Epitelio Glandular Flashcards

1
Q

De dónde provienen las células secretoras

A

Del epitelio de la superficie. Esta rodeado por tejido conectivo subyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de las células secretoras

A

Diferencian, proliferan, y se introducen al tejido conjuntivo adyacente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Glándulas secretoras endocrinas (características)

A
  • No tienen salida hacia el exterior.
  • Carecen de conductos, liberan hormonas al torrente sanguíneo
  • Dispuestas en cordones o agrupaciones celulares
  • Cerca de redes capilares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Glándulas secretoras exocrinas (características)

A
  • Tienen una salida. Secretan el producto en la superficie.
  • Secretan el producto en la superficie.
  • A través del conducto o tubos epiteliales conectados a la superficie.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Señalización paracrina

A
  • Afectan células cercanas
  • Liberan sustancias en la matriz extracelular subyacente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Señalización autocrina

A
  • Automensaje
  • Inician via de retroalimentación negativa para nodular su propia secreción
    -Ej. interleucinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parenquima (definición)

A

El componente funcional de las células secretoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estroma (definición)

A

Componente de tejido conjuntivo de soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Unidades secretoras unicelulares

A

Células caliciformes (secretoras de moco)
-teca
-tallo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Unidades secretoras multicelulares

A
  • Compuestas por mas de una célula
  • Disposición de células secretoras.
  • Ramificación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tubular simple (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Intestino grueso. Glándulas del colon
La porción secretora de la glándula es un tubo recto formado por las células secretoras (caliciformes).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tubular simple enrrollada (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Piel. Glándulas sudoríparas ecrinas.
La porción secretora es una estructura tubular enrrolada que está ubicada en la profundidad de la dermis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tubular ramificada (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Estómago (glándulas mucosas del piloro), útero (glándulas endometriales)
Las glándulas tubulares ramificadas producen una secreción mucosa viscosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Acinosa simple (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Uretra (glándulas parauretrales y periuretrales)
Se desarrollan como una evaginacion del epitelio de transición y están formadas por una capa simple de células secretoras.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Acinosa ramificadas (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Estómago (glándulas mucosas del cardias ) Piel (glándulas sebáceas)
Formadas por células que secretan moco; un solo conducto corto se abre directamente en la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tubular compuesta (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Duodeno (glándulas submucosas de Brunner)
Con ramas.

17
Q

Acinosa compuesta (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Páncreas (porción exocrina)
Forma alveolar formadas por células serosas piramidales.

18
Q

Tubuloacinosa compuesta (glándula multicelular) Ubicación y características.

A

Ubicación: Glándulas salivares submandibulares.
Pueden tener unidades secretoras tubulares ramificadas mucosas y unidades secretoras acinosas ramificadas serosas; tiene casquetes serosos (semilunas).

19
Q

Tipo de mecanismos de secreción: merocrina

A
  • La secreción llega a la superficie de la célula en vesículas fusionadas con membranas (células asinares pancreaticas)
  • Vacían contenido por exocitosis
20
Q

Tipo de mecanismos de secreción: apócrina

A
  • Producto secretado en la porción apical de la célula
  • Rodeado por una capa citoplasmática
  • Glándula mamaria
21
Q

Tipo de mecanismos de secreción: holocrina

A
  • Provoca apoptosis, libera el producto de la secrecion
  • Glándulas sebáceas de la piel
22
Q

Tipo de secreción: serosa

A
  • Ricas en enzimas (proteínas)
  • 1o 2 núcleos
  • Citoplasma con ribosomas libres y gran cantidad de RER, RNAm
  • Polipéptidos recién liberados
  • Mitocondrias para producción de energía encargada de la síntesis de proteínas
  • Contenido de las vesículas secretoras
  • Citioplasma teñido fuertemente con eosina
  • Núcleo redondeado y ovalado
    -Secreciones proteinicas no glucosiladas o con poca glucosilacion
23
Q

Tipo de secreción: mucosa

A
  • Glicoproteina viscosa
  • Son viscosas y babosas. Ej. células calciformes.
  • Gránulos de mucinogeno PAS+
  • Núcleo aplanado contra la base de célula (acumulación de productos de secreción)
24
Q

Tipo de secrecion de submucosa mixta

A

Presenta secreción serosa y mucosa

25
Q

Conducto excretor (características)

A
  • Formados por epitelio cubico o cilíndrico
  • Puede ser estratificado en sus partes cercanas al punto de liberación
26
Q

Glándulas salivales (conducto excretor)

A
  • Parotidas (50% de la saliva)
  • Sublinguales
  • Submaxilares o submandibular
27
Q

Contenido de ácidos acuosos y serosos en las 3 glándulas (lo que predomina)

A
  • Parotidas y submaxilares: serosos
  • Sublinguales: mucosos