ETG Flashcards

(33 cards)

1
Q

El principal signo de sospecha diagnóstica de un Coriocarcinoma NTG

A

Elevación de BHCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El tratamiento de una mola completa se caracteriza por vaciamiento uterino, el tratamiento posterior corresponde a

A

Seguimiento seriado con BHCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Caso clínico

Px 37 años, asiste a control con biopsia de legrado uterino hace 2 semanas que informa mola incompleta

Manejo más adecuado

A

Seguimiento seriado con BHCG y estudio de diseminación a distancia con imágenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sitios frecuentes de metástasis Coriocarcinoma

A

Pulmón y vagina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

NO es un FR de ETG

A

Edades maternas extremas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forma más frecuente de presentación de ETG

A

Mola completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ante la presencia de una mola y luego de realizar el tratamiento de vaciamiento y legrado uterino se realiza su seguimiento en poli de ginecología

A

Títulos de BHCG que no se negativizan indican mola persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tratamiento mola invasora

A

Histerectomía sin ooforectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caso clinico

Px 38 años, con diagnóstico de aborto incompleto de primer trimestre, es sometida a legrado uterino. Al control con resultado de biopsia esta informa Mola hidatidiforme completa.

Manejo adecuado

A
  • Seguimiento seriado con BHCG hasta negativización
  • Luego seguimiento espaciado para pesquisar persistencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clínica mola completa

A

Se manifiesta principalmente como sangrado del 1° trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación ETG

A
  • Mola hidatiforme completa (61.5%)
  • Mola hidatiforme parcial (37.2%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mola completa

Características histológicas

A
  1. Proliferación del trofoblasto
  2. Marcado edema o tumefacción de vellosidades
  3. Ausencia de vasos sanguíneos
  4. Ausencia de elementos embrionarios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mola completa

Citogenia

A

Diploide

  • 46 XX (90%)
  • 46 XY (1-13%)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Mola parcial

Características histológicas

A
  • Edema vellositario focal
  • Proliferación trofoblástica leve a moderada
  • Presencia de capilares sanguíneos
  • Elementos fetales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mola completa

Manifestaciones clínicas

A
  • Metrorragia de la primera mitad del embarazo (80-90%)
  • AU > que la correspondiente a la EG (28%)
  • Quistes tecaluteínicos
  • Hiperemesis gravídica (8%)
  • PE de aparición antes de las 20 SG (15%)
  • Hipertiroidismo
  • Embolia trofoblástica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mola

Diagnóstico

A
  • BhCG: 80.000-100.000
  • US TV: > 100.000 inicial
17
Q

Mola

Tratamiento

A
  • Evacuación uterina: Aspiración y legrado instrumental, Profilaxis con Rhogam en px Rh (-)
  • Histerectomía: > 40 años y que hayan cumplido paridad
18
Q

Mola

Seguimiento

A

BhCG

  • 48 h post vaciamiento
  • c/1-2 semanas hasta lograr 3 resultados negativos consecutivos
  • Luego de resultado negativo: c/1-2 meses hasta completar 6 meses (periodo de > riesgo de persistencia)
  • Descenso rápido/logarítmico 8 semanas
  • Descenso lento/progresivo > 12 semanas

Agregar anticonceptivos para evitar gestación ya que aumenta BhCG

19
Q

Mola incompleta

Citogenia

A

Triploide

  • 69 XXY
  • 69 XYY
20
Q

FR Enfermedad molar persistente

A
  • Quistes tecaluteínicos
  • Gran volumen uterino
  • BhCG > 1.000.000
  • Presencia de fracciones libres de BhCG
  • Predominio de aneuploidia
  • Desarrollo de complicaciones pulmonares
  • Eclampsia
  • Presencia de subinvolución uterina
  • Metrorragia persistente posterior al vaciamiento
21
Q

NTG

Origen

A
  • Mola 60%
  • Aborto 30%
  • Embarazo y EE 10%
22
Q

Definición enfermedad persistente

A
  • Mantención o plateu de título de BhCG a las 3 semanas
  • Elevación BhCG por 2 semanas
23
Q

NTG

Clasificación

A
  • Mola invasora
  • Coriocarcinoma
  • Tumor trofoblástico del sitio placentario (bajo potencial maligno, minoría presenta metastasis extrauterinas)
  • Tumor trofoblástico epiteloide (25% metástasis)
24
Q

Características mola invasora

A
  • Invade miometrio
  • Más frecuente NTG
  • NO metastásica
25
Zonas de metástasis del coriocarcinoma
* Pulmón 75% * Vagina 50% * Hepática 10% * Cerebral
26
# NTG Diagnóstico
* Niveles estacionarios (3 semanas) o en ascenso (2 semanas) de BhCG * Persistencia BhCG + > 6 meses posparto
27
# NTG Que hacer luego del diagnóstico
Establecer extensión de la enfermedad * Rx tórax * TAC/RNM cerebral * TAC o ecografía abdominal
28
# NTG Clasificación de riesgo OMS
* Bajo riesgo < 6 puntos * Alto riesgo > 6 puntos
29
# NTG Etapificación FIGO
1. Confinada al útero 2. Se extiende fuera del útero, pero se limita a estructuras genitales 3. Se extiende a los pulmones, con o sin enfermedad conocida en tracto genital 4. Cualquier otro sitio metastásico | Supervivencia FIGO I, II, III: Casi 100%. Supervivencia FIGO IV: 86-92%
30
Características NTG bajo riesgo
* Etapa I, II o III * Puntuación < 6 * Enfermedad < 4 meses * Monodroga: Metotrexato, Actinomicina D.
31
Características NTG alto riesgo
* Etapa IV * Etapa II y III con puntaje > 6 * QT combinada: Ciclofosfamida + Vincristina (EMA-CO)
32
# NTG Seguimiento
BhCG * Semanal x 6 semanas post QT * Bisemanal x 6 meses * Bi anual x 5 años | Evitar embarazo por al menos 1 año post quimioterapia
33
# Caso clínico Consulta en el SU, px de 23 años, primigesta, con un embarazo de 8 semanas por FUM, sin ningún control previo, por cuadro de dolor abdominal y sangrado vaginal. | Entre las medidas que usted tomaría, NO consideraría
Realizar un legrado biópsico para descartar embarazo molar