Preguntas 2024 Flashcards

(158 cards)

1
Q

Una px con historia de aborto espontáneo hace 6 m se presenta actualmente con un embarazo inicial de aproximadamente 7 SG, está muy angustiada y le pregunta por la posibilidad de que esto le vuelva a ocurrir

¿Que información le entrega?

A
  • No necesariamente le volverá a ocurrir
  • De 10 mujeres que se embarazan, entre 1-2 presentarán un aborto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causa más frecuente aborto recurrente

A

Desconocida

40-50%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Un criterio diagnóstico de aborto retenido

A

Saco gestacional de 25 mm sin embrión en su interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ligamento que logra la suspensión del útero

A

Cardinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lugar de producción de la sintesis de estrógenos

A

Células de la granulosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Arterias que penetran el espesor del miometrio

A

Radiales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Evento que genera directamente el peak de estrógenos

A

Peak de LH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Fase que se inicia en el endometrio post ovulación

A

Secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A que hace referencia el término complicado en un embarazo ectópico

A

Rotura de la trompa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A que se le denomina embarazo de localización incierta

A

Embarazo no visible ecográficamente por estar bajo de la zona de discriminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Condición de manejo expectante del embarazo ectópico

A

Masa anexial < 3 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que se le denomina zona de transformación

A

Área de metaplasia escamosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Genotipo de VPH que genera el mayor porcentaje de CA cérvico uterino

A

16

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PAP atípico que no debe derivarse inicialmente a UPC

A

Inespecífico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Principal factor pronóstico de CA cérvico uterino

A

Compromiso de ganglios linfáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Principal mecanismo de producción de incontinencia orina de esfuerzo

A

Hipermotilidad uretral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Principal estructura de sostén del piso pélvico

A

Fascia endopelvica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Utilidad de la hidrosonografía

A

Permite diferenciar entre un engrosamiento difuso y focal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mejor tratamiento médico para el manejo de Adenomiosis

A

DIU con LNG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mayor limitante de una biopsia Pipelle

A

Poco sensible en lesiones focales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Riesgo relativo para CA de endometrio de una hiperplasia con atipias

A

15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Fisiopatología de la hiperplasia endometrial

A

Hiperestrogenismo sin oposición de progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Principal enfoque en liquen escleroso vulvar

A

Se requiere control permanente por riesgo de progresión a CA epitelial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Etiología que explica > 50% de las causas de prurito vulvar

A

Dermatitis por contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Clínica PIP leve
* Dolor hipogastrico * Dolor movilización cervical
26
Cuando realizar tratamiento PIP leve
Forma empírica frente a la sospecha clínica
27
FR mas importante a considerar en sospecha de PIP
Antecedente de PIP previo
28
Frente a un sangrado genital, su abordaje debe considerar
Utilidad de la ecografía ginecológica es como una evaluación complementaria que no reemplaza el examen físico
29
Clasificación PALM-COEIN sangrado secundario por mala toma de anticonceptivos orales
Alteraciones no estructurales
30
Tratamiento 1° linea del sangrado uterino agudo sin repercusión hemodinámica en una mujer fumadora de 44 años con historia de irregularidad menstrual
Progesterona micronizada 1-2 veces al día x 14 días
31
En la práctica médica, cual es el equivalente a la fase de hipotesis del método científico estandar
Plantear diagnósticos diferenciales
32
Cuando realizar especuloscopía
Se realiza previo a la evaluación ecográfica
33
Utilidad pinza pozzi
Pinzar el cuello del útero previo a realizar procedimientos intrauterinos
34
Procedimientos que permite evaluar la permeabilidad de la cavidad endometrial y trompas de falopio utilizando medio de contraste e imagenología
Histerosalpingografía
35
En el estudio de diagnósticos diferenciales de tumores anexiales
La principal causa es patología ginecológica
36
Mayor número de lesiones ováricas proviene histológicamente
Epitelio celómico
37
Causa más frecuente de lesiones anexiales en el grupo de 20 y 40 años
Quistes funcionales
38
Morfología de los tipos tumores ováricos con mayor riesgo de malignidad
Sólidos
39
Según IOTA, Cual escala de riesgo debe utilizarse en 1° lugar en el algoritmo de estudio de malignidad de una lesión ovárica
Descriptores instantáneos
40
Utilidad marcador tumoral CEA
Se utiliza en el diagnóstico diferencial de tumores metastásicos digestivos
41
Principal diferencia entre un tumor ovárico borderline de uno de alto riesgo
Capacidad de invasión estromal
42
Cual otorga mayor riesgo de CA ovario | Citorreducción suboptima, mutación BRCA1, Sd Lynch, Ant endometriosis
Mutación gen BRCA 1
43
En el enfrentamiento y manejo de una emergencia ginecológica
La evaluación del nivel de conciencia y signos vitales debe ser la primera acción a realizar
44
Siempre es una urgencia quirúrgica
Torsión anexial
45
Situación más probable de ovulación como causa de dolor abdominal
Usuaria de DIU de cobre y cuerpo lúteo visible
46
Situación con FSH ↓ , E2 ↑
Embarazo
47
Que hacer frente una amenorrea primaria
Derivarla a especialista en endocrinología o gineco-endocrinología
48
Tanto en la amenorrea primaria como secundaria
Ante un estado de hipogonadismo, es necesario diferenciar el origen central u ovárico
49
Se presenta una px 41 años, con antecedente de haber tenido acné en la adolescencia, con reaparición de acné, aparición de pelo terminal, hirsutismo en mentón, abdomen bajo y muslos, disminución de la densidad del cabello en la zona fronto-temporal | Diagnóstico más probable
Tumor productor de andrógenos
50
Para confirmar el diagnóstico de SOP es necesario
Ocurrencia de disfunción ovulatoria asociada a hiperandrogenismo o hiperandrogenemia, sin hallazgo de causas específicas para estos
51
En una px de 20 años, con diagnóstico de SOP, lo esperable de su condición estrogénica
Que su condición anovulatoria, sin génesis de cuerpo lúteo y síntesis de progesterona, la lleve a desarrollar una hiperplasia endometrial
52
Definición menopausia
Demarca el final de la vida fértil y de la actividad ovárica folicular
53
En la etapa de envejecimiento reproductivo de transición a la menopausia
El sindrome climatérico puede iniciarse ya en la transición a la menopausia
54
Estrategia disponible para el manejo de la cefalea y disminución del ánimo asociado a los días de privación hormonal asociado al uso de anticonceptivos orales combinados
Uso extendido de anticonceptivos orales
55
Dolor asociado a la menstruación a partir del día previo hasta el tercer día, debe ser manejado con AINEs. Asocia distención abdominal y cefalea de forma ocasional, inicio a los 2 años de edad ginecológica, con intensidad mantenida en el tiempo
Dismenorrea primaria moderada
56
Px 41 años, con dolor pélvico de 1 año de evolución asociado al llene vesical, exposición al frio y actividad sexual. Actualmente con síntomas urinarios bajos, trae un examen de orina negativo para infección urinario. No refiere cambios asociados a su menstruación | Sospecha diagnóstica
DPC de tipo vejiga dolorosa
57
Px 21 años, recientemente diagnosticada de endometrioma ovárico pequeño, en contexto de dismenorrea severa y dolor premenstrual de 1 semana de duración, por el momento no busca embarazo. La aproximación terapéutica más adecuada según su sintomatología
Uso de dosis anovulatoria de progestinas
58
Acude pareja por imposibilidad de lograr embarazo hace 2 años. Ella tiene 27 años y él 30 años. Dentro de las preguntas que realiza en su anamnesis buscando factor ovulatorio, la más importante sería
Regularidad de menstruaciones
59
Asiste a consulta pediátrica px de 4 años traída por su madre por presencia de flujo genital de mal olor, sin otros síntomas asociados. Por epidemiologia, es más probable que los MO involucrados correspondan a
Enteropatógenos
60
Forma de evaluar la eficacia de un método anticonceptivo es en base a la tasa o índice de Pearl
Número de embarazos/100 mujeres usando método x año
61
Importancia en diferenciar RCF precoz de la tardía
Los feto con restricción tardía presentan mayor riesgo de morbilidad neurológica y mayor dificultad en el diagnóstico
62
1 de los fenómenos activos del TDP
Contracciones uterinas
63
Medida a tomar en una px con inicio de TDP pretérmino de 35 SG
Inicio de profilaxis ATB para SGB
64
Desde cuando se entrega el permiso de reposo laboral prenatal
34 SG
65
Ante un monitoreo RBNE no reactivo se debe considerar
Realización de otra prueba complementaria
66
Causa principal de una progresión enlantecida de la dilatación cervical durante la fase activa del parto
Hipodinamia uterina
67
M3 cesáreas, puérpera de cesárea de urgencia por trabajo de parto. Se solicita evaluación por presentar dolor operatorio de mayor intensidad a lo habitual. Usted examina y tiene importante dolor abdominal con aumento de la resistencia muscular. Útero retraído, loquios normales. Observa recolector de sonda Foley y observa orina hematúrica de 50 cc en las últimas 6 horas. Ella se encuentra normocárdica y normotensa | Sospecha diagnóstica
Lesión incidental de la vejiga
68
Estrategias recomendadas para la prevención de la hemorragia post parto
Manejo activo del alumbramiento
69
PE afirmación con respecto a los factores angiogénicos
Permiten descartar o confirmar el diagnóstico con alta precisión
70
Mujer con amenorrea de 7 semanas, segura y confiable | Que se debería encontrar a la ecografía
* Saco gestacional * Saco vitelino * Embrión
71
Puérpera de 10 días de parto vaginal consulta por sensación febril y decaimiento de 3 días que no cede a paracetamol. Usted examina, presenta mamas con congestión leve, dolor pélvico leve a la palpación en hipogastrio y loquios de mal olor. Se encuentra taquicárdica y con temperatura de 38°C | Manejo adecuado
Tratamiento ATB EV por endometritis puerperal
72
Diagnóstico de RPM
Clínico con una historia clínica compatible
73
En relación a los exámenes de laboratorio tomados en una mujer en su segundo trimestre del embarazo usted espera
Alcalosis respiratoria compensada en los gases arteriales
74
En una paciente con factores de riesgo para parto prematuro, dado por un antecedente de parto prematuro previo, siempre debe considerar
Realización de cervicometría seriada desde las 14 SG
75
Indicación de profilaxis con inmunoglobulina anti D
Px Rh - con coombs indirecto -
76
Primípara de término, en trabajo en fase activa presenta desaceleración variables hasta 70 lpm de 2 minutos de duración. Usted evalúa y tiene variabilidad moderada, con dinámica de 4 contracciones uterinas. Tacto vaginal un cuello central blando, borrado 100% con 7 cm de dilatación. Cefálica apoyada. | Manejo adecuado
* Lateralizar a la px * Control de signos vitales * Volemizar
77
Ante una paciente con diagnóstico de colestasia intrahepática, su principal objetivo
Iniciar manejo con ácido ursodeoxicolico para mejorar el prurito y evitar los riesgos perinatales de la elevación de ácidos biliares
78
Acerca de la transmisión perinatal de los agentes asociados al TORCH es cierto que
La severidad del cuadro es mayor si se adquiere a menor edad gestacional
79
El diámetro anteroposterior más estrecho de la pelvis que debe sortear el feto al momento del descenso
Conjugada vera
80
En relación al manejo de las pacientes con TORCH es cierto que
Está indicada la cesárea en px con diagnósticos de VIH + sin tratamiento antiretroviral previo
81
En los embarazos gemelares bicoriales, una de las siguientes conductas hace parte del control prenatal
Inicio de ASA 150 mg/día desde las 14 SG
82
Uno de los requisitos para realizar un fórceps
Conocer variedad de posición
83
Respecto a la atención del expulsivo es correcto afirmar que
El corte tardío del cordón se asocia a menos anemia neonatal
84
Una adaptación cardiovascular de la mujer embarazada
Aumento GC 30-50%
85
Si a su consulta llega una paciente con un embarazo de 28 semanas, cuya altura uterina es menor al percentil 10, lo primero que debe considerar es
Requiere corroborar la edad gestacional de forma confiable
86
Causa frecuente de taquicardia fetal
Fiebre materna
87
Para el diagnóstico de colestasia intrahepática es cierto que
Su diagnóstico no requiere de pruebas de laboratorio, solo el cuadro típico
88
Px en fase expulsivo de trabajo de parto en vértice. Presenta salida de la cabeza del recién nacido, se espera desprendimiento de hombros y se intenta dirigir esto, no lográndose. | Maniobra a realizar
Mc Roberts
89
En las pacientes RH negativas, siempre debe pensar en una de las siguientes conductas
Medición de Coombs indirecto
90
Ante una paciente que en primer trimestre se encuentran valores de glucosa en ayunas de 115, usted considera
Solicitar una nueva glucosa en ayunas para definir conducta
91
Entendemos la tasa de mortalidad neonatal precoz como
Número de fallecidos dentro de los primeros 7 días de vida por cada 1000 nacidos vivos
92
En pacientes con ruptura de membranas confirmada, una de las siguientes conductas está siempre indicada
Se debe descartar IIA
93
Una de las siguientes afirmaciones es correcta en relación a la ecografía 11-14
Nos permite establecer el riesgo de PE
94
Px 35 años, embarazo de 11 semanas, acude con resultado de TSH a su control prenatal: TSH 4.5 y T4L normal. Usted considera
Debe solicitar anticuerpos anti-TPO para definir el manejo
95
Una complicación exclusiva de la gestación monocorial
STFF
96
Al servicio de urgencias llega una paciente con gestación de 34+3 semanas, refiriendo cefalea intensa, acúfenos, y visión borrosa, su PA es de 170/105, de forma consistente a los 15 minutos | Conducta
* Iniciar antihipertensivo de acción corta * Sulfato de mg * Terminación del embarazo
97
En una paciente primigesta, con un embarazo de 13 semanas, le encuentran una hemoglobina de 10.8, Hto 33%, y volumen corpuscular y hemoglobina corpuscular reducidos. Usted considera
Le solicita valores de ferritina para establecer la causa de su anemia
98
Primigesta en trabajo de parto en fase activa. Último tacto hace 30 minutos, cuello central blando, 6 cm de dilatación, cefálica alta. Usted es llamado de urgencia por descenso sostenido en los latidos cardiofetales, la paciente refiere pérdida espontánea de líquido claro por genitales | Primer paso a realizar
Tacto vaginal
99
En sala de partos se encuentra una paciente con una gestación de 41 semanas, sin antecedentes de importancia, que consulta porque aún no ha tenido inicio de dinámica uterina, al examen clínico la encuentra con un BISHOP de 5 | Conducta
Dependerá de la valoración del LA y el bienestar fetal
100
En la consulta de urgencias, acude una paciente con una amenorrea confiable y segura de 9 semanas, cuyo resultado de ecografía informa: presencia de saco gestacional de 30mm, no se observa saco vitelino, ni embrión. | Sospecha diagnóstica
Embarazo anembrionado
101
Si usted desea realizar una prueba de trabajo de parto debe considerar
Proporcionar contracciones uterinas regulares y de buena intensidad por al menos 4 h
102
Para calcular la edad gestacional de una mujer con amenorrea de 10 semanas, usted puede utilizar
El cálculo por fecha de última regla siempre y cuando se trate de una amenorrea confiable y segura
103
El tiempo límite para definir un expulsivo detenido en paciente primípara con analgesia peridural
4 h
104
La mejor manera de reducir el embarazo postérmino es
Realizar un cálculo confiable de edad gestacional por eco precoz
105
Paciente de 40 años, con embarazo de 33+1 semanas, que consulta por cuadro de dolor uterino, asociado a sangrado vaginal y contracciones uterinas que han aumentado en intensidad | Sospecha clínica y conducta
* DPPNI * Conducta depende de la hemodinamia materna y el bienestar fetal
106
Manejo inicial diabetes gestacional
* Dieta * Automonitoreo * Ejercicio
107
En relación a los métodos de vigilancia antenatal, es cierto que
El Doppler AU es la única prueba que ha logrado mejorar indicadores de mortalidad perinatal.
108
Histología del endometrio
Epitelio secretor
109
Método con el que se confirma la presencia de un pólipo endometrial
Histeroscopía
110
La decidualización endometrial es una reacción histológica secundaria a
Formación del cuerpo lúteo
111
Los criterios simple rules de IOTA permiten
Evaluar la probabilidad de malignidad de un tumor ovárico
112
Los quistes de Gartner se ubican anatómicamente
Vagina
113
Utilidad del test de VPH en el estudio de patología del cuello del útero
Realizar tamizaje de cancer cervico uterino
114
Patología que se origina por una lesión en el nivel 1 de De Lancey
Prolapso apical
115
Caso en que se podría sospechar un SUA-I
En una usuaria de TACO
116
Complicaciones de un mioma que explicaría un abdomen agudo
Degeneración roja de un mioma subseroso
117
Mejor estrategia en el manejo de un aborto retenido
Esperar un aborto espontáneo
118
En relación al manejo del embarazo ectópico
Es posible realizar manejo expectante
119
Lesión que representa un mayor riesgo de malignidad en la evaluación ecográfica de un tumor ovárico
Lesión multilocular sólida Doppler score 4
120
La salpingitis gonocócica
Requiere siempre cobertura ATB para Clamidia
121
Variable de mayor importancia en el manejo inicial de un ATO
Hipotensión arterial
122
En una embarazada en segundo trimestre, cambio esperable a encontrar
Anemia fisiológica gestacional es mayor por el aumento de volumen sanguíneo
123
Hallazgo normal en una mujer en su primer trimestre
Ectropión a nivel cervical con congestión vulvar
124
Medida rutinaria en el ingreso a control prenatal
Inicio de ácido fólico antes de las 12 semanas
125
En el control prenatal en tercer trimestre es importante
Cultivo para SGB
126
Una amiga le solicita consejo, dado que presenta una amenorrea confiable de 8 semanas y tiene una prueba de embarazo + en orina, sin embargo, al hacer la eco de primer trimestre, el médico le informó que tenia un saco gestacional de 18 mm, sin embrión | Usted considera
Probablemente tiene un embarazo temprano, < 5.5 SG
127
Cierto en relación a las medidas en la eco obstétrica
El plano anatómico para el cálculo correcto de la circunferencia abdominal es la vena umbilical, la cámara gástrica y riñones no visibles
128
Caso en que está sugerido contraindicar la gestación
Nefropatía con valores de creatinina > 2 mg/dl
129
En una mujer con DMPG que busca embarazo, usted le aconseja
Debe tratar de tener los valoes de Hb glicosilada más bajos posibles al momento del embarazo
130
Parámetro altamente sugestivo de hipoxia anteparto
RBNE con variabilidad ausente y ausencia de cycling
131
Al SU consulta una px de 25 SG por reducción de movimientos fetales, usted recomienda preferentemente
PBF
132
Manejo de primera linea y adicional ante una px que llega al SU con un embarazo de 31 SG y cifras de PA 170/105
* Primera linea: Labetalol 20 mg EV en bolo * Adicional: Inicio de sulfato de mg bolo 4 gr e infusión de 1 g/h
133
En una px con DG en manejo con insulina, se sugiere
Esquema móvil de insulina durante el TDP
134
En relación al doppler de ACM en px con isoinmunización RH
Muestra el grado de anemia fetal
135
Manejo de una px con RPMO a las 36 SG
Requiere terminación del embarazo bajo cobertura ATB para SGB
136
Una px con 2 abortos previos a las 14 y 18 SG, ahora está nuevamente embarazada | Indicación
Valoración cervical a las 12-14 SG para definir conducta
137
Caso en que se indica profilaxis contra SGB
Hijo previo afectado por SGB
138
En el embarazo postérmino, se debe considerar el estado del cuello para tomar conducta, en casos de BISHOP < 6
El método de maduración cervical depende de los riesgos particulares de la px y el feto
139
Un embarazo gemelar monocorial, se diferencia de la gestación bicorial
Presencia de anastomosis arterio venosas
140
En la sospecha de RCF, el factor más importante a tener en cuenta es
Corroborar la edad gestacional
141
Diagnóstico de CIE
Es netamente clínico con síntomas característicos
142
Dentro de las causas de mortalidad materna a nivel mundial
La HPP persiste siendo la causa principal, sobre todo en países con menor indice de desarrollo
143
Dentro del screening universal para ITS es correcto solicitar a todas las px
PCR clamidia/gonorrea
144
M1, cursando embarazo 38+1 SG consulta a SU por dolor tipo contracción hace 4 horas. Al TV se describe cuello intermedio, blando, largo con 2 centimentros de dilatación, membranas íntegras, cefálica rechazable. Monitoreo reactivo con una contracción c/10 minutos. | Indicación más adecuada
Manejo expectante y derivar a domicilio con medidas no farmacológicas para el dolor
145
M1 parto vaginal, en TDO en expulsivo. Usted prepara el campo para atención del parto. Dentro de los pasos habituales de atención del parto normal se describen EXCEPTO
Corte precoz de cordón umbilical para prevenir anemia fetal
146
A que se refiere el concepto de seguridad en anticoncepción
La probabilidad de presentar reacciones adversas determinando su contraindicación
147
Se considera un beneficio asociado al uso de dosis bajas de EE (20 ug vs 30 ug)
Menor sintomatología secundaria asociada al uso de estrógenos
148
Usuaria de 18 años consulta por presentar los días previos y durante la menstruación dolor pélvico, distención abdominal, cefalea y fatiga. Dentro de los sintomas que hacen sospechar dismenorrea secundaria EXCEPTO
Cese de los síntomas a partir del tercer día de menstruación
149
Tratamiento definitivo del dolor asociado a endomtriosis profunda
Histerectomía total y salpingooforectomía
150
Usuaria en TDP presenta expulsivo sin incidentes con RN adecuado en peso y APGAR. Transcurren 45 minutos y no se ha producido aún alumbramiento, aún realizándose manejo activo. El paso siguiente corresponde
Realizar alumbramiento manual de la placenta
151
Signos sugerentes de DCP durante el TDP
* Edema de cuello uterino * Rebalse suprapúbico de presentación * Presencia de genitales externos edematosos
152
Px 9 años es llevada por su madre por presentar aumento de volumen mamario unilateral. Al examen físico presenta un desarrollo puberal Tanner 2. El motivo de consulta se debe probablemente
Telarquia fisiológica
153
La garantía del descanso laboral por pérdida gestacional bajo las 20 SG
7 días hábiles
154
Px en TDP en fase activa, embarazo de término con parto inducido por OHA. Se solicita evaluación por presentar trazado de 30 minutos al MEFI con una FCF de 130 lpm, variabilidad ausente, sin aceleraciones ni desaceleraciones, DU 3 en 10 minutos. Indica maniobras de reanimación intrauterina. Reevalua a los 30 minutos por persistencia de mismas características al monitoreo. Realiza TV describiéndose un cuello central borrado 100% con 6 cm de dilatación, realiza RAM con salida de liquido escaso con tinte meconial. Realiza estimulación de cuero cabelludo sin presentar aceleraciones asociadas. | Manejo adecuado
Cesárea de emergencia por MEFI patológico
155
Indicación de cesárea
Antecedente cesárea previa bajo las 28 SG
156
Cuál de las siguientes pacientes se presenta con Amenorrea primaria
Joven de 18 años , obesa e hirsuta , sin haber presentado menarquia
157
En cuál de las siguientes condiciones el diagnóstico es menopausia
Amenorrea secundaria a los 46 años y diaforesis , no habiendo sospecha de otra morbilidad concomitante
158
Puérpera de cesárea de 15 horas de evolución por dilatación estacionaria. Se solicita evaluación por presentar temperatura de 37,9°. La paciente se encuentra asintomática con buena analgesia | Medida más adecuada
Manejo expectante, durante puerperio inmediato es esperable elevación de temperatura en rangos no febriles de forma aislada