EPOC Flashcards

1
Q

EPOC

A

Limitación del flujo aéreo que no es reversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas en EPOC

A

Síntomas respiratorios persistentes y limitación al flujo aéreo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué causa la limitación al flujo aéreo?

A

Enfermedad de las vías aéreas (bronquiolitis obstructiva) y destrucción parenquimatosa (enfisema).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué provoca la inflamación crónica?

A

Cambios estructurales, estrechamiento de las pequeñas vías aéreas y destrucción del parenquima pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dilatación del acino y destrucción de la pared alveolar.

A

Enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Bronquitis crónica

A

Tos y expectoración al menos 3 meses al año en 2 años consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principal factor de riesgo para EPOC

A

Tabaquismo, riesgo dosisdependiente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Índice tabáquico

A

Nº paquetes al día x nº de años fumados /20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué factor disminuye anualmente?

A

FEV1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Anomalía genética que conduce a EPOC

A

Déficit de alfa 1 antitripsina o alfa-proteasa inhibidor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proceso inflamatorio que ocurre en EPOC

A

Amplificación de la respuesta inflamatoria ante la agresión de irritantes crónicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrón inflamatorio de EPOC

A

Neutrófilos, macrófagos y linfocitos que amplifican el proceso inflamatorio e inducen cambios estructurales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causas de reducción de FEV1 y FEV1/CVF

A

Inflamación, fibrosis y exudados endoluminales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué causa pérdida de las uniones alveolares en el enfisema?

A

Atrapamiento aéreo progresivo durante inspiración que conduce a hiperinsuflación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicación tardía y causa

A

Hipertensión pulmonar por vasoconstricción pulmonar hipóxica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Síntomas más frecuentes

A

Tos y disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa de aumento de la tos y dinsea, con esputo purulento y sibilancias.

A

Exacerbación infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Complicaciones

A

Hipertensión pulmonar, hipertrofia ventricular e insuficiencia cardiaca (Cor pulmonale)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Auscultación

A

Roncus y sibilancias que cambian con la tos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de esputo

A

Abundante y purulento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Comorbilidades asociadas

A

CI, IC, FA, HAS, Cáncer de pulmón, anemia, osteoporosis, SAOS, SM, DM, ansiedad y depresión.

22
Q

Disnea, tos crónica o expectoración e historia de exposición a tabaco.

A

Probable EPOC

23
Q

Relación FEV1/CFV postbroncodilatador

A

<0.7 o 70%

24
Q

Diagnóstico diferencial con:

A

Asma, IC, bronquiectasias y tuberculosis.

25
Q

FEV1 >80 es una limitación de flujo de grado:

A

1 o leve

26
Q

FEV1 >79-50 es una limitación de flujo de grado:

A

2 o moderado

27
Q

FEV1 <30 es una limitación de flujo de grado:

A

4 o muy grave

28
Q

Empeoramiento de los síntomas que requieren terapia adiconal

A

Agudización

29
Q

¿La tos es de predominio matutino o nocturno?

A

Tos de predominio matutino

30
Q

¿Qué alteraciones se pueden observar en la caja torácica?

A

Hipertrofia de músculos accesorios del cuello, uso de musculatura accesoria, ruidos respiratorios disminuidos, espiración prolongada y sibilancias.

31
Q

¿Qué se verá disminuido en la espirometría?

A

FEV1 y FEV1/FVC

32
Q

Signos de atrapamiento aéreo

A

Volumen pulmonar aumentado, costillas horizontalizadas, diafragmas abatidos, silueta cardiaca alargada.

33
Q

Hiperclaridad difusa, disminución de marcas vasculares, aumento de diámetros torácicos, aplanamiento del diafragma.

A

Enfisema

34
Q

Clasificación donde no existe exacerbacióon con CAT <10

A

A

35
Q

Clasificación donde existe exacerbación con CAT <10

A

c

36
Q

Clasificación donde existe exacerbación con CAT >10

A

D

37
Q

Clasificación donde no existe exacerbación con CAT >10

A

B

38
Q

¿Qué criterios se utilizan para medir la disnea?

A

Anthonisen: aumento de disnea, aumento del esputo y aumento de la purulencia.

39
Q

Clase 1 de Anthonisen

A

Cumple con los 3 criterios

40
Q

Clase 1 de Anthonisen

A

Cumple con los 3 criterios

41
Q

Clase 2 de Anthonisen

A

Cumple con 2 criterios

42
Q

Clase 3 de Anthonisen

A

Cumple con 1 criterio

43
Q

CAT >10

A

Repercusión sintomática

44
Q

CAT <10

A

Asíntomático

45
Q

Metas de tratamiento en EPOC estable

A

Reducir síntomas y evitar riesgo de exacerbaciones: mejorar calidad de vida, tolerancia al ejercicio, prevenir progresión.

46
Q

Medida no farmacológica más importante

A

Abandono del tabaco

47
Q

Tratamiento para grupo A

A

Agonista B adrenérgico o anticolinérgico de acción corta

48
Q

Tratamiento grupo B

A

Agonista B adrenérgico o anticolinérgico de acción larga

49
Q

Tratamiento grupo C

A

LAMA

50
Q

Tratamiento grupo D con CAT <20

A

LAMA

51
Q

Tratamiento grupo D con CAT >20

A

LAMA + antagonista B adrenérgico