Región infratemporal y pterigopalatina Flashcards
(93 cards)
La afirmación “La región infratemporal y pterigopalatina son regiones profundas de la cabeza” es verdadera o falsa
Verdadera
La región infratemporal está delimitada lateralmente por
La rama mandibular
El ala lateral del proceso pterigoides, la musculatura faríngea (músculo constrictor de la faringe) y el músculo tensor del velo palatino son estructuras que se asocian al límite ______ de la región infratemporal
Medial
La región infratemporal está delimitada posteriormente por partes blandas que corresponden a
La parótida con la celda parotídea
La región infratemporal está delimitada superiormente por
La parte horizontal del ala mayor del esfenoides y el arco cigomático más por lateral
¿Dónde se encuentra el hiato cigomático temporal?
Entre el ala mayor del esfenoides y el arco cigomático
La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista muscular vamos a tener los
- Músculos pterigoideos medial y lateral
- Músculo temporal
La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista vascular vamos a tener los
Vasos maxilares
La región infratemporal es muy importante porque tiene una inmensa cantidad de estructuras en su interior. Desde el punto de vista nervioso vamos a tener los
Ramos del nervio mandibular
La afirmación “El músculo temporal se inserta en el proceso coronoideo y atraviesa el hiato cigomático temporal” es verdadera o falsa
Verdadera
¿A qué músculo se asocia la fascia interpterigoidea?
Al músculo pterigoideo medial
La fascia interpterigoidea tiene dos láminas que recubren al músculo pterigoideo medial y a partir de su borde superior se unen estas láminas para insertarse en la base del cráneo, inmediatamente por medial al
Foramen oval
¿Qué nervio atraviesa el foramen oval?
El nervio mandibular
La fascia interpterigoidea es relevante porque separa la región infratemporal en una porción lateral y medial. Especifique el nombre de cada una
- Porción lateral: espacio pterigomandibular
- Porción medial: espacio pterigofaríngeo
La fascia interpterigoidea no presenta el mismo grosor en toda su extensión, ya que hacia posterior se engrosa y se encuentra reforzada por el
Ligamento esfenomandibular
¿Dónde se inserta el ligamento esfenomandibular?
Superiormente en la espina del esfenoides e inferiormente en la língula de la mandíbula
¿Qué estructuras delimitan el ojal retrocondíleo?
El ligamento esfenomandibular y el cuello del proceso condilar
¿Qué estructuras atraviesan el ojal retrocondíleo?
Los vasos maxilares y el nervio auriculotemporal
La arteria maxilar es un ramo terminal de
La arteria carótida externa
La afirmación “La arteria maxilar nace en la región parotídea” es verdadera o falsa
Verdadera
Describa el trayecto de la arteria maxilar desde su emergencia hasta llegar a la fosa pterigopalatina
Presenta un trayecto sinuoso, nace de la carótida externa y se dirige hacia anterior. Pasa primero por medial al cóndilo de la mandíbula, luego contornea por abajo al músculo pterigoideo lateral, se posiciona generalmente lateral al músculo pterigoideo lateral y medial al músculo temporal y finalmente alcanza la tuberosidad maxilar y se profundiza hacia la fosa pterigopalatina
Nombre las ramas ascendentes de la arteria maxilar en la fosa infratemporal
- Arteria timpánica anterior
- Arteria meníngea media
- Arteria meníngea menor
- Arteria temporal profunda posterior
- Arteria temporal profunda anterior
Nombre las ramas descendentes de la arteria maxilar en la fosa infratemporal
- Arteria alveolar inferior
- Arteria maseterina
- Arteria pterigoidea
- Arteria bucal
¿Cuál es el nombre de la rama anterior de la arteria maxilar en la fosa infratemporal?
Arteria alveolar posterosuperior