Región infratemporal y pterigopalatina Flashcards

(93 cards)

1
Q

La afirmación “La región infratemporal y pterigopalatina son regiones profundas de la cabeza” es verdadera o falsa

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La región infratemporal está delimitada lateralmente por

A

La rama mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El ala lateral del proceso pterigoides, la musculatura faríngea (músculo constrictor de la faringe) y el músculo tensor del velo palatino son estructuras que se asocian al límite ______ de la región infratemporal

A

Medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La región infratemporal está delimitada posteriormente por partes blandas que corresponden a

A

La parótida con la celda parotídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La región infratemporal está delimitada superiormente por

A

La parte horizontal del ala mayor del esfenoides y el arco cigomático más por lateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Dónde se encuentra el hiato cigomático temporal?

A

Entre el ala mayor del esfenoides y el arco cigomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista muscular vamos a tener los

A
  • Músculos pterigoideos medial y lateral

- Músculo temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista vascular vamos a tener los

A

Vasos maxilares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista nervioso vamos a tener los

A

Ramos del nervio mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La afirmación “El músculo temporal se inserta en el proceso coronoideo y atraviesa el hiato cigomático temporal” es verdadera o falsa

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué músculo se asocia la fascia interpterigoidea?

A

Al músculo pterigoideo medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fascia interpterigoidea tiene dos láminas que recubren al músculo pterigoideo medial y a partir de su borde superior se unen estas láminas para insertarse en la base del cráneo, inmediatamente por medial al

A

Foramen oval

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué nervio atraviesa el foramen oval?

A

El nervio mandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La fascia interpterigoidea es relevante porque separa la región infratemporal en una porción lateral y medial. Especifique el nombre de cada una

A
  • Porción lateral: espacio pterigomandibular

- Porción medial: espacio pterigofaríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La fascia interpterigoidea no presenta el mismo grosor en toda su extensión, ya que hacia posterior se engrosa y se encuentra reforzada por el

A

Ligamento esfenomandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Dónde se inserta el ligamento esfenomandibular?

A

Superiormente en la espina del esfenoides e inferiormente en la língula de la mandíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué estructuras delimitan el ojal retrocondíleo?

A

El ligamento esfenomandibular y el cuello del proceso condilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué estructuras atraviesan el ojal retrocondíleo?

A

Los vasos maxilares y el nervio auriculotemporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

La arteria maxilar es un ramo terminal de

A

La arteria carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La afirmación “La arteria maxilar nace en la región parotídea” es verdadera o falsa

A

Verdadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Describa el trayecto de la arteria maxilar desde su emergencia hasta llegar a la fosa pterigopalatina

A

Presenta un trayecto sinuoso, nace de la carótida externa y se dirige hacia anterior. Pasa primero por medial al cóndilo de la mandíbula, luego contornea por abajo al músculo pterigoideo lateral, se posiciona generalmente lateral al músculo pterigoideo lateral y medial al músculo temporal y finalmente alcanza la tuberosidad maxilar y se profundiza hacia la fosa pterigopalatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nombre las ramas ascendentes de la arteria maxilar en la fosa infratemporal

A
  • Arteria timpánica anterior
  • Arteria meníngea media
  • Arteria meníngea menor
  • Arteria temporal profunda posterior
  • Arteria temporal profunda anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Nombre las ramas descendentes de la arteria maxilar en la fosa infratemporal

A
  • Arteria alveolar inferior
  • Arteria maseterina
  • Arteria pterigoidea
  • Arteria bucal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es el nombre de la rama anterior de la arteria maxilar en la fosa infratemporal?

A

Arteria alveolar posterosuperior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ordene de posterior a anterior las ramas ascendentes de la arteria maxilar
- Arteria timpánica anterior - Arteria meníngea media - Arteria meníngea menor - Arteria temporal profunda posterior - Arteria temporal profunda anterior
26
¿Hacia dónde se dirige la arteria timpánica anterior?
Hacia el oído medio
27
¿Qué ramas ascendentes de la arteria maxilar se dirigen al músculo temporal?
Las arterias temporales profundas anterior y posterior
28
Entre la arteria timpánica anterior y la arteria temporal profunda posterior, unas arterias que se dirigen a las meninges. Estas son
La arteria meníngea media y menor
29
La afirmación "La arteria meníngea media nace lejos del origen de la arteria maxilar" es verdadera o falsa
Falso, nace cerca del origen
30
¿Qué agujero a traviesa la arteria meníngea media?
El agujero espinoso
31
La arteria meníngea menor es más pequeña e ingresa al endocráneo a través del
Agujero oval
32
La arteria meníngea menor es más pequeña e ingresa al endocráneo a través del agujero oval junto al nervio
Mandibular
33
Nombre en orden de emergencia (de posterior a anterior) las ramas descendentes de la arteria maxilar
- Arteria alveolar inferior - Arteria maseterina - Arteria pterigoidea - Arteria bucal
34
La ______ ingresa por el canal mandibular, viaja por la mandíbula entregando ramos a los dientes y encías
Arteria alveolar inferior
35
La arteria maseterina que se dirige hacia lateral para irrigar al músculo masetero pasando por la incisura
Mandibular
36
La afirmación "La arteria pterigoidea es una rama muscular de la arteria maxilar y se distribuye por el músculo pterigoideo medial principalmente" es verdadera o falsa
Si bien la arteria pterigoidea es una rama muscular de la arteria maxilar, esta se distribuye principalmente en el músculo pterigoideo lateral
37
La _______ se dirige y se distribuye en relación a la cara lateral del músculo buccinador
Arteria bucal
38
La rama anterior de la arteria maxilar que emerge casi en la entrada de la fosa pterigopalatina es la
Arteria alveolar posterior superior
39
La arteria alveolar posterosuperior se relaciona estrechamente con la tuberosidad del maxilar, se introduce en los agujeros alveolares posteriores superiores y viaja por el interior del hueso maxilar dando ramas para
El seno maxilar y los dientes
40
La arteria alveolar posterosuperior se anastomosa por anterior con la
Arteria alveolar posterior superior
41
El ______ recibe la sangre venosa de las venas que acompañan a las ramas de la arteria maxilar
Plexo pterigoideo
42
¿Hacia donde drena el plexo alveolar?
Al plexo pterigoideo
43
La afirmación "Cerca del borde posterior de la mandíbula, se va a formar una vena maxilar o dos venas maxilares que son mucho más cortas que la arteria" es verdadera o falsa
Verdadera
44
Las venas maxilares drenan hacia la
La vena temporal superficial
45
La confluencia de las venas maxilares y la vena temporal superficial forma la vena
Retromandibular
46
¿Qué glándula atraviesa la vena retromandibular?
La glándula parótida
47
Nombre algunas anastomosis que establece el plexo alveolar
Se anastomosa con la vena facial y con la vena oftálmica inferior
48
El nervio mandibular es el tercer ramo del
Nervio trigémino (NC V)
49
El nervio mandibular se divide en una serie de ramos una vez que atraviesa al
Agujero oval
50
Los nervios más grandes e importantes que derivan del nervio mandibular son
El nervio lingual y alveolar inferior (ambos ramos inferiores del nervio mandibular)
51
La afirmación "El nervio lingual se encuentra posterior al nervio alveolar inferior" es verdadera o falsa
Falsa, el nervio lingual se encuentra delante del nervio alveolar inferior
52
¿Qué ramo del nervio mandibular se dirige al espacio sublingual para inervar la mucosa lingual y sublingual?
El nervio lingual
53
En la fosa infratemporal, las fibras de ______ se asocian al nervio lingual
La cuerda del tímpano
54
¿De qué nervio proviene la cuerda del tímpano?
Del nervio facial (NC VII)
55
El nervio alveolar inferior está un poco por atrás del nervio lingual. Se mete por la mandíbula por el canal mandibular terminando a la altura del
Foramen mentoniano
56
Una vez que el nervio alveolar inferior atraviesa el foramen mentoniano cambia su nombre a
Nervio mentoniano
57
Nombre todos los ramos del nervio mandibular en la fosa infratemporal
- Nervio lingual - Nervio alveolar inferior - Nervio auriculotemporal - Tronco temporobucal - Tronco temporomaseterino - Nervio temporal profundo medio - Nervios motores para el músculo tensor del velo palatino, tensor del tímpano y pterigoideo medial
58
¿Qué estructuras inerva el nervio alveolar inferior?
- Dientes | - Partes blandas del labio inferior y la región mentoniana
59
El nervio auriculotemporal en su origen está formado por dos raíces que son atravesadas por la
Arteria meníngea media
60
El nervio auriculotemporal se dirige hacia atrás, atraviesa el ojal retrocondíleo y la región parotídea par luego entregar ramos que entregan inervación sensitiva a
La región temporal
61
La afirmación "El nervio auriculo temporal entrega inervación motora a la región temporal" es verdadera o falsa
Falsa, entrega inervación sensitiva
62
¿Cómo se llaman los dos troncos que emergen del nervio mandibular?
- Tronco temporobucal (hacia anterior) | - Tronco temporomaseterino (hacia posterior)
63
¿Qué nervio se encuentra entre el tronco temporobucal y temporomaseterino?
El nervio temporal profundo medio
64
El tronco temporobucal se divide en dos ramos, ¿Cuáles son?
- Nervio temporal profundo anterior (más anterior) | - Nervio bucal
65
¿Qué inerva el nervio temporal profundo anterior?
Las fibras anteriores del músculo temporal
66
La afirmación "La inervación que entrega el nervio bucal al músculo buccinador es de tipo motora"
Falso, entrega información sensitiva
67
Especifique el tipo de inervación de los ramos del tronco temporobucal
- Nervio temporal profundo anterior: motora | - Nervio bucal: sensitiva
68
La inervación motora del músculo buccinador proviene de
El nervio facial
69
Todos los ramos del trigémino tienen asociado un ganglio parasimpático craneal, al nervio mandibular le corresponde el ganglio
Ótico
70
El tronco temporomaseterino se divide en dos ramos, ¿Cuáles son?
- Nervio temporal profundo posterior | - Nervio maseterino
71
¿Qué tipo de inervación entregan el temporal profundo posterior y el nervio maseterino?
Inervación motora
72
Las fibras posteriores del músculo temporal están inervadas por
El nervio temporal profundo posterior
73
Las fibras del músculo masetero están inervadas por
El nervio maseterino
74
El nervio mandibular tiene ramos motores el músculo tensor del velo palatino, el músculo pterigoideo medial músculo tensor del tímpano. Estos nacen ______ al nervio mandibular
Medial
75
La arteria maxilar que viene desde la fosa infratemporal, ingresa a la fosa pterigopalatina a través del
Agujero esfenopalatino
76
¿Qué nombre recibe la arteria maxilar una vez que atraviesa el agujero esfenopalatino?
Arteria esfenopalatina
77
Nombre todas las ramas colaterales que emite la arteria esfenopalatina
- Arteria infraorbitaria - Arteria faríngea - Arteria del conducto pterigoideo - Arterias palatinas mayor y menores - Arteria alveolar posterior superior
78
La arteria infraorbitaria se relaciona con la fisura
Infraorbitaria
79
¿Qué rama de la arteria esfenopalatina se introduce por el conducto palatovaginal?
La arteria faríngea
80
¿Qué ramas de la arteria esfenopalatina atraviesan los conductos palatinos mayor y menores?
Las arterias palatinas mayor y menores
81
La arteria del canal pterigoideo es una rama de la arteria esfenopalatina y atraviesa el
Conducto pterigoideo
82
La arteria esfenopalatina emite una pequeña rama hacia la tuberosidad del maxilar que corresponde a la
Arteria alveolar posterior superior
83
El nervio maxilar es el segundo ramo del
Nervio trigémino
84
¿Qué agujero de la fosa pterigopalatina atraviesa el nervio maxilar?
El agujero redondo
85
Cuando el nervio maxilar pasa por el canal infraorbitario infraorbitario cambia su nombre a
Nervio infraorbitario
86
El trayecto del nervio maxilar propiamente tal es en
En el endocráneo y la fosa pterigopalatina
87
El nervio nasopalatino atraviesa el agujero esfenopalatino para inervar
La mucosa de las cavidades nasales y el tabique nasal
88
La mucosa de la pared lateral de las fosas nasales está inervada por
Ramos nasales posteriores y superiores del nervio pterigopalatino
89
Describa el camino que recorren las fibras parasimpáticas que inervan la glándula lagrimal desde que hacen sinapsis en el ganglio pterigopalatino
Se introducen en el ramo cigomático del nervio maxilar, y luego este alcanza el nervio lagrimal que llega a dicha glándula
90
Del nervio pterigopalatino nacen ramos satélites de las ramas de la arteria esfenopalatina tales como
- Nervio faríngeo | - Nervios palatinos mayores y menores
91
El nervio maxilar, al igual que todos los ramos del trigémino está asociado a un ganglio parasimpático que corresponde al
Pterigopalatino
92
Los ramos del nervio maxilar se unen al nervio pterigopalatino, y este nervio se conecta con el
Ganglio pterigopalatino
93
La afirmación "El nervio nasopalatino y los nervios nasales posteriores superiores emergen desde el nervio pterigopalatino hacia posterior" es verdadera o falsa
Falsa, emergen hacia anterior