Oído Interno Flashcards

1
Q

El límite entre el oído medio y en oído interno es

A

El ligamento anular del estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dentro de qué porción del hueso temporal se encuentra el oído interno?

A

La porción petrosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El oído interno está formado esencialmente por

A

Un laberinto óseo y un laberinto membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Dónde viaja la endolinfa?

A

Dentro del laberinto membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Dónde viaja la perilinfa?

A

Entre el laberinto óseo y membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las estructuras que forman parte del laberinto óseo son

A
  • Vestíbulo óseo
  • Canales semicirculares
  • Cóclea
  • Acueductos (vestibular y coclear)
  • Meato auditivo interno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Describa las dimensiones del vestíbulo óseo

A

Es aplanado transversalmente, mide 5-7 mm de longitud y 4 mm de ancho. Se inclina lateralmente y puede o no tener una inclinación posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué son las máculas o manchas cribosas?

A

Son zonas de paso de nervios a través de la cápsula vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La pared del vestíbulo óseo que se relaciona con el meato auditivo interno es

A

La pared medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuáles son las fositas presentes en la pared medial del vestíbulo óseo?

A
  • Fosita hemisférica
  • Fosita semiovoídea
  • Fosita coclear
  • Fosita sulciforme
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se ubica el canal sulciforme?

A

Posterior a la fosita semiovoídea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La fosita del vestíbulo óseo más voluminosa y profunda es

A

La fosita hemisférica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La fosita hemisférica está delimitada superiormente por

A

La cresta del vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Superior a la fosita hemisférica se ubica la fosita

A

Semiovoídea, sulciforme y coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los límites de la fosita coclear?

A
  • Superior: canal sulciforme

- Inferior: cresta vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Nombre las máculas cribosas situadas en la pared medial del vestíbulo

A
  • Mancha superior: ocupa la pirámide, y se extiende hasta el ostium ampular superior
  • Mancha anterior: en el fondo de la fosita hemisférica, -Mancha posterior: la ampolla del canal posterior
  • Mancha cribosa coclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El canal sulciforme es oblicuo hacia inferior y anterior, y conduce al

A

Orificio del acueducto del vestíbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El límite inferior de la fosita semiovoídea es

A

La cresta vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nombre los tres canales semicirculares del laberinto óseo

A
  • Canal semicircular anterior (superior)
  • Canal semicircular lateral
  • Canal semicircular posterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué extremos tienen cada canal semicircular?

A

Uno ampular y otro no ampular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Los canales semicirculares se abren al vestíbulo por 5 orificios, 3 ampulares y 2 no ampulares. Explique porqué no son 6 orificios

A

Los canales semicirculares anterior y posterior antes de su terminación se reúnen en una rama común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La afirmación “Todos los canales semicirculares son de la misma longitud” es verdadera o falsa

A

Falso. El más grande es el CSCP (18,6 mm), después el CSCS (16,7 mm) y por último el CSCL (14,8 mm).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Detalle la dirección de los canales semicirculares

A

-CSCS: puede ser vertical u oblicuo hacia superior y lateral
-CSCL: es oblicuo hacia posterior e inferior
CSCP: oblicuo hacia inferior y anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El canal semicircular superior describe 2/3 de un círculo, mientras que el posterior y el lateral

A

Describen casi un círculo completo y medio círculo respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El ángulo de inclinación del canal semicircular lateral respecto al plano horizontal es de
30°. Esto hace que al proyectar un vector, este pase aproximadamente por el centro del bulbo ocular
26
El vértice anterior de la cóclea se corresponde con el músculo
Tensor del tímpano
27
¿Hacia dónde se orienta la base de la cóclea?
Hacia posterior y medial
28
La base de la cóclea tiene un diámetro aproximado de
7-8 mm
29
La cóclea izquierda se arrolla a favor de las manecillas del reloj y la cóclea derecha se arrolla
En contra de las manecillas del reloj
30
La cóclea se relaciona anatómicamente con
El nervio facial y el oído medio
31
El modiolo, la lámina ósea, la lámina espiral y las rampas son estructuras de
La cóclea
32
La descripción "Tubo de 1,5 a 2 mm de diámetro, da 3 vueltas desde su base al vértice. Tiene una pared medial modiolar y una pared lateral. También se conoce como lámina de los contornos" corresponde a
La lámina ósea de la cóclea
33
¿Qué es el modiolo?
Modiolo Eje central por donde se arrolla la cóclea. Tiene forma de cono y presenta numerosos canales u orificios
34
Las rampas de la cóclea se reúnen en una estructura llamada
Helicotrema
35
En la cóclea, la rampa vestibular se dirige hacia el vestíbulo y la timpánica hacia
La ventana redonda
36
La espira basal de la cóclea deja una impresión en el oído medio, llamada
Promontorio
37
La afirmación "Los canales semicirculares anterior y posterior poseen un extremo no ampular común" es verdadera o falsa
Verdadera
38
El acueducto coclear parte en la fosita piramidal, de ahí se dirige a superior, anterior y lateral para terminar en
La rampa timpánica de la cóclea
39
El acueducto del vestíbulo nace en la cara posterosuperior del peñasco, sube oblicuamente hacia superior y medial, llega por detrás de la rama común de los canales posterior y superior y desemboca en
La pared medial del vestíbulo
40
La cresta falciforme divide al meato auditivo interno en
Superior e inferior
41
La porción superior del meato auditivo interno se divide por una estructura llamada
Arista vertical
42
Hacia la profundidad el nervio coclear y vestibular (superior e inferior) se unirán para formar el
Nervio vestíbulococlear (NC VIII)
43
El borde externo del meato acústico interno se llama
Poro acústico
44
Los cuatro nervios que atraviesan el meato auditivo interno son
- Nervio facial (NC VII) - Nervio vestibular superior - Nervio vestibular inferior - Nervio coclear
45
En el meato auditivo interno, hacia anteroinferior, se encuentra la fosita coclear por donde atraviesa el
Nervio coclear
46
En el meato auditivo interno, hacia posteroinferior, se encuentra la fosita vestibular inferior por donde atraviesa el
Nervio vestibular inferior
47
El laberinto membranoso de la cóclea posee una rampa vestibular ascendente, una rampa timpánica descendente y
Un conducto coclear en el centro
48
Entre el laberinto óseo y membranoso circula un líquido llamado
Perilinfa
49
El vestíbulo membranoso está formado por
- Utrículo y sáculo | - Conductos semicirculares
50
¿Qué son el utrículo y el sáculo?
Son vesículas pequeñas (el sáculo es más pequeño todavía) donde se encuentran las máculas
51
Las estructuras donde hay receptores vestibulares se llaman
Máculas
52
Los receptores vestibulares son células ciliadas y que forman las fibras nerviosas aferentes. Estas células están embebidas en la
La membrana otolítica
53
Encima de la membrana otolítica existe una capa de cristales oxalato de calcio que corresponde a los
Otolitos
54
La mácula del utrículo y la mácula del sáculo tienen diferente disposición. La mácula del utrículo es más o menos horizontal, mientras que la mácula del sáculo
Es más vertical
55
La afirmación "los conductos semicirculares se asocian íntimamente al utrículo" es verdadera o falsa
Verdadera
56
¿Qué tipo de movimientos censa la mácula del utrículo?
Movimientos horizontales, ya que la disposición de la mácula del saco es más bien horizontal
57
¿Qué tipo de movimientos censa la mácula del sáculo?
Movimientos verticales, ya que la disposición de la mácula del saco es más bien vertical
58
Los conductos semicirculares presentan 5 llegadas al utrículo, detalle cuántas son ampulares y cuántas no
3 ampulares y 2 no ampulares
59
¿Qué es la cresta ampular?
Es un pliegue medial en las ampollas de los conductos semicirculares que tiene células ciliadas con receptores
60
La cresta ampular presenta una sustancia gelatinosa sobre las células ciliadas denominada
Cúpula
61
La ampolla de los conductos semicirculares tiene relación con los movimientos de tipo
Angulares
62
La ampolla del conducto semicircular superior junto con la ampolla del conducto semicircular lateral y la mácula del utrículo van a formar el nervio
Vestibular superior
63
Los receptores de la mácula del sáculo y la ampolla del conducto semicircular posterior van a formar el nervio
Vestibular inferior
64
La irrigación del oído interno está dada principalmente por
La arteria laberíntica
65
La arteria laberíntica es rama de
La arteria cerebelosa anteroinferior
66
La membrana basilar es mucho más gruesa cuando
Se acerca al ápex de la cóclea
67
Entre la membrana basilar y vestibular se encuentra la
Cóclea membranosa o conducto coclear
68
La rampa timpánica se separa del conducto coclear por
La membrana vestibular
69
¿Qué tipo de células se ven en la membrana basilar?
- Células ciliadas internas (las cuales forman una sola hilera de células) - Células ciliadas externas (tienen forma de V) - Células de sostén
70
A la membrana tectoria se unen las células
Ciliadas externas
71
¿Qué estructura une al sáculo con el utrículo, para desembocar en el acueducto vestibular?
El conducto endolinfático
72
La porción inicial de la cóclea tiene relación con la fosita coclear y se une al sáculo a través del
Canal reuniens
73
El conducto endolinfático nace de las caras internas del utrículo y el sáculo, se introduce en el acueducto del vestíbulo y fuera de este forma el
Saco endolinfático
74
La membrana vestibular separa el conducto coclear de la rampa
Vestibular
75
Entre la membrana vestibular y basilar se ve la lámina espiral, la cual tiene 2 orificios por los cuales pasan los filetes nerviosos y también posee un orificio más dilatado en el cual pasa el
Ganglio espiral
76
La membrana basilar es más delgada cuando
Se acerca a la base de la cóclea
77
El laberinto membranoso contiene las siguiente estructuras
- Vestíbulo membranoso - Conductos semicirculares - Cóclea membranosa
78
¿Qué estructuras se asocian al equilibrio?
Vestíbulo membranoso (Utrículo, sáculo y conductos semicirculares)
79
¿Qué estructura se asocia a la audición?
Cóclea membranosa