espiroquetas Flashcards
(24 cards)
¿Qué características morfológicas tiene Treponema pallidum?
Espiroqueta fina, enrollada, con extremos puntiagudos (0.1-0.2 x 6-20 µm), 3 flagelos periplásmicos, microaerófila/anaerobia.
¿Cuál es la principal enfermedad causada por T. pallidum?
Sífilis: enfermedad venérea crónica y progresiva, con etapas clínicas (primaria, secundaria, latente, terciaria) y congénita.
¿Qué proteínas de membrana usa T. pallidum para adhesión?
Tp47 (chancro), Tp15/Tp17/Tp45 (unión a fibronectina/laminina), y proteína MCP (quimiotaxis hacia tejidos ricos en histidina/glucosa).
¿Cómo se transmite la sífilis?
Contacto sexual (principal), vía transplacentaria (congénita), transfusiones sanguíneas (raro), y lactancia materna (si hay lesiones activas).
¿Qué lesión caracteriza la sífilis primaria?
Chancro sifilítico: úlcera indolora, no exudativa, en genitales, boca o recto. Cura espontáneamente en 3-6 semanas.
¿Qué síntomas presenta la sífilis secundaria?
Rash maculopapular generalizado (incluyendo palmas/plantas), condilomas planos, fiebre, linfadenopatía, y síntomas gripales.
¿Qué complicaciones tiene la sífilis terciaria?
Gomas (granulomas necróticos), neurosífilis (paresia, tabes dorsal), sífilis cardiovascular (aortitis), y lesiones óseas.
¿Qué es la sífilis latente?
Fase asintomática con serología positiva. Temprana (<1 año, contagiosa) vs. tardía (>1 año, menos contagiosa).
¿Qué pruebas no treponémicas se usan para diagnóstico?
VDRL y RPR: detectan anticuerpos anticardiolipina. Son cuantitativas para monitorear tratamiento (ej: títulos disminuyen).
¿Qué pruebas treponémicas confirman la sífilis?
FTA-ABS, TPHA, ELISA: detectan anticuerpos específicos contra T. pallidum. Permanecen positivas de por vida.
¿Cómo se trata la sífilis temprana (primaria/secundaria/latente temprana)?
Penicilina benzatínica 2.4 millones UI IM, dosis única.
¿Qué es la triada de Hutchinson en sífilis congénita tardía?
Queratitis intersticial, hipoacusia neurosensorial, y dientes de Hutchinson (incisivos centrales en forma de destornillador).
¿Qué signos presenta la sífilis congénita precoz?
Rinitis sifilítica (‘coriza’), erupción palmo-plantar, hepatomegalia, anemia hemolítica, y osteocondritis.
¿Por qué no se cultiva T. pallidum in vitro?
Requiere purinas/pirimidinas del hospedero, es microaerófilo estricto, y no sobrevive en medios artificiales convencionales.
¿Qué enzimas ayudan a T. pallidum a evadir el sistema inmune?
Neelaredoxina y hidroxiperoxidasa (neutralizan ROS), y MMP-1 (degradación de colágeno para invasión tisular).
¿Qué antígeno se usa en pruebas no treponémicas (VDRL/RPR)?
Cardiolipina (lipoproteína mitocondrial), que induce anticuerpos ‘reagínicos’ (IgM/IgG) por daño tisular.
¿Cómo se diagnostica la neurosífilis?
VDRL en LCR (positivo en ~70% de casos), pleocitosis y aumento de proteínas. FTA-ABS en LCR es más específico.
¿Qué complicación autoinmune puede seguir a infección por T. pallidum?
Reacción de Jarisch-Herxheimer (fiebre, escalofríos, hipotensión) por liberación masiva de antígenos al iniciar tratamiento.
¿Qué proteína de T. pallidum está asociada a invasión vascular?
Metaloproteinasa-1 (MMP-1): degrada colágeno y uniones endoteliales, facilitando diseminación sistémica.
¿Por qué la penicilina es el tratamiento de elección para sífilis?
T. pallidum no ha desarrollado resistencia a penicilina, que actúa sobre su pared celular (aunque carece de peptidoglicano tradicional).
¿Qué prueba diferencia sífilis congénita de transferencia pasiva de anticuerpos maternos?
FTA-ABS 19S-IgM: no cruza placenta, por lo que su positividad en neonato confirma infección activa.
¿Qué manifestaciones tiene la sífilis cardiovascular?
Aortitis (inflamación de aorta ascendente), aneurismas, y estenosis coronaria por inflamación crónica de vasa vasorum.
¿Qué factores aumentan el riesgo de transmisión congénita?
Etapa materna: secundaria (59%) > primaria (29%) > latente tardía (13%). Sin tratamiento, 75-90% de fetos se infectan.
¿Qué lesión ósea es típica de sífilis congénita tardía?
Tibia en sable (engrosamiento anterior de la tibia) y articulaciones de Clutton (sinovitis bilateral indolora de rodillas).