EPILEPSIA Flashcards

(25 cards)

1
Q

¿Cómo se diferencia una crisis disociativa de una crisis epiléptica?

A

Vídeo-EEG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Características de las Crisis parciales Simples

A

-No alteración de la consciencia
-Sintomatología psíquica: deja vú, despersonalización
-Origen: córtex frontal o temporal
-Clínica focal o alteración de la sensibilidad, antes de la crisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Características de las Crisis parciales Complejas

A

-Pérdida de consciencia
- Más frecuente: Epilepsia temporal medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de las crisis Tónico clónicas

A

-Pródromos
-Fase tónica: caída al suelo, cianosis, taquicardia, HTA y midriasis.
-Fase clónica: contracción rítmica de gran intensidad. Mordedura de lengua, hipersalivación, incontinencia de esfínteres.
-Estado post-crónico: flacidez muscular y ausencia de respuesta a estímulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adolescente que presenta sacudidas musculares en ambos brazos al despertarse. En ocasiones presenta pérdida de conciencia. Tiene un abuelo que presentó los mismos síntomas. ¿En qué patología debemos sospechar?

A

Debemos sospechar de una Epilepsia mioclónica juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cómo se visualizan las ausencias típicas en el EEG?

A

Se visualizan como descargas generalizadas y simétricas de punta-onda a 3Hz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tratamiento de las convulsiones febriles

A

Antitérmicos.
Estatus: diacepam EV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente que debutó con crisis epiléptica febril, que posteriormente ocurren en ausencia de fiebre. Ha recibido múltiples tratamientos, pero no obtiene buenos resultados. Debemos sospechar de

A

Debemos sospechar del Sd. de Dravet, que ocurre por una mutación en el canal de Sodio (SCN1A)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Infante de 4 años que presenta crisis tónicas nocturnas alternantes con atónicas o crisis de ausencia atípicas. No ha logrado los hitos del neurodesarrollo correspondientes y presenta un EEG alterado. ¿Ante qué patología estamos y que tratamiento debemos administrar?

A

EL síndrome de Lennox-Gastaut es refractaria al tratamiento, requiriendo politerapia con:
-ácido valproico
-Rufinamida
-Cannabidiol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Niño de 5 años con retraso escolar sin retraso psicomotor. Presenta episodios de desconexión del medio rápida con rápida recuperación post ictal. ¿En qué debemos sospechar y qué tratamiento se debe instaurar?

A

Debemos sospechar de Ausencias típicas. Debemos iniciar tratamiento con Etosuximida o Valproato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Varón de 13 años que desde la infancia presenta crisis focales simples que lo despiertan mientras duerme. ¿Qué encontraríamos en un EEG y en qué deberíamos sospechar?

A

El EEG presenta puntos en región centrotemporal que se propagan de un lado a otro con registro de fondo normal. Estamos ante una Epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales o rolándica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niño de 3 años es traído por presentar crisis focales de 20 minutos de duración y recurrencia en 24 horas. Estamos ante una

A

Convulsión febril compleja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Gestante diagnosticada con epilepsia mioclónica juvenil. Si no se le puede administrar Ácido Valproico, ¿Qué fármaco debemos utilizar?

A

Levetiracetam o Lamotigrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Lactante de 8 meses, presenta espasmos infantiles, alteración del neurodesarrollo con discapacidad intelectual e Hipsarritmia. ¿En qué debemos sospechar y que tratamiento instauraremos?

A

Debemos sospechar de un Síndrome de West. El tratamiento de elección es la ACTH y en algunos casos Vigabatrina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué alteraciones estructurales se asocian al Síndrome de West?

A

Se asocian a malformaciones del desarrollo cortical y esclerosis tuberosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Adolescente que tras referir sensación epigástrica ascendente, miedo intenso y brusco, presenta postura distónica de la mano. En la infancia presentó crisis febriles. Se le realiza una RM cerebral ¿Qué encontraremos en dicho estudio y cuál es el tratamiento?

A

La RM coronal detecta la esclerosis mesial del hipocampo. El tratamiento es quirúrgico.

17
Q

Causas más frecuentes de epilepsia en los adultos

A

< 50años: tumores
> 50años: ictus

18
Q

Antiepilépticos con mejor perfil de seguridad durante el embarazo

A

Levetiracetam y lamotrigina

19
Q

¿Con qué antiepilépticos, se debe agregar vitamina K a las gestantes?

A

Con aquellos que tienen acción inductora enzimática: fenitoína, fenobarbital y primidona

20
Q

RAM de la fenitoína

A

-Hiperplasia gingival
-Interferencia con: la vitamina D, el ácido fólico y los factores de coagulación dependientes de la vitamina K

21
Q

En qué situacio

22
Q

Indicaciones del ácido valproico

A
  • Crisis focales y generalizadas
  • Status epiléptico
  • Sd. De West
  • Sd de Lennox - Gastaut
    -Sd. Draver
23
Q

RAM del ácido Valproico

A

Terarogenia y discapacidad intelectual (embarazo)
Hepatotoxicidad
Trombocitopenia

24
Q

En qué enfermedad no se debe administrar ácido valproico?

A

En la epilepsia por enfermedad mitocondrial o por metabolopatía

25
En qué casos se indica la Vigabatrina
En los espasmos infantiles