Historia clínica y exploración física Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los síntomas cardinales de enfermedad respiratoria?

A

Tos, hemoptisis, dolor torácico, sibilancias, disnea, estridor, acropaquias y osteoartritis hipertrófica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Tipo de tos asociada asociada a evento agudo como infección respiratoria, inhalación de humos o aspiración de cuerpo extraño.

A

Aguda, dura menos de 3 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de tos, es secuela de traqueobronquitis vírica o síndrome posviral.

A

Subaguda, dura entre 3-8 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tipo de tos asociada a enfermedades respiratorias, cardiovasculares o infecciosas que dura más de 8 semanas.

A

Crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Causas de tos normal o no patológica

A

Goteo posnasal, asma, ERGE o 2º a IECAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la hemoptisis?

A

Expectoración de sangre proveniente del aparato respiratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la principal causa mundial de hemoptisis?

A

Infecciosa por tuberculosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tumor central que causa hemoptisis?

A

Carcinoma broncogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la hemoptisis masiva a la expectoración?

A

150ml de sangre en 1h o 600ml en 25hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Síntoma pivote que lleva al px a buscar atención médica

A

Hemoptisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Hemoptisis que pone en riesgo la vida del paciente

A

Amenazante o exanguinante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué estructuras pueden producir dolor torácico?

A

Pleura, pared torácica o el mediastino.
NO PULMÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Dolor que aumenta con los movimientos respiratorios, principalmente en inspiración profunda y tos.

A

Dolor pleurítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Vivencia subjetiva de dificultad para respirar

A

Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causas de disnea con opresión precordial

A

Broncoconstricción, isquemia miocárdica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Disnea producida por IC; TEP, obstrucción grave al flujo aéreo.

A

Disnea con sed de aire y urgencia para respirar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sonidos agudos de timbre musical

A

Sibilancias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo es más intensa una sibilancia?

A

A la inspiración

19
Q

¿Qué puede causar sibilancias?

A

Obstrucción de las vías aéreas intratorácicas.

20
Q

¿Cuál es el principal músculo respiratorio?

A

El diafragma

21
Q

Sugiere aumento del trabajo de la respiración

A

Contracción de los músculos cervicales durante la inspiración

22
Q

Depresión inspiratoria de la pared abdominal, el diafragma se debilita y se deja llevar hacia arriba en la inspiración.

A

Respiración paradójica

23
Q

Frecuencia respiratoria normal

A

12-16 por minuto

24
Q

Respiración con inspiraciones frecuentes y profundas, asociada a cetoacidosis diabética.

A

Kussmaul

25
Q

Hiperpnea y apnea oscilantes, con ciclos de 2-3min cada uno.

A

Cheyne-Stokes

26
Q

Ruido producido por la entrada de aire en la glotis hacia el pulmón.

A

Murmullo vesicular

27
Q

¿Cuáles son los sonidos añadidos?

A

Roncus, sibilancias, crepitantes, roce pleural y sonidos vocales.

28
Q

Sonidos producidos por el paso de aire a través de vías aéreas estrechas.

A

Roncus y sibilancias

29
Q

Sonido que se da cuando existen estrechamientos a nivel laringeo o traqueal

A

Estridor

30
Q

Sonidos discontinuos, inspiratorios o tele inspiratorios producidos por la entrada de aire en un alveolo colapsado u ocupado.

A

Crepirantes

31
Q

Signo de condensación o fibrosis

A

Crepitantes

32
Q

Sonido que simula el roce de curo o crujido. Componente inspiratorio y espiratorio.

A

Roce pleural.

33
Q

¿Cuándo de presenta disminución de las vibraciones vocales?

A

Derrame pleural, neumotórax y atelectasia.

34
Q

Primer técnica de imgen a realizar

A

Rx de tórax

35
Q

Pérdida completa de volumen de todo o un lóbulo.

A

Atelectasia

36
Q

Signos directos e indirectos de atelectasia

A

Directos: desplazamiento de cisuras, aumento de densidad pulmonar y agrupamiento de estructuras broncovasculares.
Indirectos: desplazamiento de estructuras al otro lado de la lesión, aproximación de costillas.

37
Q

Causa más frecuente de atelectasia obstructuva

A

Lesión endobronquial, dx por broncoscopía.

38
Q

Atelectasia causada por lesión ocupante de espacio

A

Compresiva

39
Q

Atelectasia causada por derrame pleural o neumotórax

A

Pasiva

40
Q

Causa de atelectasia adhesiva

A

Colapso de alveolos por pérdida de sulfactante

41
Q

Causa de atelectasia cicatrizal

A

Fibrosis

42
Q

Signo característico de condensación alveolar

A

Broncograma aéreo por ocupación de alveolos

43
Q

Patrones radiológicos de enfermedad intersticial

A

Septal, reticular, nodular, reticulonodukar y en vidrio deslustrado.