Espacio faríngeo Flashcards
(46 cards)
La afirmación “Las cavidades nasales, la cavidad oral, las órbitas se enmarcan dentro de lo que se denomina neurocráneo” es verdadera o falsa
Falso, son parte del viscerocráneo
Posterior a este viscerocráneo y anterior al pequeño segmento de la columna vertebral cervical que queda por sobre el límite craneocervical, queda un espacio denominado
Espacio craneovertebral
Anterior a el espacio craneovertebral se ubican las
Cavidades nasales
Posterior al espacio craneovertebral se ubica la
Columna vertebral cervical
Hacia lateral del espacio craneovertebral se encuentra la
Región infratemporal
El espacio craneovertebral está constituido por una porción central y una periférica. La porción central se denomina
Espacio faríngeo
El espacio craneovertebral está constituido por una porción central y una periférica. La porción periférica se denomina
Espacio perifaríngeo
En la porción central del espacio craneovertebral se ubica la faringe craneal, que ahora la terminología anatómica le otorga el nombre de
Nasofaringe y orofaringe
La faringe en el espacio faríngeo se comunica anteriormente con
Las cavidades nasal/oral
La faringe en el espacio faríngeo se comunica posterolateralmente con
El espacio perifaríngeo
¿Por qué el espacio perifaríngeo no circunscribe completamente la faringe?
Porque no se debe obstruir la comunicación de la faringe con las cavidades nasal/oral
La nasofaringe se comunica ampliamente hacia anterior con la cavidad nasal mediante una apertura llamada
Coana
El orificio faríngeo de la tuba auditiva permite la comunicación del oído medio con
La nasofaringe
La nasofaringe se comunica hacia lateral con
El oído medio mediante la tuba auditiva
La orofaringe se comunica anteriormente con la cavidad oral a través de la estructura del
El velo del paladar junto con otros elementos
constituyen en su conjunto lo que conocemos como fauces
¿Qué es el istmo de las fauces?
El espacio aéreo entre la cavidad oral y la orofaringe
La comunicación entre la nasofaringe y la orofaringe ocurre por medio de un estrechamiento en el espacio aéreo de la faringe a nivel del
Borde posterior del velo del paladar y el borde posterior de la faringe
La comunicación entre la nasofaringe y la orofaringe ocurre por medio de un estrechamiento llamado
Istmo faríngeo
La afirmación “Elementos musculares dejarán en cierta medida una huella en la mucosa de la faringe” es verdadera o falsa
Verdadera
La porción cartilaginosa de la tuba auditiva que se sitúa posterior al borde posterior de estos elementos óseos que forman parte del
Proceso pterigoides
¿Dónde se inserta el músculo elevador del paladar?
- Superiormente: en la porción petrosa del hueso temporal y en la porción cartilaginosa de la tuba auditiva
- Inferiormente: aponeurosis palatina
La contracción del músculo elevador del paladar permite la permeabilidad de la
Tuba auditiva tuba (eso implica que favorece la ventilación del oído medio)
El músculo elevador del velo del paladar dirigirse a medial en búsqueda de la aponeurosis palatina deja un solevantamiento en
La mucosa que lo reviste
¿Qué músculo que se inserta en la porción cartilaginosa de la tuba auditiva y dirige sus fibras hacia inferior formando parte de la estructura muscular de la faringe?
El músculo salpingofaríngeo