Defectos enzimáticos en el metabolismo de los aa: galactosemia, intolerancia a la fructosa, sensibilidad a la leucina 2. HIPERINSULINISMO ALIMNTARIO: En Px co ráida absorción de carbohidratos, por gastrectomía, gastroyeyunostomía, vagotomia y pilorolalstia 3. HIPERGLUCEMIA IDIOPÁTICA: No se saben las causas de esta
43
Con hiperinsulinismo
Insulinoma o tumor de las células beta panccreaticas (MEN1) Hipoglucemia autoinmune: producción de anticuerpos anti insulina o anti receptor de insulina
44
Hipoglucemia neonatal
-Hijos de madres diabéticas -Fármacos: quinina y pentamidina -Sepsis
45
Tumores extra pancreáticos
-Déficit enzimáticos hereditarios: déficit de Carnitina y oxidación de ácidos grasos -Caquexia (desnutrición, deterioro orgánico y gran debilitamiento físico)
46
Producción insuficiente de glucosa (insuficiencia suprarrenal primaria)
-Enfermedad de Addison -Defecto de secreción de la hormona del crecimiento -Déficit de la secrecón de catecolaminas -**Mal nutrición grave** -Hipoglucemia cetónica en la infancia
47
Que es la hemoglobina glucosilada
Es el valor de la fracción de hemoglobina (glóbulos rojos) que tiene glucosa adherida -La concentración de hb glicosilada es proporcional a la concentación plasmática media de glucosa durante 90 días
48
Valores normales de la HbA1c
4-5-5%
49
Los valores de la HbA1c pueden aumentar por:
-IRC con o sin hemodiálisis -Anemia ferropénica -Esplenectomía -Hipertrigliceridemia -Ingesta importante de alcohol -Cigarro
50
Con que valores se considera de riesgo crítico para DM
-HbA1c de 12-13% -Glucemia: 298-330 mg/dl
51
Con que valores se considera de riesgo aumentado para DM
-HbA1c: 10-11% -Glucemia: 240-269 mg/dl
52
Con que valores se considera de riesgo alto para DM
-HbA1c: 9-8% -Glucemia: 183-212 mg/dl
53
Con que valores se considera de riesgo moderado para DM
-HbA1c: 6-7% -Glucemia: 126-154 mg/dl
54
Con que valores se considera de riesgo bajo para DM
-HbA1c: 5% -Glucemia: 90 mg/dl
55
Con que valores se considera de riesgo bajo para DM
-HbA1c: 5% -Glucemia: 90 mg/dl
56
Los valores de HbA1c pueden disminuir por:
-Presencia de Hb: HbS, C y D -Anemia hemolítica -Pérdida hemática aguda o crónica -Embarazo -Toma de grandes cantidades de vitamina C y E
57
Lipoproteínas
Son complejos de lípidos y proteínas esenciales para el transporte de colesterol, triglicéridos y vitaminas liposolubles
58
ApoB:
Estructural de los quilomicrones de VLDL, IDL, LDL
59
ApoB-48 o ApoB-100
VLDL, IDL o LDL
60
El ApoB-100 es sintetizado por
El hígado
61
ApoB-48 es sintetizado por
Intestino
62
Considerado como colesterol bueno
HDL
63
Considerado colesterol malo
LDL
64
Función de las Lipoproteínas
Transportan los lípidos alimentarios del intestino a los tejidos que necesitan ácidos grasos para energía o almacenar y metabólizar lípidos
65
Clasificación según su densidad y tamaño
-HDL (lipoproteína de alta densidad) -IDL (lipoproteína de densidad media) -LDL (lipoproteína de baja densidad) -VLDL (lipoproteína de muy baja densidad)
66
Función de los quilomicronnes
Transportar los lípidos de la dieta hasta el hígado y otros tejidos
67
Norma oficial mexicana para la pevención, tratamiento y control de las dislipidemias
NOM-037-SSA2-2012
68
Perfil de lípidos
Es una serie de análisis de sangre que se utiliza para medir el colesterol total y el nivel de triglicéridos de un individuo
69
Dislipidemia/ Hiperlipidemia
Trastornos en los lípidos en sangre caracterizados por un aumento de los niveles de colesterol o hipercolesterolemia e incremento de las concentraciones de triglicéridos o Hiperglicidemia
70
Que es una hormona?
Son sustancias secretadas por células especializadas que tienen como finalidad la regulación de procesos metabólicos
71
Tipos de Hormonas según su función
-Hormonas Trópicas -Hormonas sexuales -Hormonas Anabólcas
72
Hormonas Trópicas
Apuntan sólo a otras glándulas endocrinas y estimulan su desarrollo y secreción
73
Hormonas Sexules
Apuntan a los tejidos reproductivos
74
HormonasAnabólicas
Estimulan el anabolismo en las células diana
75
Las hormonas pueden ser de origen:
-Péptidos y proteínas -Esteroides -Derivados de aa Tirosina
76
Derivados de aa
-Dopamina -Catecolamina -Hormona tiroidea
77
Neuropéptidos pequeños:
-Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH) -Hormona liberadora de tirotropina (TRH) -Somatostatina -Vasopresina
78
Hormonas esteroidedas
-Cortisol -Estrógenos sintetizados a partir de precursores con base de colesterol
79
Derivados de vitamina
-Retinoides(vitamina A) -Vitamina D
80
Acciones de las Hormonas
-Generalizada -Localizada
81
Generalizada
Actúa sobre todo los órganos y tejidos de modo distinto de modo distinto, dependiendo del receptor hormonal (Ej. Insulina)
82
Localizada
Se libera en todo el torrente sanguíneo, pero solo tiene efectos sobre determinados tejidos u órganos Ejemplo: Colecistoquinina (hormona intestinal)
83
Mecanismos de transporte de hormonas
-Hormonas Hidrosolubles -Hormonas Liposolubles
84
Hormonas Hidrosolubles
-Péptidos -Catecolaminas -Glucoproteínas En el plasma y se transportan a el tejido efector -Se disuelven -Requieren activación de 2do mensajeros para entrar a la célula
85
Hormonas Liposolubles
-Esteroideas y Tiroides -Circulan -En sangre unidas -Principalmente a proteínas plasmáticas Requieren en -Tiroideas receptor o en el núcleo -Las esteroideas receptor en el citoplasma celular
86
La Tiroides
-Es una glándula con forma de mariposa ubicada en la parte frontal del cuello -Controla el metabolismo -También afecta al corazón, los músculos, los huesos y el colesterol -Usa el yodo de los alimentos para producir dos hormonas:la Triyodotironina (T3) y la Tiroxina (T4)
87
HIPERTIROIDISMO
-Aumento de la actividad enzimática general y del catabolismo -Incremento a la sensibilidad de los tejidos respectivos ante las catecolaminas (dopamina, adrenalina y Noradrenalina) -Hay una hiperfunción o hiperactividad de la glándula
88
Clínica de hipertiroidismo
-pérdida de peso -Hiperactividad -Ansiedad -Ojos saltones -Cabello frágil -Tembloes -Bucio -Taquicardia -Sudor y calores -Irritabilidad
89
TIROTOXICOSIS
Exceso de hormonas tiroideas, derivados de su administración exógena o de tiroiditis, aumentos de frecuencia cardiaca promedio en mediciones de 24 hrs
90
TIROTOXICOSIS
Exceso de hormonas tiroideas, derivado de su administración exógena o de tiroiditis, aumento de frecuencia cardiaca promedio en mediciones de 24 hrs
91
Hipertiroidismo gestacional
Es particularmente común en las mujeres con hiperémesis gravídica, la cual se asocia a niveles elevados de gonadotropina corionica beta humana
92
Que se evalúa en el perfil tiroideo
-T3 libre (pg/dl) -T4 libre (ng/dl) -TSH -Ac. Antimicrosomales -Ac. Antitiroglobulina -TSI -TBG
93
Perfil ginecológico
-FSH -Estradiol -LH -Progesterona -AMH -TSH -T3 -T4 -Testosterona -INHIBINA -Prolactina
94
Marcador tumoral
Sustancia en las células cancerosas o en otro tipo de células del cuerpo que está presente o se produce en respuesta al cáncer o algunas afecciones benignas
95
Que infromació ofrecen los marcadores tumorales
-Grado de malignidad del cáncer -Tx que podrían servir -Si el cáncer responde al Tx
96
Tipos de marcadores tumorales
-Marcadores tumorales circulantes -Marcadores de tejido tumoral
97
Marcadores tumorales circulantes
Se encuentran en la sangre , orina, materia fecal u otros líquidos del cuerpo de algunos Px con cáncer
98
Propósitos de los aradores tumorales circulantes
-Determinar el pronóstico -Determínal el estadio del cáncer -Detectar el cáncer que queda despues del Tx (enfermedad residual) -Evaluar cual bien funciona el Tx -Verifiar si el Tx dejo de funcionar
99
Marcadores tumorales en tejido
Se encuentran en los tejidos, en general en una muestra del tumor que se sacas durante una biopsia
100
Propósitos de los marcadores tumorales en tejido
-Dx, estatificar o clasificar el Ca -Calcular pronóstico -Elegir Tx adecuado
101
Tiroides (Marcadores tumorales)
-Tiroglobulina -Calcitonina
102
Pulmón (marcadores tumorales)
-ACE -CCE -CYFFRA 21-1 -CA125 -ENE
103
Hígado (marcadores tumorales)
-aFP -ACE -CA50 -CA19-9
104
Vía Biliar (marcadores tumorales)
-CA50 -CA19-9
105
Colorrectal (marcadores tumorales)
-ACE -CA50 -CA19-9 -aFP -HGCb -CA 195 -CA 242
106
Seno (marcadores tumorales)
-ACE -CA19-9 -CA15-3 -CA125 -CA27-29 -HER2-erbB2
107
Páncreas
-ACE -CA50 -CA19-9 -CA242
108
Antígenos oncofetales
Son proteínas que se expresan en niveles elevados en los tejidos en desarrollo (fetales) normals y en las células cancerígenas, pero no en los tejidos adultos -Antígeno carcinoembrionario -Alfa-fetoproteínas
109
Antígenos oncoplacentarias
Proteínas sintetizadas por la placenta, que no son detectables fuera del periodo del embarazo exceptuando algunos procesos tumorales, son la fracción beta de la hormona gonadotropina corionica humana (beta Hcg) y proteínas placentarias sP -1 y sP-3
110
Antígenos Tisulares
Antígenos de catabolismo normal que tiene lugar en los tejidos y que se encuentran en la circulación en condiciones fisológicas normales Se pueden encontrar elevados en diversos procesos neoplásicos procedentes de tejidos y cuya presencia en circulación se debe al catabolismo
111
Ántigenos tisulares ejemplos
-SCC (antígeno asociado a carcinoma escamoso) -Psa (Fosfatasa Prostático específico) -PPa (Fosfatasa ácida prostática) -CT(calcitonina) -TG (tiroglobulina)
112
Citosinas
Son un grupo de glucoproteínas producidas por diversos tipos celulares que actúan fundamentalmente como reguladores de las respuestas inmunitaria inflamatoria
113
Proteínas re actantes de fase aguda
Son proteínas cuya concentraciones aumenta o disminuye un 25% y durante estados inflamatorios o infecciosos. Su determinación es utilizada como herramienta para definir la presencia y/o grado del proceso inflamatorio-infeccioso con finalidades Dx y Tx
114
Ejemplos de proteínas de fase aguda
-Proteína C reactiva -Alfa 1 antitripsina -Alfa 1 glucoproteína acida -hepatoglobina -C3 y C4 -Fibrinógeno
115
Ferretina
Proteína dentro de las células que almacena hierro Un examen de ferretina mide indirectamente la cantidad de hierro en la sangre -Su importancia deriva de la posible detección temprana de Linfoma de Hodgking
116
Rangos de los valores normales de ferretina en la sangre son:
-Hombres: 12-300 ng/ml -Mujeres: 12-150 ng/ml
117
Los marcadores tumorales pueden identificarse de tres maneras principales
-Técnicas de la misma célula que los productos: pruebas citoquimicas o decitometría de flujo -Técnicas directamente en el tejido: técnicas histoquímicas y pruebas en el citosol -Técnicas en fluidos biológicos, tales como sangre, suero, plasma y LCE
118
Electrolitos básicos en el organismos
-Sodio -Potasio -Cloruro
119
Principales alteraciones del Sodio
-Hipernatremia -Hiponatremia
120
Causas principales de la Hipernatremia
-Deshidratación (mayor pérdida de agua que de sodio ) -Sudoración -Vómitos -Diarrea -Poliuria -disminución de la secreción o actividad de la antidiuretica -Diuresis osmótica -Solución salina -Hipoaldosteronismo -Asociado a hipercalcemia e hipopotasemia -Enfermedad hepática -Insuficiencia cardiaca -Embarazo -Quemaduras
121
Principales causas de Hiponatremia
Pérdida absoluta de sodio del organismo -Sudoración excesiva -Vómitos prolongados -Diarrea persistente -Enteropatías perdedoras de proteínas -Pérdida renal de sodio -edema -insuficiencia cardiaca -DM descontrolada -Cirrosis hepática -Sx nefrótico -Mal nutrición -SX DE SECRECIÓN INADECUADA DE LA hormona antidiuretica
122
Alteraciones del Potasio
-Hipercalemia -Hipocalemia
123
Hipercalemia
Asociado a un aumento del contenido del K Causas principales -Administración de diuréticos -Descenso e la excreción de potasio por la orina (insuficiencia renal, la acidosis e insuficiencia suprarrenal)
124
Causas de Hipercloremia
-Deshidratación -Acidosis tubular renal -Insuficiencia renal aguda -Diabetes insípida -Intoxicación por saliciltos -Alcalosis respiratoria
125
Causas de Hipocloremia
-Nefritis con pérdida de sal -Vómitos prolongados -Ácidosis metabólica -Alcalosis metabólica -Secrecióngástrica persistente
126
Etapas para lavaloración de la gasometría
1. Valoración del pH 2. Valoración de la pCO2 3.Valoración del desequilibrio aniónico y de los trastornos concomitantes 4. Verificar la compensación
127
Bajo HCO3, bajo pH, y bajo PCO2
Acidosis metabólica
128
Elevado pCO2, bajo pH y elevado HCO3
Acidosis respiratoria
129
HCO3 elevado, pH elevado, pCO2 elevado
Alcalosis metabólica
130
PCO2 bajo, pH elevado, HCO3 bajo
Alcalosis Respiratoria
131
Valores normales de la gaasometria
-pH:7.35-7.45 -PaO2: 80-100 mmHg -PaCO2: 35-45 mmHg -SatO2: 95-100% -HCO3: 22-26 mEq/l
132
PaCO2
Regulado por los pulmones, un paciente con bradipnea retiene CO2
133
Incremento de la ventilación
Reduce la PaCO2
134
La disminución de la venilación
Incrementa la PaCO2
135
PaCO2 inferior a 35 mmHg
Alcalosis respiratoria
136
PaCO2 superior a 45mmHg
Causa acidosis respiratoria
137
ANIÓN GAP
Se calcula a partir de la diferencia existente entre los aniones y cationes más abundantes en el líquido extracelular -Las indicaciones para el calculo del AG son trastornos primarios de acidemia o acidosis de componente metabólico en sospecha de intoxicaciones o estados de hipoperfusión
138
MUDPILES
M: metanol U: uremia D: diabetes, cero acidosis diabética o cuerpos cetonicos P:paraldehido I: isoniacida o hierro L: Lactato E: Etanol S: Salicilatos