NEUROCIRUGÍA Flashcards

(70 cards)

1
Q

¿Qué raíz nerviosa se afecta en la abolición del REFLEJO AQUÍLEO?

A

Raíz S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización más común de la hernia discal lumbar

A

L5-S1, seguida de L4-L5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

La maniobra de Lasegué es positiva cuando aparece dolor a < —- ° e indica la afectación de las raíces:

A

Flexión < 60°.
Afecta L4-L5 y L5-S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La ciatalgia aumenta con

A

Maniobras de Valsalva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que raíz nerviosa se afecta en una hernia dical L4-L5, si se ubica:
- Lateral:
- Posterolateral:
- Medial

A

L4 –> lateral
L5 –> posterolat
S1 –> medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué grupo muscular se afecta en una hernia L4-L5?

A

EXTENSORES: musc. peroneos, extensor del 1er dedo
Dorsoflexión plantar: tibial anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué grupo muscular se afecta en una hernia L5-S1?

A

FLEXORES: gemelos, glúteos, flexor del 1er dedo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué raíz nerviosa se afecta en la abolición del REFLEJO AQUÍLEO?

A

Raíz L4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de una hernia discal lumbar

A

Conservador:
- reposo relativo por 2-3 días
- Analgesia, antiinflamatorios y relajantes musculares x 15 días
- Eduación postural
- Rehabilitación física
Valoración en 2ss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más frecuente de claudicación neurógena en el anciano

A

La estenosis del canal lumbar por degeneración artrósica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Paciente con entumecimiento que se desencadena con la marcha, la bipedestación prolongada y al bajar pendientes. ¿Qué signo encontraremos y que raíces están afectadas?

A

Presenta una claudicación neurógena donde podemos encontrar el signo del ‘‘carro de compra’’. Afecta L4-L5, causando hiporreflexia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son las hernias cervicales más afectadas y cuál es su tratamiento?

A

C5-C6 y C6-C7. El tratamiento es conservador con collarín de descarga, analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Paciente con hipoestesia de la cara posterior del MS y limitación de la extensión del codo, ¿qué raíz y reflejo están afectados?

A

Raíz C7 y se afecta el reflejo del Tricipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son las carácteristicas de una cefalea por HTEC?

A

Más intensa por la mañana (aumento de la PCO2 nocturna) y aumenta con la maniobra de Valsalva y con el decúbito (disminución del drenaje venoso cerebral)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con papiledema bilateral , diplopia y visión borrosa. ¿En qué debemos sospechar?

A

HTEC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tríada de cushing

A

HTA, bradicardia y respiración de Cheyne Stoke (lenta, profunda y apnea)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de HTEC

A

-Cabacera a 30°
-Diureticos osmóticos (Manitol 20%, no superar 320 mOsm/L)
-Dexa (edema vasogénico)
-Hiperventilación: < CO2 = vasoconstricción cerebral –> < volumen de sangre y PIC
Casos refractarios inducir coma barbitúrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Fármacos relacionados con el pseudotumor cerebri

A

Retinoides, tetraciclinas, nitrofurantoína, sulfamidas, indometacina, litio, fenitoína, ácido nalidíxico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento del pseudotumor cerebri?

A

El diagnóstico es por exclusión: TC normal y LCR con P° aumentada y composición normal.
El tratamiento es con restricción hidrosalina, disminución del peso corporal, acetazolamida y PL repetidas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mujer joven, obesa con cefalea frontal matutina y edema bilateral de papila. Recibió nitrofurantoína por ITU. Posteriormente se agrega diplopía y disminución de la agudeza visual. ¿En qué patología debemos pensar?

A

HTEC benigna/HTEC idiopática o pseudotumor cerebri

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuál es el primer signo de una herniación transtectorial?

A

Midriasis unilateral.
La compresión troncocerebral contra el borde libre tentorial contralateral causa una midriasis contralateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Causa más frecuente de hidrocefalia congénita

A

Estenosis del acueducto de Silvio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tratamiento de la hidrocefalia

A

Quirúrgico, para reducir la PIC:
- Derivación ventricular externa (aguda)
- DVP permanente (no se espera resolución tras tto)
- Ventriculostomía endoscópica (elección en la estenosis del acueducto de Silvio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tumor benigno más frecuente en niños

A

ASTROCITOMA quístico cerebeloso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Triada de la hidrocefalia normotensiva
Triada de Hakim-Adams: demencia, incontinencia urinaria, ataxia de la marcha (Frecuente y precoz)
25
¿En qué consiste el test de infusión de Nelson y en qué patología se usa?
Consiste en la infusión de suero salino en un tiempo determinado para comprobar la capacidad de reducción de la PIC. Se usa para descartar una hidrocefalia normotensiva o crónica del adulto.
26
¿En qué consiste el signo de Kernohan?
Midriasis contralateral +- hemiparesia ipsilateral
27
Manifestaciones de la hernia transtentorial o del uncus
Midriasis unilateral (compresión del III PC), hemianopsia homonima contralateral (compresión de la A.Cerebral Posterior), hemiparesia contralateral y descerebración (compresión del mesencéfalo)
28
Tumor primario más frecuente en adultos
Glioblastoma multiforme
29
Localización del COLESTEATOMA (quiste epidermoide)
Ángulo pontocerebeloso (INFRATENTORIAL)
30
Tumores más frecuentes del SNC
Metástasis
31
Tumores que más metastatizan al cerebro
Melanoma. Varón: oat cell Mujer: ca. mama Niños: meduloblastoma
32
¿Cómo se visualizan las metástasis cerebrales?
Lesiones hipodensas delimitadas por un halo hipercaptante en anillo y edema perilesional
33
Tratamiento específico de la metástasis cerebral
RT: principal Qx: lesiones solitarias - Múltiples (fosa posterior, hidrocefalia, compromiso vital) -Escasa o nula afectación sistémica y accesibles
34
Neoplasia intracraneal más frecuente primaria y su clasificación
ASTROCITOMA I: pilocítico (fibras de Rosenthal) II: astrocitoma III: astrocitoma anaplásico IV: GLIOBLASTOMA multiforme
35
¿En qué pacientes la TEMOZOLOMIDA aumenta la supervivencia?
En pacientes con Metilación del promotor del gen MGMT
36
Localización más frecuente de tumores cerebrales primarios
Niños: línea media Adultos: hemisferios cerebrales
37
Tratamiento de los tumores cerebrales primarios
-Cirugía: resección máxima -RT -QT: temozolamida
38
Paciente varón de mediana edad, inicia con crisis epilépticas. Se le realiza Bx que demuestra células en huevo frito. Se determina codelección 1p/19q. ¿En qué patología debemos ospechar?
En un Oligodendroglioma. La codelección 1p/19q tiene mejor pronóstco
39
Localización más frecuente de los ependimomas
Niños: IV ventrículo Adultos: canal vertebral a nivel lumbosacro
40
Tratamiento de los Meningiomas
La resección total es curativa. Si no se puede operar, la RT disminuye el número de recurrencias. Qt no porta en nada
41
Localización de Medulobastomas y forma de diseminación
Niños: vermis cerebeloso Adultos: hemisferios cerebeloso Se disemina por el LCR
42
Tratamiento del neuroblastoma
Cirugía + QT
43
Tumor más frecuente del ángulo pontocerebeloso
Neurinoma del acústico
44
Diagnóstico diferencial del neurinoma del acústico
Meningiomas de la base y tumores epidermoides del ángulo pontocerebeloso
45
Tumor del área pineal más frecuente
Germinomas
45
Varón de 8 años que presenta pubertad precoz, hidrocefalia obstructiva y parálisis de la mirada conjugada vertical. Debemos sospechar de un:
Tumor del área pineal. La hidrocefalia es por compresión del III ventrículo
46
Niño con retraso del crecimiento, alteración endocrina y hemianopsia bitemporal en cuadrantes inferiores. Se le realiza PL y se demuestra HTEC. Debemos sospehar en:
Craniofaringioma, presentan calcificaciones y quistes
47
Origen de los tumores dermoide y epidermoide
Restos embrionarios de origen ectodérmico que quedan incluidas durante el cierre del tubo neural
48
Causa más frecuente de compresión medular y su tratamiento
Tumor medular extradural por metástasis. - RT: si se conoce el origen de la lesión -Qx: no puede recibir RT
49
Tumor más frecuente en < 6a y en niños de 10-16 años
< 6a: Meduloblastoma 10-16a--> Infratenorial: astrocitoma pielocítico supratentorial: creaneofaringioma
50
Además de las manchas de café con leche y el mayor risgo de neoplasias del SN, que otras manifestaciones presenta el NF1 o Enf. de Recklinghausen
-Pseudoartosis en tibia -Hidrocefalia por estenosis del acueducto de Silvio -Baja estatura -Retraso mental -HTA secundaria a feocromocitoma
51
Características de la Neurofibromatosis tipo 2
Neurinomas del acústico bilaterales (90% portadores del gen) --> sordera inicialmente unilateral en pacientes de 3era década.
52
Manifestaciones de la esclerosis tuberosa o Enf. de Bourneville
-Angiofibromas faciales en ''mariposa''. -Manchas hipopigmentadas en ''hoja de fresno'' -Placas de Chagrin -Fibromas periungueales (patognomonicos) -lesiones neurológicas
53
Paciente con retraso mental, epilepsias y angiofibromas, debemos sospechar de:
Enfermedad de Bourneville o Esclerosis tuberosa
54
Neoplasias asociadas a la esclerosis tuberosa o Enf. de Bourneville
-Ependimomas y astrocitomas (90% astrocitomas subependimarios de células gigantes) -Rabdomiomas cardiacos -Angiomiomas
55
Paciente con Policitemia, en estudios de extensión se encuentran angiomas retinianos y hemangioblastomas cerebelosos. Debemos sospechar de:
Síndrome de Von Hippel-Lindau
56
¿Qué patología se asocia más a una Luxación atlantoaxial?
Síndrome de Down, con inestabilidad de C1-C2
57
Enfermedades asociadas a la Malformación de Chiari
Meningocele o mielomeningocele espinal y siringomielia o siringobulbia.
58
Localización más común de la fractura de base de cráneo
-Fosa craneal anterior (frontoetmoidal) -Fosa craneal media (peñasco del temporal)
59
Técnicas de Neuromodulación
-TENTS (Transcutaneous Electrical Nerve Stimulation) -Electrodos de estimulación de los cordones posteriores medulares -Electrodos de estimulación cerebral profunda -Estimulación cortical motora
60
Niño con implantación baja del cabello, elevación de escápula, cuello corto y a la evaluación presenta lesion de pares craneales y siringomielia. El cuadro es compatible con:
Deformidad de Klippel -Feil
61
Paciente politraumatizado con rinolicuorrea y afectación del I a VI PC. Debemos sospechar de una:
Fractura de base de cráneo anterior
62
¿En qué consiste el signo de Battle y qué nos indica?
Equimosis retardada (24-48h) sobre la apofisis mastoide. Indica una Fractura de la base de cráneo medio o posterior
63
Características de una fractura del peñasco
-Hemoseno, pérdida de la neumatización - Fístula de LCR -Sg. de Battle
64
Varón que tras accidente de tránsito presenta deterioro de conciencia que no ha mejorado tras llegada al hospital. A la evaluación presenta funciones cognitivas y conciencia abolidas. Estamos ante una:
Lesión axonal difusa
65
Paciente de 75 años, diabético, quien consume alcohol regularmente. Hace 4 semanas presento una pequeña caída sin pérdida de conciencia. Hace 3 días inicio con cefalea y hoy se agregó déficits neurológicos focales. ¿Qué examen deberíamos realizarle y qué observariamos?
Se debe realizar una TAC, dónde observariamos un coágulo en semiluna compatible con un hematoma subdural crónico. La TAC nos ayuda a diferenciar de un ictus, un tumor o una demencia.
66
Origen del sangrado de un hematoma subdural y un epidural.
-Subdural: venas puentes o vasos cortico-durales -Epidural: A. meníngea media
67
Varón que sufrío una conmoción cerebral por un accidente de tránsito, tras lalesión recupera la conciencia. Antes del alta, presenta rápido deterioro neurológico. ¿Ante qué patología estamos y porqué ocurre este último deterioro clínico?
Ante un hematoma epidural con efecto de masa que causa una herniación uncal.
68
Signos de una Lumbalgia de etiología grave
- > 50a - Antecedente de cáncer, Cx reciente, enf. sistémica grave, infección pulmonar crónica, consumo de drogas. - Dolor > 1mes s/alivio en reposo -Masa abdominal -Sd. consuntivo -Alteraciones neurológicas